Publicidad

¿Cómo le va al laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft en Uruguay que quiere ser centro regional?

De 100 proyectos nominados se concretaron 40, de los cuales el 75% son de empresas uruguayas. Se prevé que más de 300 millones de puestos laborales se vean automatizados.

Compartir esta noticia
El desafío radica en "alinear" las acciones de los sistemas autónomos con los humanos.
El desafío radica en "alinear" las acciones de los sistemas autónomos con los humanos.
Foto: Presidencia

Redacción El País
La Inteligencia Artificial (IA) gana espacio en Uruguay que desde hace un año cuenta con el primer laboratorio en la materia en América Latina, establecido entre Microsoft y el Laboratorio Tecnológico (LATU) y denominado AI Co-Innovation Lab.

Ayer en un evento para celebrar el primer año del laboratorio se expusieron distintos proyectos sobre IA y realidad virtual inmersiva donde se destacó “Puntas del Daymán” de Teyma realizado en conjunto con Microsoft. El mismo está dedicado a la optimización del diseño y realización de proyectos de energías renovables para la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

Teyma fue una de las empresas destacadas en la primera transición energética del país con la construcción de parques eólicos.

Metas alcanzadas

El AI Co-Innovation Lab fue creado con el objetivo de acelerar los proyectos de empresas de todas las áreas y se encuentra ubicado en países como Estados Unidos, China y Alemania. El primero en la región es el uruguayo.

A través del mismo, de 100 nominados se concretaron más de 40 proyectos, de los cuales el 75% son empresas uruguayas y el 25% del resto de América Latina.

En el evento, el vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocios de Microsoft, Christopher Young, resaltó el uso de la IA en Uruguay y enumeró las posibles áreas de utilidad de la herramienta, tales como educación y salud.

Por su parte, el director de AI Co-Innovation Labs de Microsoft, Jun Yamasaki, resaltó los aprendizajes adquiridos en cada región y sostuvo que el laboratorio en Uruguay fue uno de los lanzamientos más exitosos. Además expresó la intención de que el país se convierta en un epicentro de IA en Latinoamérica.

Industrias

Una de las invitadas al panel fue Maia Brenner, CEO de Flipando, una startup en sus etapas tempranas dedicada a tecnologías de la información y desarrollo de IA. Flipando consiste en “transformar palabras o ideas en aplicaciones de IA”, explicó Brenner y sostuvo que las nuevas tecnologías se adaptaron a la creación de “agentes autónomos que permiten automatizar flujos de trabajo para los departamentos de back office”.

Según Brenner, uno de los principales problemas se encuentra en los departamentos legales, que requieren un entendimiento de negocios y leyes para que las soluciones de IA se adapten a las necesidades. En ese sentido, comentó que la plataforma cuenta con más de 200.000 contratos, sentencias y modelos que sirven para la generación de flujos automatizados.

También expuso Fabián Baptista, CEO de Abstracta, una empresa de pruebas de software que ayuda a personas con bajo conocimiento técnico a adoptar prácticas de ingeniería. Según comentó, uno de los principales trabajos en el laboratorio de Microsoft, fue el desarrollo de un sistema bancario para detectar consultas y entender documentaciones.

Otro de los expositores fue el CEO de Quickly Ads, Nicolás Bernal, quien explicó que la empresa se dedica a crear campañas de marketing de forma rápida. Bernal explicó que la IA se utiliza con el objetivo de aplicar procesos de software para ayudar a una mayor cantidad de clientes. “La IA nos sirvió para generar contenido y entender los sitios web”, dijo.

En tanto, el CEO de Data Flow, Hugo Articardi, sostuvo que el objetivo de la empresa es incursionar en el área de la salud. En ese sentido, explicó que en base a datos de estudios médicos, el sistema tiene a los usuarios monitoreados en su actividad diaria con alertas en tiempo real. A través de Microsoft, Data Flow logró realizar el etiquetado de arritmias con una evaluación automática de la gravedad de los casos.

Impacto del Laboratorio

En su discurso, Baptista también se refirió al proceso en Microsoft y explicó que el “Acceleration Score” ayudó a la empresa a definir criterios, oportunidades y debilidades. El mismo mide cuánto aceleraron las empresas sus procesos comparado a si lo hubieran hecho solas. El impacto en Latinoamérica se encuentra por arriba del promedio.

Además, Articardi sostuvo que a través de la identificación de arritmias lograron un 92,7% en su Acceleration Score. Por su parte, Bernal dijo que su trabajo en el Lab permitió a 1.200 microempresarios chilenos tener acceso a la creación de campañas de marketing y agregó que su costo promedio es entre US$ 250 y US$ 500 por mes, sin embargo, Quickly Ads lo ofrece a entre US$ 5 y US$ 10

A nivel mundial, se prevé que más de 300 millones de puestos de trabajo se automaticen en los próximos dos años. En ese sentido, Benner explicó que a través de sistemas autónomos como el Chat GPT “se observan los mayores cambios” y agregó que el desafío se encuentra “en alinear las acciones de los sistemas autónomos con las de los humanos”.

La vicepresidenta Beatriz Argimón participó del evento
La vicepresidenta Beatriz Argimón participó del evento.
Foto: Presidencia

Uruguay como hub

En el evento también estuvieron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. En su discurso, Argimón calificó al primer año del laboratorio en Uruguay como una “auténtica aventura” y destacó la estabilidad jurídica, democrática y económica del país que funcionan como principal motivación para que las grandes empresas se instalen.

Por otra parte, se refirió al papel de Uruguay como hub de negocios e innovación y dijo que el país “tenía los elementos necesarios para hacerlo”. También hizo referencia a los cambios que se están atravesando tanto a nivel mundial como regional y resaltó el capital humano uruguayo para abordar nuevos desafíos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

inteligencia artificial

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad