Publicidad

El concesionario del Aeropuerto de Carrasco, Punta del Este y otros del interior, quiere la terminal de Asunción

El grupo Corporación América Airports que tiene la concesión de 52 terminales en la región, quiere crear un hub en Paraguay.

Compartir esta noticia
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Foto: Ángel Asteggiante.

El actual concesionario de los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Durazno, Paysandú, Melo, Rivera y Salto, Corporación América Airports quiere quedarse con el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (Asunción, Paraguay).

Martin Eurnekián, director ejecutivo de Corporación América Airports dijo al diario La Nación que en el holding son "muy optimistas de poder invertir en Paraguay en el aeropuerto Pettirossi".

"Esperamos que el gobierno decida cuál va a ser el marco regulatorio y cuál va a ser el esquema de licitación para poder trabajar en eso”, agregó.

“El Pettirossi es un hub, con una muy buena ubicación estratégica en el centro de la región”, señaló Eurnekian.

Corporación América Airports tiene la concesión de 52 terminales en la región (entre ellas los 35 aeropuertos del sistema argentino, las aeroestaciones de Brasilia y Natal en Brasil y la terminal de Guayaquil en Ecuador), en seis países, por las que en 2023 pasaron 81,1 millones de pasajeros.

“La operación de aeropuertos es nuestro negocio más maduro y una vez que entramos a un país a través de este negocio exploramos posibilidades en otros sectores”, señaló Eurnekian. El grupo empresarial también tiene negocios en petróleo y está desarrollando un proyecto de hidrógeno verde en España.

Eurnekián ya se había reunido con el presidente de Paraguay Santiago Peña para manifestarle su interés en esta privatización en agosto pasado. Esa misma semana, Peña también se reunió con Alejandro Bulgheroni interesado en el negocio.

“Hace mucho que lo conozco al presidente Peña y que intercambiamos ideas sobre el aeropuerto. Nosotros estamos aquí esperando avanzar en las conversaciones”, agregó.

“Creemos que uno más uno es mucho más que dos y que tenemos la capacidad de integrar a Paraguay a una red que está en la Argentina, Uruguay y Brasil, lo que sería muy enriquecedor, tanto para nosotros como compañía, como para Paraguay. Además, con nueva infraestructura se podría relanzar la conectividad de este país”, concluyó.

“Es importante para encontrar el financiamiento en las obras de infraestructura que esté claro el marco regulatorio”, reiteró Eurnekián.

(En base a La Nación / GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad