DATO
El núcleo de la producción industrial -que no tiene en cuenta la refinería de Ancap y las zonas francas-, registró una caída del 6,3% durante el año 2020.
La producción de la industria manufacturera registró en el año 2020 una nueva caída, lo que significa que es el sexto año consecutivo en el que el sector industrial no registra un buen desempeño. No obstante, se debe tener en cuenta que el año pasado estuvo marcado por la pandemia del COVID-19, que supuso un duro golpe para un sector que ya arrastraba dificultades en un escenario de pérdida de competitividad desde el año 2014.
Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la producción industrial (sin incluir la refinería de petróleo de Ancap) cayó 4,8% en todo el año 2020 en comparación con 2019.
Si se analiza lo ocurrido con el núcleo industrial (que excluye además de la refinería la producción de las plantas de celulosa de UPM, Montes del Plata y la de concentrados de Pepsi), el descenso en 2020 fue del 6,3% (en línea con lo estimado por la Cámara de Industrias), y en diciembre la variación fue positiva al registrar un crecimiento interanual del 0,03%, según cálculos del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).
Pese a la caída acumulada del 2020, en el último mes del año pasado la industria sin refinería registró un crecimiento del 1,6% frente al mismo mes del año anterior, lo que podría entenderse como una señal de recuperación tras el impacto de la pandemia.
En tanto, si se incluye en el análisis la refinería de Ancap, la producción industrial bajó 5% en 2020 en comparación con el registro de 2019, aunque también registró una mejora en diciembre al aumentar un 1,4% interanual.
De acuerdo a los datos procesados por Cinve, las principales ramas registraron crecimientos, del 3,3% para la rama de UPM y Montes del Plata en régimen de zona franca y del 10,4% para la rama de Pepsi, también en régimen de zona franca, “tratándose en este último caso de la primera expansión interanual luego de ocho meses consecutivos de caídas”, indicó el informe.
“Pese al rebote al cierre del año, los indicadores de producción industrial de Uruguay promediaron caídas significativas en 2020”, manifestó el economista Aldo Lema a través de su cuenta de Twitter.
Al analizar las ramas de la industria que influyeron en el Índice de Volumen Física (IVF) durante el 2020, se concluye que no todas tuvieron la misma incidencia.
En este sentido, el sub sector Elaboración de alimentos y bebidas fue el que tuvo una mayor incidencia negativa con una retracción de 4,8% e influyó en 1,7 puntos porcentuales (p.p), acompañado también por la Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón, así como por Curtiembres y talleres de acabado, cuyas caídas fueron de 6,3% y 36,7%, respectivamente.
De forma contraria, el sub grupo Fabricación de papel y productos de papel fue uno de los que registró mayor incidencia positiva, con un aumento registrado del 4,1% y una incidencia de 0,6 p.p.
“El desempeño continúa siendo heterogéneo entre ramas. Sectores muy afectados por la pandemia como vestimenta, textiles, instrumentos médicos y vehículos continúan aún lejos de los niveles de 2019”, explicó el economista de Grant Thornton, Nicolás Cichevski.
Al analizar las ramas de la industria que influyeron en el IVF en diciembre, de acuerdo con el Cinve, “las industrias de bajo comercio continúan siendo las de peor desempeño” dado que en el último mes del año se contrajeron un 9,9%. Dentro de ese grupo, la rama de mayor incidencia fue la Fabricación de bebidas sin alcohol y aguas minerales, que registró una baja del 14,8%, seguida por Cervecerías y fabricación de maltas, cuyo descenso fue del 10,2%.
En relación al comercio intra-rama, según los datos de Cinve esta agrupación “volvió a ser la de mayor dinamismo luego de haber perdido este distintivo en noviembre; creció en un 8,7%, y en un 18,2% si se excluyen las principales ramas”.
Mientras que, en lo que refiere a la industria exportadora, esta cayó 1,9% según Cinve, “luego de haber pautado tres crecimientos consecutivos”. Dentro de este grupo, los comportamientos fueron heterogéneos, siendo molinos arroceros la que más influyó, con una caída del 71,5%, seguida por la elaboración de productos lácteos que creció 13%.
En tanto, la producción de industria por sustitución de importaciones creció 2,3% y también se registraron comportamientos diferentes dado que mientras que la Fabricación de sustancias químicas básicas creció 58,7%, la Fabricación de productos de plástico cayó 10,9%, siendo ambas ramas las de mayor incidencia.
El documento del Cinve manifestó que “el aporte de la refinería” de Ancap “fue escaso” y señaló que “las agrupaciones continúan presentando comportamientos disímiles, con una recuperación del comercio intra-rama, un comportamiento persistentemente negativo para el bajo comercio y una tendencia poco discernible para las industrias exportadoras y sustitutivas de importación”.
Por lo que si bien, “la producción anual durante 2020 cayó respecto del año anterior para todas las agrupaciones”, lo hizo de manera “muy dispar, observándose una contracción del 12,7% para las industrias de bajo comercio en un extremo y una del 1,0% para el comercio intra-rama en el otro”, concluyó Cinve.
Inversión en maquinaria y equipos cayó 2,2% en 2020
Durante el año pasado, el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) de la industria registró una caída del 2,2% en comparación con el desempeño que había tenido en el 2019. De acuerdo con los datos de la Cámara de Industrias (CIU), “más allá del contexto mundial, dominado por la pandemia”, la inversión en maquinaria y equipos “ya venía desacelerándose antes”. En el último trimestre del año 2020, el IMEQ general de la economía cayó 5,2% interanual y en el acumulado enero - diciembre cayó 4,8%.
La caída del núcleo industrial registrada durante el año 2020 estuvo dentro de las estimaciones realizadas por la Cámara de Industrias (CIU). Según indicó a El País, el asesor económico de la gremial, Sebastián Pérez, las proyecciones que realiza la cámara para el Índice de Volumen Físico (IVF) sin refinería y sin zonas francas “cerró con una caída de 6,3%, en línea con lo que pronosticamos”.
Es que las proyecciones que manejaba la CIU desde julio del año pasado, si bien tenían un “elevado grado de incertidumbre”, estimaban que la reducción de la producción del año 2020 frente al año 2019 se ubicaría en el entorno de entre el 6% y el 7%. A mediados del año, Pérez había manifestado en diálogo con El País que eso significaría “una caída mayor a la de otros años, veníamos de caídas más leves” pero también había advertido que las proyecciones podían cambiar “en función de cómo evolucione la situación sanitaria tanto en Uruguay como en Argentina y Brasil”.
Entre los aspectos positivos que pueden llegar a impulsar la recuperación del país, Pérez había mencionado la construcción de la segunda planta de celulosa de UPM y sus obras anexas, aunque también había manifestado su preocupación respecto de la pérdida de puestos de trabajo en la industria.
En relación a los indicadores laborales, los datos divulgados ayer por el INE reflejaron que estos tuvieron un comportamiento similar al registrado en los meses anteriores.
En este sentido, si se analizan los promedios anuales, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) tuvo una caída de 12,5% si se tiene en cuenta la refinería de Ancap, mientras que el Índice de Personal Ocupado (IPO) cayó un 9,4%. En tanto, en el mes de diciembre la contracción del IHT fue del 7,3%, mientras que la caída del IPO fue del 7,9%. De acuerdo con el economista Cichevski, pese a la mejora registrada en diciembre, “las horas trabajadas continúan fuertemente afectadas”.