Redacción El País
El gobierno presentará al Poder Legislativo un proyecto de ley a fin de ayudar a la Caja de Profesionales(Cjppu) a salir de su crisis financiera. El presidente de la institución, Daniel Alza, sostuvo que “todo proyecto cambia las reglas de juego, va a incidir en cada una de las áreas donde los afiliados nos movemos".
En diálogo con Informativo Sarandí (690 AM) Alza habló sobre los cuestionamientos por los salarios de los directores de la caja. “No hubo aumento del sueldo de los directores. En 2019 los directores votaron bajar los salarios de los directores un 27%”.
Alza señaló que dona los “beneficios extraordinarios” que se le brindan debido a un acuerdo celebrado en 2016 con la Agrupación Universitaria del Uruguay, que él integra.
En 2023, el directorio de la Caja decidió cesar por unanimidad al entonces gerente general de la institución, Miguel Sánchez, luego de que se conociera que percibía un sueldo de $ 920 mil mensuales, que por ese entonces era más alto que el del presidente de la institución.
Alza señaló que el sueldo nominal de los directores es de unos $ 200 mil. “El presidente gana un 30% más que el resto y el director secretario un 10% más que el resto”, acotó.
Con respecto al documento presentado por el gobierno, consideró: "Es un proyecto del Poder Ejecutivo. Para realizar alguno de los cambios que están en el proyecto necesitamos un trabajo rápido y hay cosas que no se pueden llevar adelante tan rápido”.

-
Proyecto de reforma de la Caja de Profesionales: así serán los aportes, cálculo de jubilaciones y más
Conozca el proyecto de ley para la Caja de Profesionales que presentará el Poder Ejecutivo al Parlamento
Director de Caja de Profesionales arremete contra proyecto de ley elaborado por el gobierno, punto por punto