Redacción El País
LaCámara de la Economía Digital del Uruguay(CEDU) presentó los datos de su reciente Monitor de Días Comerciales, a partir del cual la consultora Factum analizó el comportamiento de los compradores con motivo del Ciberlunes realizado en noviembre, que tuvo descuentos y promociones para compras online.
Según el análisis de la consultora, dos de cada cinco uruguayos realizaron compras durante el Ciberlunes que desde 2020 se afianza como fecha comercial entre los usuarios de Internet.
La última edición alcanzó un total de compras por US$ 142 millones. En ese sentido, el 84% de los compradores calificaron los precios como “muy o bastante ventajosos”. En cuanto a la experiencia de compra, el 89% de los usuarios la calificó como “gratificante”.
Respecto a los resultados del año anterior, los compradores adquirieron un promedio de 2,4 artículos; un resultado similar al que obtuvo en 2023. Sin embargo, el gasto promedio este año fue de $ 10.088, lo que correspondió a un aumento de $ 3.343 en comparación a la edición de noviembre 2023.
Compras por sector
La mayoría de los compradores adquirió artículos para sí mismos, ya que nueve de cada 10 usuarios declararon haber comprado algo para ellos.
Algunos de los sectores de actividad que registró mayor cantidad de compras fue viajes y artículos digitales y electrodomésticos. Mientras que herramientas obtuvo la menor cantidad de compradores.
![Compras.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/2433416/2147483647/strip/true/crop/1600x1068+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd9%2Fb8%2F524deb4d43b99f87dcaa54551bc8%2Fwhatsapp-image-2024-11-21-at-12-01-17.jpeg)
Según los datos, vestimenta y calzado encabeza la lista de artículos adquiridos con un 26% de compras registradas, seguido por muebles y decoración con el 11%. Por su parte, herramientas, electrodomésticos y perfumería y cosmética mantuvieron comportamientos similares con el 9% de las compras.
Métodos de pago
La forma de pago online fue la más utilizada por los compradores durante esta edición con el 84% de participación. lo que significa un aumento de siete puntos porcentuales respecto al Ciberlunes de noviembre de 2023.
Por su parte, las compras en locales comerciales mostraron un leve incremento respecto al año anterior.
En ese sentido, el 8% de los usuarios buscó los artículos y pagó por ellos en el local comercial, lo que correspondió a un 2% más en comparación al 2023. Mientras que el 4% buscó el producto en el local y pagó de forma online, en cambio, el 3% buscó online y pagó en el local, lo que significó un descenso del 7% en relación al 2023.