informe

¿Cuántos millones de dólares se apostaron en juegos de azar, máquinas y casinos en Uruguay en 2022?

La Quiniela es el juego más riesgoso para los agentes por los aciertos; el único juego que tuvo una caída fue el 5 de Oro, con $ 3.431.182.925 apostados, que significaron una baja interanual de 3,3%.

Compartir esta noticia
Boleta del 5 de Oro - Apuestas - Loterías y Quinielas
Boleta del 5 de Oro.
Foto: Leonardo Mainé

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Ante un año más “normal” luego de la pandemia de covid-19, la cantidad de dinero apostado por los uruguayos en 2022 vio un pequeño crecimiento nominal en relación al año anterior, sin embargo hubo un juego tradicional que vio una caída con respecto a 2021.

Según datos de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLQ), a los que accedió El País, en 2022 se apostaron un total de $ 20.657.654.523 (US$ 502,01 millones) en los juegos tradicionales como la Tómbola, Quiniela, 5 de Oro, Quiniela instantánea, Lotería y apuestas deportivas.

Este monto, representó un aumento interanual, es decir con respecto al año anterior, de 3,3% corrientes. En 2021, se había jugado un total de $ 19.992.884.657.

Si a esto se suma lo de los casinos del Estado (en nueve meses, ver aparte), las apuestas en hipódromos y agencias hípicas (también en nueve meses), se determina que en Uruguay se “timbearon” al menos $ 26.444.453.902 (US$ 642,6 millones). Además de los tres meses que faltan de casinos e hipódromos, no están contempladas las apuestas en el Enjoy Punta del Este, por lo que la cifra podría superar los US$ 1.000 millones.

Juegos

Al desglosar lo apostado por tipo de juego el año pasado, la Quiniela, las apuestas deportivas (Supermatch) y el 5 de Oro son los que reciben mayores montos.

En la Quiniela se apostaron $ 6.447.477.166 en total, un aumento de 4,4% respecto a 2021 (se habían apostado $ 6.175.302.547).

La Quiniela, que nació en 1939, es el de mayor riesgo para los agentes de apuestas, dijeron fuentes de la DNLQ, debido al nivel de aciertos que tiene.

Según información a la que accedió El País, en 2022 se este juego entregó $ 3.655.617.383,71 por aciertos, lo que significó el 56,7% de lo apostado.

En relación con lo jugado en la Quiniela según la localización, $ 2.589.119.641 correspondieron a Montevideo, $ 2.491.000.086 y en el interior se jugaron $ 3.858.357.525. En la capital hubo un aumento interanual de 3,9% y en el interior fue de 4,1%.

En cuanto a lo pagado a los jugadores, $ 1.474.927.662 fueron por aciertos en la capital (el 56,97% del total apostado) y $ 2.180.689.721,71 en el Interior (el 56,52% del total jugado).

Por otro lado, las apuestas deportivas fueron el segundo tipo de juego en el que más se apostó en el año. Estas apuestas realizadas a través de Supermatch, único operador con concesión en el mercado de apuestas deportivas en Uruguay, alcanzaron un total en 2022 de $ 5.068.996.425.

Este monto representó un aumento interanual de 6,3%, ya que en 2021 se habían jugado un total de $ 4.766.804.799 en apuestas deportivas.

Si bien se podría haber esperado que las apuestas mostraran aumentos significativos en los meses de noviembre y diciembre, debido al Mundial de Qatar, los totales de estos meses no llegaron siquiera a ser los picos del año. En este sentido, en noviembre se apostó un total de $ 407.269.498 y en diciembre se jugaron $ 403.337.709. El mes en el que más dinero se “timbeó” en Supermatch, fue septiembre con un total de $ 478.290.679.

El tercer juego con más dinero “timbeado” en 2022, fue el 5 de Oro. Sin embargo, este fue el único juego que presentó una caída del total apostado con respecto al año anterior.

En 2022 apostaron $ 3.431.182.925, lo que significó una baja interanual de 3,3%, ya que en 2021 el monto total jugado había sido de $ 3.547.207.560.

En la Tómbola se jugó un total de $ 3.259.540.235 en 2022, lo que representó un crecimiento de 0,6% con respecto al año anterior, ya que se había apostado un total de $ 3.239.298.076.

Por su parte, en la Quiniela Instantánea, también conocida como la Raspadita, se jugaron en 2022 $ 1.692.969.197. Esto significó un aumento interanual de 8,6%, ya que en el año anterior se habían apostado $ 1.558.860.875.

Por último, el total jugado en la Lotería en 2022, fue de $ 769.489.575, lo que significó un aumento interanual de 9,1%, ya que en 2021 se habían apostado $ 705.410.800.

Del total jugado el año pasado en la Lotería, más de $ 687 millones fueron a través de ventas en papel, mientras que más de $ 80 millones fue por venta online.

A su vez, las ventas de diciembre y enero (con el Gordo de Fin de Año y la Revancha de Reyes, respectivamente) son aquellas que justifican más de dos tercios del total anual, ya que en estos meses se vendieron $ 428,5 millones y $ 152,7 millones respectivamente.

En tanto, el total anual pagado en premios fue $ 137.568.350 y la renta nominal de este juego alcanzó a $ 514.898.854.

La Lotería es el único juego que no está gravado con IVA, ya que proviene del Estado y da comisión por venta a los agentes, según explicaron fuentes de la DNLQ. Cada agente de Lotería tiene una comisión del 15% de las ventas que realice, la cual algunos comparten con subagentes que vendan billetes de este juego.

En 2022, las comisiones superaron los $ 115 millones.

HRU

Por otra parte, la empresa HRU S.A que posee la concesión de los hipódromos de Las Piedras y Maroñas, levanta apuestas internacionales a través de agencias hípicas y arrienda salas de entretenimiento con tragamonedas a la Dirección General de Casinos, tuvo apuestas netas de $ 1.104.416.374, según sus balances a septiembre de 2022 (es decir en nueve meses).

Las apuestas netas que percibió la empresa a través de los hipódromos alcanzó a los $ 257.286.827. El total de ingresos netos por agencias hípicas fue de $ 147.512.552.

A esto se suman las salas que subarrienda a la Dirección General de Casinos (ya contempladas en el total de casinos).

casinos

¿Cuánto se jugó en los casinos?

Como había publicado El País días atrás, la Dirección Nacional de Casinos dio a conocer los datos de la recaudación de las salas de juego durante los primeros nueve meses de 2022. De acuerdo a los datos del organismo, los casinos registraron una utilidad bruta (la diferencia entre el fichaje de la máquina (coin in) y lo que paga (coin out más el jackpot)) superior a los $ 5.832 millones, en los primeros nueve meses del año pasado. De este modo, superó las ganancias brutas de 2021 (de $ 4.833 millones), que no habían generado utilidades entre abril y junio, y de 2020 (de $ 3.974 millones), que no registraron ganancias entre abril y julio. En ambos casos, fue a causa de medidas para contener el covid-19. En 2019, estas ganancias fueron $ 5.266 millones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
02:08
02:08