GOBIERNO Y OPOSICIÓN
Esto instaló un debate entre gobierno y oposición en la comparecencia del equipo económico a la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados para presentar la Rendición de Cuentas.
Uruguay se está beneficiando de un ciclo que lleva dos años de fuerte suba de precios de los commodities. Al igual que en el período 2003-2014, cuando el supercíclo de las materias primas, se habla de que el país recibe un “viento de cola”. Más allá de cuestiones internas, el “viento de cola” impulsa la economía que crece a tasas superiores al potencial.
Esto instaló un debate entre gobierno y oposición en la comparecencia del equipo económico a la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados para presentar la Rendición de Cuentas.
El diputado del Espacio 609 (Frente Amplio), Sebastián Valdomir se refirió al récord de exportaciones de bienes en 2021 (alcanzaron a US$ 11.549 millones) y preguntó si este récord “se explica por algo que haya hecho este gobierno entre 2020 y 2022, o si esto viene con habilidades y facultades institucionales generadas previamente en el marco del Estado uruguayo por los sucesivos gobiernos que han venido administrando la cosa pública en las últimas décadas”.
“Recuerdo cuando se discutía que el Frente Amplio había dilapidado el viento de cola. Bueno, ahora que hay un huracán, eso no me lo ponen en primera línea, sobre todo, para decir, que esto, de alguna forma, beneficia o está apuntalado por algunos pasos concretos que se han dado en materia de mejorar la inserción internacional de nuestro país, de rebaja al pago de aranceles, de conquista de terceros mercados, de apertura a nuevas negociaciones comerciales en bloque o individualmente”, planteó Valdomir.
Y luego insistió: “con relación al huracán de cola, es justamente un beneficio del escenario internacional. Hemos estado vendiendo más productos, a mejores precios y eso ha beneficiado la economía; eso ha beneficiado las cuentas públicas”.
A su turno, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie respondió si hay o no “huracán de cola” para la economía uruguaya.
“Hay que mirar los valores reales de las exportaciones agrícolas actuales para ver que son inferiores a los del 2012 y 2013 en términos reales. En todo caso es un huracán que tiene un grado inferior -ya no es grado 5; capaz es un grado 4- a los anteriores”, afirmó Alfie.
“Para que esto realmente tenga un efecto duradero” en la economía uruguaya, “tiene que perdurar, porque una cosa es que esto se dé en algún momento y otra es como pasó básicamente a partir de 2003 o 2004 cuando los precios empezaron a crecer y crecieron, crecieron, crecieron, cabecearon seis meses entre setiembre de 2008 y marzo de 2009, empezaron a crecer de vuelta e hicieron récord en 2012 y 2013. En Uruguay se mantuvieron hasta el 2014 por nuestra canasta de estructura de exportación y luego empezaron a caer a determinados niveles”, señaló el director de OPP.
Según Alfie, “quizás nosotros estamos recibiendo una cosa transitoria que es positiva pero no es lo mejor porque el impacto negativo más grande va a venir. Todavía no estamos a niveles anteriores -no son malos claramente, son bastante buenos- pero el impacto negativo va a venir, porque los bancos centrales más grandes del mundo ya empezaron a aplicar políticas monetarias para restringir esto”.
“Todos sabemos la historia de lo que pasó a principio de los 80 cuando (Paul) Volcker asume la Reserva Federal y la tasa de interés de los fondos federales se fueron al 20%”, agregó.
Por eso en el gobierno entienden que hay que “ser bastantes cautos, no en el cortísimo plazo pero en un plazo no muy largo hay que ser cautos porque estas cosas nos pegan y mucho. Somos un país que estaba endeudado y que seguimos endeudados. La pandemia nos hizo contraer más deuda. No había otra cosa para hacer. Creemos que la respuesta fue la adecuada; pese a las críticas recibidas nos endeudamos más”, dijo Alfie.
“La ministra de Economía y Finanzas (Azucena Arbeleche) mostró el aumento de la deuda en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y una trayectoria descendente, más bien modesta -por decirlo de alguna manera- frente al aumento anterior. Lo que pasa que bajar rápidamente implicaría una contracción demasiado grande y en la medida en que uno tiene tiempo para hacer las cosas es bueno hacerlo con tiempo y a un paso razonable”, concluyó.
¿Hay o no atraso cambiario?
El presidente del Banco Central (BCU), Diego Labat se refirió en la comparecencia a si Uruguay tiene atraso cambiario, como le planteó el diputado del PERI, César Vega. “Uruguay hace 20 años que tiene libre flotación del tipo de cambio, con más o menos intervenciones. Es un régimen que ha demostrado sus virtudes, que es el que mejor se adapta para una economía pequeña y abierta como la de Uruguay, que permite que cuando hay shocks positivos afecten el tipo de cambio, pero que también cuando hay shocks de los negativos, el tipo de cambio sirva como colchón para atemperarlos”, indicó Labat.
Respecto a si hay atraso cambiario, el presidente del BCU dijo que desde febrero de 2020 hasta ahora, el tipo de cambio real comparado contra nueve países socios comerciales, “cayó en un 1 %. Si en lugar de tomar todo este período de algo más de dos años, tomamos el último año, ese indicador cayó 6,5%”. El BCU utiliza además “otro indicador que se llama tipo de cambio real de fundamentos; básicamente es un modelo teórico que lo que pretende es interpretar cómo se comportaría el tipo de cambio real en base a determinados fundamentos que están testeados, modelados”, explicó Labat y dijo que el tipo de cambio real. “hoy está un 4% por abajo de ese tipo de cambio real de fundamentos”. Por ello, “desvíos menores al 5%, nosotros entendemos no son desvíos materiales”, manifestó Labat descartando que haya atraso cambiario.