Redacción de El País
La competitividad externa de Uruguay empeoró en febrero, al igual que lo sucedido en enero. De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central del Uruguay(BCU)ayer, la competitividad externa de los productos uruguayos en dólares cayó -0,51% en febrero. En enero, en relación a diciembre había bajado un -1,67%.
A nivel interanual, es decir, en la comparación con igual mes del año anterior, el índice de tipo de cambio real se incrementa 10,10%, esto es, menos que en enero, cuando había aumentado un 13,60%.
Este incremento se da luego de 12 meses consecutivos de aumentos interanuales (en diciembre de 2024 había aumentado 12,61% y en noviembre 9,75%). La última caída fue en el mes de febrero de 2024 (-1,41%).
La caída de la competitividad con respecto al mes pasado, que refleja desmejoramiento de los precios de los bienes uruguayos medidos en dólares en relación con sus principales socios comerciales, se explica por una caída de la competitividad con respecto a los países de afuera de la región. El incremento con respecto a los países de la región no fue suficiente como para compensar la caída de la competitividad con respecto a los extra regionales.
Ante los socios de afuera de la región, en la comparación mensual, la competitividad cayó -1,63%, al igual que en el mes anterior (en enero en relación a diciembre de 2024 cayó -1,67%).

En relación al indicador por país y respecto a los socios extra regionales, la situación de Uruguay empeora respecto a todos los países considerados, excepto Reino Unido (mejora un 0,06%). La principal caída se dio frente a China (-1,89%), seguido por EE.UU. (-1,55%), México e Italia (-1,23%), España (-1,01%) y Alemania (-0,98%).
En términos interanuales, es decir en comparación con igual mes del año anterior, el indicador a nivel extra regional mejora 3,13%, octavo incremento consecutivo. La última caída interanual se dio en junio de 2024 (-1,93%).
El índice de competitividad sube respecto a EE.UU. (7,86%), Reino Unido (7,09%), España (4,19%), Alemania (3,50%), China (3,04%) e Italia (2,78%). México es el único país con respecto al que el indicador empeora (-9,09%).
Al observar a los socios de la región, en su comparación mensual, el índice mejora 0,87%, luego de haber caído en enero de 2025 (-1,68%). Esta alza en el indicador es explicado por la mejora en la competitividad únicamente respecto a Brasil (3,48%), ya que con respecto a Argentina la situación empeora en un -1,97%.
En la comparación interanual (respecto a igual mes del año anterior) el índice de competitividad regional se incrementa 19,22% y está precedido por doce aumentos seguidos.

El aumento de este indicador se explica por una suba muy importante en la competitividad respecto a Argentina (53,96%), que no es afectada por la caída respecto a Brasil (-5,15%).
Cabe recordar que el tipo de cambio real mide la relación de precios al consumo entre los productos uruguayos, nominados en dólares, y los productos al consumo de los principales socios comerciales, entre otros indicadores.