El BCU mantuvo la tasa de política monetaria y advirtió de suba de inflación en diciembre

El objetivo de la decisión es consolidar la convergencia de la inflación y sus expectativas en torno al centro del rango meta en el Horizonte de Política Monetaria (HPM) a 24 meses.

Compartir esta noticia
BCU
Banco Central del Uruguay.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
El Banco Central del Uruguay (BCU) informó mediante un comunicado que decidió que la Tasa de Política Monetaria (TPM) continúe en 8,5% con el objetivo de consolidar la convergencia de la inflación y sus expectativas en torno al centro del rango meta en el Horizonte de Política Monetaria (HPM) a 24 meses.

Aunque la autoridad monetaria reconoce que “la inflación interanual descendió en octubre a 5,01% y completó 17 meses consecutivos dentro del rango meta, el período más extenso desde la implementación del régimen de metas de inflación”, advierte que “sin embargo la inflación subyacente se incrementó a 5% impulsada por el precio de los bienes transables, lo que se compensó con una nueva reducción de los no transables”.

El comunicado resalta que “el promedio de expectativas de inflación a 24 meses se redujo nuevamente en octubre a 5,82% y alcanzó un mínimo histórico, situándose por cuarto mes consecutivo dentro del rango meta”.

Por otro lado el BCU destaca “el descenso de la inflación esperada por los analistas (5,67%) y los operadores primarios (5,78%). En tanto que las empresas mantienen sus expectativas en 6%”.

Las proyecciones del ente regulador muestran que la inflación tendría un leve incremento en diciembre y descendería nuevamente al cierre de enero, ubicándose en torno al centro del rango meta durante todo el HPM a 24 meses.

Cabe recordar que en los últimos años la inflación baja en último mes del año por la aplicación del programa “UTE Premia”.

Respecto del escenario internacional el BCU apunta que “muestra mayor incertidumbre a partir de los cambios en el entorno geopolítico. La inflación global exhibió un descenso, que resulta más lento en el componente núcleo. En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) redujo la tasa de referencia en noviembre y el mercado espera un ritmo de recorte más lento durante los próximos meses. En la región, en Brasil los datos de alta frecuencia mostraron una leve desaceleración de la actividad y las expectativas de inflación continuaron desalineándose de la meta; en tanto Argentina exhibe datos positivos en términos financieros”.

Por otra parte la autoridad monetaria mantuvo las proyecciones de crecimiento de la actividad que se ubicaría en torno al 3,5% anual en 2024.

A partir del análisis de los datos y proyecciones, el Comité de Política Monetaria valoró positivamente el funcionamiento de la política monetaria, la permanencia de la inflación en torno al centro del rango meta (4,5%) y la convergencia gradual de sus expectativas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Banco Central del Uruguay

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36