El boom de la economía naranja en Uruguay: producciones internacionales, software y más

Compartir esta noticia
En agosto la producción audiovisual se duplicó. Foto: Archivo El País

INFORME

Exportación de software está en la grandes ligas y el sector audiovisual se enfrenta a nuevos competidores. La economía naranja se desarrolla en Uruguay.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

El mundo se ha dado cuenta de que la industria creativa, cultural y de innovación -lo que se denomina economía naranja- es capaz de mover muchísimo dinero y los gobiernos la están impulsando, no ya desde sus ministerios de Cultura solamente, sino también desde el de Industria o equivalente.

Uruguay se abre también por ese camino de la mano del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el cual en alianza con otras instituciones públicas y privadas, ha tomado este tema como bandera, sobre todo con el software como gran protagonista. Este se ha convertido en uno de los principales rubros de exportación del país, con ventas al exterior del orden de los US$ 1.000 millones anuales, según Uruguay XXI.

“Hay un cambio desde el punto de vista del tipo de los negocios. Se están radicando empresas internacionales en Uruguay o han comprado empresas locales. Mercado Libre y Globant, que son argentinas, han ampliado mucho su instalación acá. Tenemos toda la gama, desde startups hasta empresas nacionales que tienen productos con licenciamiento, o que han salido a bolsa con mucho éxito, como dLocal hace un tiempo. Contamos con un ecosistema mucho más sofisticado, en expansión e internacionalizado”, dijo a El País Omar Paganini, titular del MIEM.

Otra pata de la economía naranja es la industria audiovisual, que si bien no es una “liga mayor” en Uruguay como el software, tuvo su boom en 2021, por la buena gestión sanitaria de la pandemia que hizo que productoras internacionales de porte eligieran al país para el rodaje de series y películas, como nunca antes. Una movida en la que estuvieron Amazon Prime y Netflix, entre otros.

Imagen de "Togo", primera película uruguaya de Netflix. Foto: Jeannie Margalef / Netflix
Imagen de "Togo", primera película uruguaya de Netflix. Foto: Jeannie Margalef / Netflix

Fue así que el sector audiovisual, que movió US$ 27 millones en 2020, saltó a US$ 84 millones en 2021. producción de publicidad incluida, según datos del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (ICAU) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

En bastante menos escala, los derechos de autores y compositores también forman parte de la economía naranja. Antes de la pandemia, en 2018, Agadu registró una recaudación por ese concepto de US$ 13,5 millones, de los cuales 10% del monto recaudado -US$ 1,3 millones- fueron por derechos generados en el extranjero. Luego destaca el uso digital cada vez más en alza por las nuevas tecnologías.

La economía naranja es muy amplia y abarca diversas áreas de la creación, con énfasis últimamente en análisis de datos, inteligencia artificial, internet de las cosas y el desarrollo del metaverso, frente en el que Uruguay no quiere perder pisada.

Películas y series

El sector audiovisual en este momento es el que está atravesando el mayor desafío.

Esto se debe a que la pandemia de covid-19 ya no genera restricciones de movilidad y, por tanto, locaciones en otros países que no estaban como opciones en el tablero, ahora vuelven a ser apetecibles. A esto se le suma el desafío de contar con un presupuesto más acotado este año. Además, hay temas de la industria que han pasado a Rendición de Cuentas y tienen un poco nerviosos a los jugadores del sector.

El socio de CPA Ferrere, Alfonso Capurro, dijo que “con la Rendición de Cuentas, se abrirá una nueva institucionalidad. Crear una agencia audiovisual, como está planteado, es una manera de jerarquizar el sector. La nueva agencia permitirá coordinar todos los programas y reducir la dispersión institucional que existe hoy”.

Sin embargo, no todos están de acuerdo y se ha levantado una polémica sobre si es necesario crear otra agencia del Estado o no. También a la Rendición de Cuentas se llevaron cambios a la ley de Cine.

Al respecto, Santiago López, secretario general de la Asociación de Productores (Asoprod) y fundador de Cimarrón Cine, afirmó a El País que “a la Rendición de Cuentas llegaron muchas falencias de concepto, no se establece de dónde va a salir el financiamiento de la agencia. Una vía tiene que ver con las utilidades del Banco República, pero no dice cuánto”.

López considera, además, que la definición de “proyecto audiovisual” que se está manejando es “demasiado amplia”. “Un cumpleaños de 15 o el vivo de un partido de fútbol podrían considerarse proyecto audiovisual, cuando claramente esos eventos no son creativos en un sentido cinematográfico. Es otro carril. En Asoprod estamos peleando para que se definan mejor ese tipo de conceptos”, agregó.

Rodaje en Uruguay de la película "La sociedad de la nieve". Foto: Netflix
Rodaje en Uruguay de la película "La sociedad de la nieve". Foto: Netflix

El productor considera que la meseta que se vive en el sector este año tiene cierta lógica luego del “momento fermental” de 2021 y que para varias empresas del rubro todavía se mantiene. “El público se acerca más que nunca; un documental está llegando a más de 18.000 espectadores cuando antes lo veían solo 500 personas, y estamos en la agenda política para generar recursos”, señaló.

Y agregó: “El crecimiento fue exponencial, hacer publicidad se mantuvo en los niveles, pero los contenidos de series, películas y documentales pasaron de cinco (antes de 2019) a 60, se multiplicaron por más de 10”.

Por nombrar casos icónicos de 2020 y 2021, el actor estadounidense Keanu Reeves vino a filmar a Montevideo, y Amazon Prime desembarcó con ocho proyectos de series, uno tras otro. Este año Cimarrón realizó la producción de “La sociedad de la nieve” para Netflix, sobre la tragedia de los Andes.

Según estimaciones de productoras locales consultadas por El País, la realización de una película de presupuesto medio en Uruguay puede estar en el orden de los US$ 700.000, mientras que una serie de una plataforma ronda los US$ 7 millones (cifras meramente referenciales).

"Uruguay está ahora en el mapa de las grandes productoras"
Entrevista al ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini
Omar Paganini

-¿Cómo se está presentando la producción audiovisual este año?

-Va bien, pero los datos de 2022 aún no los tenemos. En 2021 se movieron US$ 84 millones, me refiero a servicios audiovisuales que se exportaron desde Uruguay. Prácticamente se triplicó en un año.

-¿Cómo se compone ese monto?

-Hay US$ 62 millones de contenidos audiovisuales y US$ 22 millones de producción publicitaria. La subida se produce por el IVA cero, que es un beneficio para la prestación de servicios logísticos en general, servicios de producción cinematográfica y publicidad de exportación.

-¿Este año hay otras variables que pesan?

-Me imagino que puede llegar a ser como el año pasado, aunque sí hay varios temas. Nuestra capacidad (en el Ministerio) no es infinita. En 2020 y 2021 cambió el mundo y pudimos crecer fuerte. Aprovechamos que en la pandemia se podían rodar cosas en Uruguay porque la teníamos controlada, mientras que antes se rodaba en Argentina. Después que nos posicionamos en 2020, eso se multiplicó en 2021. Ahí fue el derrame positivo. También el gobierno redobló el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), que se había abierto en 2019 como una experiencia piloto; se le asignaron US$ 4 millones en 2020, se subió a US$ 7 millones y luego a US$12 millones en 2021.

-¿Este año se mantuvo en US$ 12 millones, no se logró subir?

-Sí, se mantuvo. Usted sabe cómo es la historia, todo lo que es fondos públicos es una frazada corta que tiene muchas demandas. Igual son incentivos que se pueden ir aumentando de otras fuentes, como la del Banco República, si la demanda demuestra que los recursos se agotan rápidamente.

-¿Es esperable cierta meseta este año, en la medida en que hay cierta normalidad en mercados del exterior?

-Sí, es esperable una meseta también porque hay competidores nuevos y hay gente que está haciendo cosas parecidas a acá, como en Colombia, y no estamos aumentando el apoyo. Lo que puedo decir es que cuando estuve en Los Ángeles para la Cumbre de Las Américas (en junio pasado) aproveché para visitar a Amazon Prime, Netflix, tuve una reunión con la Motion Picture Association -donde están Disney, Warner y Paramount- y quedó claro que, Uruguay está ahora en el mapa de las grandes productoras. Esto no quiere decir que no haya una competencia redoblada ahora.
Otro dato importante es en relación al cash rebate, que es un incentivo por el cual por cada dólar gastado en Uruguay se le devuelve una parte a la productora al final del proyecto, hasta un máximo de US$ 1 millón para proyectos mayores a US$ 8 millones. Esto se justifica porque está medido que, por cada dólar gastado aquí por parte del gobierno, implica una multiplicación de hasta seis y 10 veces el movimiento de la economía.
Esto no es un subsidio, es algo más. Si entraron US$ 84 millones y se pusieron US$ 12 millones, se multiplicó por siete la plata que el gobierno puso.

-¿Este año apareció alguna productora grande que haya definido trabajar acá?

-Amazon, Netflix, HBO y tengo entendido que Sony y otras grandes ya produjeron en Uruguay. El interés es que puedan seguirse concretando estas cosas, también con Disney, pero ahí entra la capacidad de nuestras productoras de atraerlas. Esta es una iniciativa público-privada. El gobierno pone los incentivos y las productoras tienen que salir a atraer los proyectos. Lo pueden hacer, lo han demostrado. Cuando estuve en Amazon Prime, me hablaron maravillas de cómo habían trabajado en Uruguay.
Después viene el problema de escala que siempre tenemos. Cuando quieren traer cosas muy grandes, capaz que no tenemos los recursos porque somos un país que no los tiene.

-¿Qué cambios se introdujeron para el sector en la Rendición de Cuentas?

-Hay un reclamo histórico, desde el punto de vista del sector, de tener un instrumento que unifique y fortalezca las políticas. Entonces se propuso la creación de una Agencia de Cine Audiovisual (ACAU). Es una entidad pública, que permite la flexibilidad de implementar estos programas que hasta ahora han tenido bastantes dificultades administrativamente, porque el dinero lo tenía la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), con un consejo formado por varias instituciones, como el MIEM, el Instituto Uruguay XXI, el Instituto del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU) y la propia ANDE. Así terminaban definiendo cada uno de los llamados y convocatorias, y eso les generaba una cantidad de trabajo administrativo y demoras. Por eso queremos agilizar y a la vez que haya una agencia que tenga una política de desarrollo del área, que también apunte a la formación de talentos y a la promoción del país como lugar de producción audiovisual. Luego de aprobarse en Cámara de Diputados, va al Senado. No creo que cuente con la oposición de ningún sector.

-El MIEM también presta mucha atención al sector del software. ¿Cómo viene el año en esa materia?

-Comenzó como un año muy bueno. Tenemos en total un poco menos de US$ 4.000 millones de exportación de servicios y el software representa la cuarta parte de eso, bastante comparable con el tradicional rubro agroindustrial. En 2020 había surgido una pequeña baja, como en casi todo el mundo; de US$ 890 millones bajó a US$ 868 millones, pero en 2021 ya estuvo arriba de nuevo.

-¿Qué están haciendo a nivel de análisis de datos?

-El gobierno apoya la próxima ola, que es la tecnología de datos, la inteligencia artificial y el internet de la cosas, a partir de laboratorios abiertos en el país que se pueden utilizar con tecnología de punta. Por eso hicimos un acuerdo con Microsoft, que está instalando un laboratorio de inteligencia artificial e internet de las cosas en el LATU, y que estará pronto el año que viene.
También hicimos un acuerdo con NewLab, que es una organización de New York y que tiene el centro de innovación NewLab Studio en Uruguay, para acercar más a las empresas uruguayas a la tecnología de avanzada, para ir más rápido. Ya están trabajando.
Creo que esta es una política para enriquecer el ecosistema nacional. Pensamos que va a pasar algo similar con Meta (la propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, entre otros) y esperemos que con varias empresas del exterior más.

-¿Qué están haciendo concretamente con la empresa Meta?

-Tenemos un preacuerdo para ir en la dirección de capacitar gente en el uso del metaverso y apuntando a que aquí puedan haber discusiones y herramientas de metaverso para el ecosistema. Meta podría poner su tecnología a disposición en nuestros laboratorios abiertos. Es algo parecido a lo que tenemos con Microsoft. Sobre si Meta viene a instalarse o no, será algo posterior.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar