Redacción El País
El dólar bajó ayer por segunda jornada consecutiva pero se mantiene levemente por encima de los $ 38. Ayer, la divisa retrocedió 0,25% y cotizó en un valor promedio de $ 38,054. En la jornada, osciló entre $ 38,02 y $ 38,1 para cerrar finalmente en el mínimo. El valor de cierre bajó 0,29% respecto al anterior.
En su variación “punta a punta” el dólar bajó 0,17%. Esta caída se da luego de que en la semana previa tuviera el mayor aumento en dos meses (1,71%). El valor del miércoles fue el mayor en más de dos meses con una cotización de $ 38,281 y el aumento que registró el martes fue el mayor en casi un mes.
En lo que va del mes, el dólar sube 1,23% mientras que en el año retrocede 5,03%.
A través de las pantallas de Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), en la semana se hicieron en total 223 operaciones por un monto equivalente de US$ 111,10 millones. Ayer se operaron US$ 16,5 millones en 33 transacciones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), bajó 20 centésimos para la compra y 10 centésimos para la venta y cerró en $ 36,75 y $ 39,25, respectivamente. La variación “punta a punta” fue a la baja en 15 centésimos.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar bajó 0,13% y cerró en 4,8689 reales. En lo que va del mes de setiembre, el dólar en Brasil baja 1,08% y en el año desciende 6,68%.
En Argentina, el dólar oficial, se mantuvo estable y cotizó en 350 pesos argentinos. En el mes el dólar no presentó variaciones y en lo que va de 2023 aumenta 97,56%. En tanto, el dólar blue cerró en 730 pesos.
El Uruguay Bond Index (UBI), publicado por República AFAP, que mide el riesgo país, bajó dos unidades (2,7%) y cerró en 71 puntos básicos. El descenso se dio con una cotización a la baja tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos americanos).
En el mes el riesgo país sube tres unidades (4,4%) y en lo que va de 2023 el incremento es de un punto básico (1,4%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) promedio de la semana fue 9,8%, debajo del valor objetivo fijado por el Banco Central (10%).