EFE
Argentina seguirá siendo miembro de Fonplata-Banco de Desarrollo, entidad que apunta a fortalecer la integración de los países miembros para lograr un crecimiento armónico e inclusivo mediante operaciones de crédito y recursos no reembolsables.
Según un comunicado del Fonplata, el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, dio a conocer esta decisión del Ejecutivo del libertario Javier Milei, después de que, en abril de 2023, la cartera dirigida por el entonces titular, Sergio Massa, manifestara en una carta remitida a las autoridades del organismo la intención de cesar su membresía.
El texto facilitado por la entidad recuerda que el retiro no podía ser inmediato, sino que, conforme a lo previsto en el Convenio Constitutivo del Banco, precisaba una serie de requisitos que debían cumplirse en un plazo mínimo de 12 meses.
De hecho, meses después, en septiembre la decisión anunciada por Massa seguía en suspenso.
El nuevo gobierno, que asumió el pasado 10 de diciembre, decidió “dejar sin efecto la nota presentada en dicha oportunidad y continuar con la membresía” en Fonplata-Banco de Desarrollo, según el comunicado.
Esta es una de las revisiones que el Ejecutivo de Milei está efectuando sobre medidas tomadas por el gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), tanto a nivel de política interna como de relaciones internacionales.
Fonplata, además de Argentina, está conformado por Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.