El indicador de la economía que preocupa tuvo una leve reducción

El déficit fiscal se redujo a 4,2% en noviembre. El número equivale a US$ 3.248 millones, de acuerdo a las cifras procesadas por El País

Compartir esta noticia
Conferencia de Presidencia por escasez de agua potable
Azucena Arbeleche, ministra de Economía Y Finanzas.
Foto: Juan Manuel Ramos

Redacción El País
El déficit fiscal alcanzó a 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses cerrados a noviembre, con lo que implicó una leve mejora frente al 4,4% que se había registrado en el mes de octubre. Ese déficit equivale a US$ 3.248 millones, de acuerdo a las cifras procesadas por El País.

Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el resultado fiscal del gobierno central-Banco de Previsión Social (BPS) fue deficitario en 3,7% del PIB, lo que equivale a unos US$ 2.862 millones. Los ingresos del gobierno central-BPS se situaron en 25,8% del PIB, una baja de 0,3% frente a los 12 meses cerrados a octubre. En tanto, los egresos primarios se ubicaron en 27,2% del PIB, una disminución de 0,5% frente a la medición del mes de octubre.

Si se contempla el impacto de los ingresos por el Fideicomiso de la Seguridad Social (ley de los llamados “cincuentones”), este fue del 0,1%, lo que equivale a unos US$ 77 millones. Por tanto, sin esos ingresos, el déficit fiscal fue de 3,8%, unos US$ 2.939 millones.

Por otra parte, el MEF señaló en el informe que el resultado de las empresas públicas fue deficitario en 0,1% del PIB, lo que significó que se mantuvo estable, en comparación con el registro de octubre.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

déficit fiscalMEF

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36