El informe del gobierno sobre lo que pasa con el nivel de precios en los supermercados

Compartir esta noticia
Carrito de supermercado. (Foto: Canva)

ESTUDIO

Un estudio económico encargado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia revela lo que ocurre con los precios en los supermercados en todo el país.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Tras la fallida compra del Grupo Disco por parte de Tienda Inglesa, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas) se puso como objetivo en 2020 analizar el sector minorista en Uruguay. Para ello dispuso una medida preparatoria, solicitando información de diversa índole a las cadenas de supermercados o aquellos locales con tres o más cajas.

Concentración de mercado y productores, precios sensiblemente más caros en algunos departamentos, es parte de lo que surge del informe económico que encargó la comisión y que recoge además el estudio previo del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), Equipos Consultores y el estudio Posadas, Posadas & Vecino, denominado “Aportes para la determinación del mercado relevante de los supermercados en Uruguay” y el de CPA Ferrere titulado “Estudio sobre formación de precios al consumo en Uruguay” (y divulgado por El País en dos artículos en junio pasado).

“Actualmente, cinco grandes cadenas de supermercados se encuentran presentes en el mercado minorista uruguayo: MacroMercado, Grupo Disco (Disco, Devoto y Geant), Grupo Ta-Ta, Grupo Tienda Inglesa y El Dorado. La dinámica entre las cadenas no es homogénea, ya que difieren en distribución geográfica, tamaño y servicios prestados”, indica el estudio encargado por la comisión.

“Agregado a estas cinco grandes cadenas, existen otras cadenas de menor tamaño dentro de las que destacan Frigo, Grupo Planeta, Frog, Kinko y El Clon. Tanto Frog como Kinko han presentado un crecimiento exponencial en los últimos años, a partir de la presencia de pequeños locales comerciales en diversos puntos de la capital (principalmente), con características semejantes a los Devoto Express, MicroMacro y algunos locales de Ta-Ta”, añade.

Dentro del marco de la medida preparatoria se obtuvo información de 468 comercios de 142 razones sociales distintas: 255 se ubican en la capital departamental, mientras que 43 se ubican en la zona metropolitana. Del total, 256 son de las grandes cadenas (54,7%), 80 representan a cadenas menores (17,1%) y 132 son cadenas de menor tamaño o individuales (28,2%).

GRANDES CADENAS

Ahora, ¿qué tan concentrado está el mercado?

 “Al año 2019, los ingresos de las cinco grandes cadenas en Uruguay (Grupo Ta-Ta, Grupo Disco, Grupo Tienda Inglesa, MacroMercado y El Dorado) representan más de la mitad de los ingresos del mercado (54,5%). Se debe considerar que para arribar a dichos valores se consideraron todos los ingresos (incluyendo las ventas entre empresas). Si se consideran únicamente los ingresos por supermercados, hipermercados, cooperativas de consumo y mini mercados, la cuota de las grandes cadenas asciende al 62,6%”, señala el estudio.

“Considerando supermercados de gran porte, en cinco capitales solamente se encuentran grandes cadenas, siendo las ciudades de Artigas y Tacuarembó donde existe un ‘monopolio’, (del grupo Ta-Ta)” y luego “se encuentran Fray Bentos y Paysandú, donde los ingresos de Ta-Ta superan el 90%” y en el “caso de Florida y Mercedes, el grupo Ta-Ta representa más del 70% de los ingresos”, añade.

“En síntesis, el grupo económico en mención presenta una posición de importancia en seis de las 19 capitales departamentales del país”, afirma.
Después hay “una puja entre Ta-Ta y El Dorado (Minas, Melo, Treinta y Tres)” y “entre Ta-Ta y MacroMercado en Rivera”, agrega.

A su vez, “en el caso de los departamentos de Montevideo, Maldonado y Canelones se encuentran las cinco grandes cadenas, lo que se traduce en un peso importante de las mismas respecto al total de ingresos del sector”, explica el estudio.

“En los restantes seis departamentos (Salto, Colonia, San José, Durazno, Flores y Rocha) existe un marco más competitivo frente a la presencia de mayor cantidad de supermercados independientes”, dice el informe.

El estudio sostiene que “las cinco grandes cadenas concentran una importante cuota del mercado” que según el economista que lo realizó para la comisión “es probable que se ubique en torno al 50%”.

Además señala que hay “una posición dominante por parte de las cadenas de supermercados en algunos mercados geográficos, en particular en el interior del país. A esto se agrega una tendencia hacia la concentración en el sector que se viene sucediendo en los últimos años y puede modificar la estructura presentada. A partir de las potestades de la comisión, es importante prestar particular interés a este tópico para evitar conductas que impidan el correcto funcionamiento del mercado”.

Compras en un supermercado. Foto: Fernando Ponzetto
Compras en un supermercado. Foto: Fernando Ponzetto
EN TODO URUGUAY

¿Y qué pasa con los precios?

Para analizar lo sucedido con los precios, el informe utilizó información mensual desde el año 2017 al 2019, identificando los productos de forma individual, llegando a conformar una canasta de casi 2.800 productos.

“El menor nivel de precios está en los departamentos de Rivera, Artigas y Salto, explicado probablemente por su ubicación fronteriza que los expone a competencia desleal derivada del contrabando. De todas formas, es claro que no son los únicos departamentos afectados por este fenómeno”, asegura el estudio.

“El mayor nivel de precios se da en Maldonado, particularmente en los meses de verano (diciembre a febrero). No se observa la misma tendencia de precios en el resto de los departamentos, lo que da una idea respecto al mecanismo que utilizan ciertos comercios en este período aprovechando la alta concurrencia de turistas y su disposición a soportar un mayor nivel de precios”, explica.

“Sumado a los departamentos fronterizos, tanto Colonia como San José muestran niveles de precios bajos a pesar de ser lugares donde no pareciera que la influencia del contrabando resulte significativa. De todas formas, es bueno señalar que en ambos departamentos existen niveles de competencia más intensos, con presencia de las grandes cadenas, pero también supermercados independientes de importancia”, añade.

“Por último, sumados a los departamentos de Maldonado, Canelones y Montevideo se encuentran las localidades de Lavalleja y Rocha como aquellos de mayor nivel de precios. El caso de Rocha es controversial debido a que se encuentra en la frontera, pero su capital está ubicada a una distancia considerable. Tampoco se encuentra una tendencia creciente en sus precios en los meses de verano como Maldonado. El resto de los departamentos representan lugares donde la influencia del contrabando es considerablemente menor”, concluye.

Productos con estructura oligopólica y "casi monopólica"
Lo que sucede en las categorías más demandadas por los consumidores
Si bien las expectativas para el sector bebidas sin alcohol es positiva, el optimismo no se traslada a las proyecciones para el empleo y la inversión

El estudio indicó que de los productos más consumidos en los supermercados, entre aquellos de producción principalmente nacional, “se destacan las bebidas no alcohólicas, harina, fideos, arroz, panificados, salsa de tomate, agua, productos lácteos y cerveza”.

“En todos los casos se observa una estructura oligopólica, con una alta concentración, generalmente dominados por dos agentes del mercado. En otros casos se encuentran tres fuertes agentes, mientras que otros presentan un agente de posición casi monopólica: mercado de la cerveza, productos lácteos, agua”, asegura.

A su vez, “dentro de los productos alimenticios que presentan puja competitiva de productos importados (o que simplemente presentan el total de su producción fuera del país), se encuentran productos como el aceite, la mayonesa, yerba, jugo en polvo y snacks. En los dos primeros existe un agente (Cousa) con una presencia importante en ambos mercados, mientras que en el resto se destacan los productos importados con uno o dos agentes destacados”, añade.

En tanto, “los productos de limpieza se caracterizan por un control casi total de producción importada y con un dominio casi total de una o dos marcas, en función del producto que se analice. El caso más redundante resulta ser la crema dental, con una presencia del grupo Colgate Palmolive superior al 85% y con una diferencia de precios respecto a los valores de la región muy significativa”, afirma el estudio.

"Resulta importante subrayar que la mayor parte de los productos de mayor demanda presentan estructuras de mercado concentradas, sin importar si la producción resulta de origen nacional e internacional. A este elemento se le suma una estructura del mercado de los comercios minorista, no tan concentrada a nivel nacional, pero con un gran predominio de algunas cadenas de supermercados en ciertos puntos del país. En segundo lugar, es importante señalar que Uruguay presenta una importante gama de productos que presentan precios por encima del nivel de la región", asegura el informe encargado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.

“Se observa a un sector de la economía con un poder de mercado considerable de parte de las principales cadenas de supermercados y con un alto nivel de incidencia de las mismas en algunas áreas geográficas en particular. Agregado a ello, la producción de las categorías de productos más demandados se concentra en manos de pocos productores, observándose en algunos casos un carácter casi monopólico”, concluye.

"La percepción de Uruguay como 'país caro' puede estar relacionado con alguno de estos elementos, donde se conjuga un importante dominio de los agentes de comercialización minorista (principalmente en algunas regiones) con mercados de productos de alta demanda con una estructura oligopólica (o casi monopólica en ciertos casos)", expresa el estudio encargado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia. ?

A la comisión de defensa de la competencia

Sugieren pedir información periódica y avanzar en otros estudios

El estudio económico “sugiere a la comisión permanecer con el análisis del sector" de supermercados, "a partir de la solicitud de información periódica que permita observar y evaluar los cambios que se están sucediendo en los diferentes mercados definidos. Sería deseable avanzar en estudios de mercado de diferentes categorías de productos de alta demanda, los cuales se encuentran con niveles de concentración muy elevado”. Agregó que “no resulta convincente atribuir responsabilidades o colocar el foco solamente en uno de estos aspectos”.

estudio de inefop y la ciu

¿Dónde realizan los uruguayos la mayoría de las compras?

Un informe de forma conjunta entre Inefop y la Cámara de Industrias (CIU) de 2020 con una muestra de 1.193 encuestados entre septiembre y octubre de ese año, encontró que el 60% de las personas dice que hace sus compras de alimentos y bebidas en un supermercado o hipermercado y solo el 28% lo hace en un almacén de barrio. El 75% de los individuos realizan más de una compra por semana (el 34% realizan compras diarias), mientras que el restante 25% se divide en compras semanales, quincenales y mensuales.

SUPERMERCADOS Y PEQUEÑOS COMERCIOS

¿Cuánto es el monto promedio gastado por compras?

“A partir de la encuesta de Equipos, se realizaron observaciones para conocer el monto gastado en las compras realizadas. Mientras el promedio fue de $ 857, la mediana se ubicó en $ 580. Desagregando según el tamaño del comercio, se destaca que el 68% de los que realizaron compras en un comercio pequeño gastó menos de $ 600, mientras que dicho valor asciende un 71% para los que concurrieron a un comercio de tamaño medio. Para aquellos que concurrieron a un comercio de mayor porte, el 50% gastó más de $ 600”, dice el estudio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar