El núcleo de la producción industrial cayó en setiembre

Sin considerar la refinería, la actividad industrial bajó 0,4% en setiembre frente al mismo mes del año pasado, señaló el informe del Instituto Nacional de Estadística.

Compartir esta noticia
Reinauguracion de la fabrica de Nordex
Industria. La parada de la refinería de Ancap influyó en la caída.
Foto: Fernando Ponzetto

Redacción El País
La producción de la industria en Uruguay cayó en setiembre con una fuerte incidencia de la parada técnica por mantenimiento de la refinería de petróleo de La Teja de Ancap que comenzó en ese mes.

Según los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción de la industria manufacturera cayó 4,4% en setiembre frente al mismo mes de 2022. De los 4,4 puntos porcentuales de caída, 4 puntos los explica la parada por mantenimiento de la refinería que se inició el 4 de setiembre (y que seguirá al menos hasta fines de febrero), consignó el informe.

Sin considerar la refinería, la actividad industrial bajó 0,4% en setiembre frente al mismo mes del año pasado, señaló el informe del INE.

En tanto, el núcleo de la industria (que además de la refinería excluye a las plantas de celulosa de UPM y Montes del Plata y a la fábrica de concentrados de Pepsi), retrocedió 1,5% en su producción, calculó el economista y socio de Vixion Consultores, Aldo Lema.

“Recaída de la producción industrial en Uruguay duran- te setiembre con fuerte incidencia de la parada técnica de la refinería de Ancap cuya actividad cayó 96%”, apuntó Lema en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter).

De las 22 ramas que comprenden el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria, 18 presentaron una retracción en su actividad en setiembre respecto al mismo mes de 2022.

A su vez, en el promedio de enero-setiembre de este año frente a enero-setiembre de 2022, el IVF de la industria manufacturera crece 0,4%, y si se excluye la refinería de Ancap aumenta 1%.

Por otro lado, en setiembre cayeron el Índice de Horas Trabajadas y el Índice de Personal Ocupado en 1,5% y 0,6% respectivamente frente al mismo mes de 2022. Para el promedio de nueve meses de 2023, la caída es de 0,7% en cada indicador.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Incidentes entre hinchas de Nacional en el Gran Parque Central
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La Aclaración De Cami Rajchman Sobre Su Separación De Santi Urrutia
00:55
00:00
00:44
00:44