Redacción El País
En la nota, titulada “El enoturismo está causando sensación en Uruguay”, la prestigiosa revista internacional National Geographic señaló que si bien durante años Argentina y Chile fueron los países que “dominaron la escena vitivinícola sudamericana”, ahora “una uva llamativa llamada tannat está ayudando al pequeño Uruguay a convertirse en algo grande en el mundo enófilo”.
La revista se centró en contar la historia de los orígenes del vino tannat y explicó por qué se convirtió en la uva nacional.
“Ahora, el tannat está ganando premios internacionales, los enólogos uruguayos están aterrizando en las listas de los mejores en su clase y hay una nueva ruta turística, el Mapa del Vino, que traza el 95% de las bodegas boutique de Uruguay. Dado que el país es pequeño, puede usarlo para diseñar un viaje por carretera de una semana lleno de historia, paisajes y, por supuesto, vino”, señaló el artículo.
Asimismo, National Geographic destacó que “al igual que el tannat, Uruguay ha permanecido bajo el radar de los viajeros”, dado que está “eclipsado” por Brasil y Argentina.
“El país (aproximadamente del tamaño de Inglaterra) no ha atraído a muchos turistas. Tannat, que se originó en el suroeste de Francia, también se pasó por alto, mejor conocida como uva de mezcla en los países europeos y los estados de EE. UU. que la cultivaron. Uruguay es el primer lugar en convertirlo con éxito en un vino monovarietal”, indicó la revista.
El tannat “se convirtió en la uva nacional de Uruguay porque prospera en el clima costero cambiante, a menudo húmedo”, explicó a la revista Santiago Deicas, de la bodega Familia Deicas . “Se mantiene saludable en los años lluviosos y es una combinación perfecta con el asado”, agregó el empresario.
Soledad Bassini, co-creadora del Mapa del Vino, indicó a la revista que Uruguay no solo es nuevo en el mundo del vino, sino también es un país pequeño. “No podemos producir grandes cantidades de vino y no podemos competir en precio con Argentina o Chile. Pero el tannat es nuestra puerta de entrada, es inusual, pero lleno de personalidad”, indicó Bassini. “Algo así como el propio Uruguay”, concluyó la revista.