Publicidad

La emisión de deuda que se viene para financiar infraestructura y a la que pueden acceder pequeños ahorristas

La Corporación Vial del Uruguay vuelve al mercado de capitales con la re-apertura de títulos de deuda para financiar su plan vial.

Compartir esta noticia
Ruta 20 tras las obras realizadas por el gobierno.
La emisión de deuda busca financiar obras en carreteras de Uruguay.
Foto: MTOP.

Redacción El País.
La Corporación Vial del Uruguay (CVU) vuelve al mercado de valores para continuar financiando el Plan Vial 2020-2024, a través de la segunda re-apertura de títulos de deuda emitidos en diciembre 2023, que tuvieron la primera reapertura en abril de 2024. En esta emisión pueden invertir pequeños ahorristas, ya que hay un tramo destinado a ellos.

Estos títulos son del Fideicomiso Financiero CVU III. En la reapertura anterior de abril de 2024, la entidad colocó deuda por un monto equivalente a US$ 236 millones.

"La nueva emisión busca aportar a la dinamización y fomento de la inversión financiera en el mercado local, aumentando su circulante y colaborando a generar mayor liquidez y profundidad en el instrumento", indicó un comunicado de CVU.

Los títulos a emitirse tienen una calificación AA.uy por parte de Moody’s Local AR.

Es un instrumento con pagos de intereses semestrales a partir de junio de 2024, con un período de gracia de capital de 11 años (hasta diciembre de 2035) y una amortización constante a partir de esa fecha y hasta junio de 2049.

Los montos a emitir por moneda son:

Serie I en Unidades Indexadas (UI) a la inflación por 319 millones de UI (unos US$ 50 millones), con un interés anual de 3,8%.

Serie II en Unidades Previsionales (UP, ajustan según el Índice Medio de Salarios Nominales) por 721 millones de UP (unos US$ 30 millones), con un interés anual de 2,25%.

Serie III en dólares, por US$ 20 millones, con un interés anual de 5,7%.

La CVU aclaró que esta segunda re-apertura se debe integrar con dinero en efectivo, a diferencia de la primera en abril de 2024 que la integración se debía realizar mayoritariamente a través del canje de títulos emitidos previamente por la CVU.

Para el tramo mayorista (principalmente inversores institucionales como AFAP, aseguradoras, bancos), se podrán ingresar ofertas el 24 y el 25 de junio próximos entre las 10 y las 12 horas ambos días, según la serie de que se trate.

Para los pequeños ahorristas, es decir el tramo minorista, a partir del precio obtenido en el segmento mayorista, que se publicará el 25 de junio en la tarde, se deberán ingresar ofertas el próximo 27 de junio, entre la hora 10 y las 14 horas.

Los minoristas podrán acceder a ingresar ofertas a través de los corredores de bolsa o de las respectivas instituciones financieras.

La integración de los fondos adjudicados en las cuentas deberá realizarse el próximo 3 de julio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad