Empleo industrial aumentó en el último trimestre de 2024, aunque se mantiene en niveles similares al 2021

Según un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), las ventas industriales se mantuvieron estables durante el último trimestre del año pasado respecto a igual período de 2023.

Compartir esta noticia
Industria
Industria.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Durante el cuarto trimestre del 2024 las ventas industriales se mantuvieron estables (+0,7%) en volúmenes físicos en comparación al mismo período del año anterior, según indicó el último informe de la encuesta industrialelaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

El relevamiento consideró que al año pasado, las ventas también se mostraron estables en relación al 2023, lo que se mantuvo similar al comportamiento registrado por el índice de volumen físico de la producción del Instituto Nacional de Estadísticas (-0,9%).

Las ventas industriales en volúmenes físicos que estuvieron destinadas al mercado interno crecieron 1,6% en el cuarto trimestre de 2024 en términos interanuales y respecto al trimestre anterior excluyendo la estacionalidad. Esto significó una importante recuperación luego de un tercer trimestre negativo (-10,8%). A pesar de esto, las ventas en plaza se ubicaron en niveles reducidos en la comparación histórica.

Industria
Industria.
Foto: Archivo El País

El informe detalla que el empleo industrial fue el más afectado durante los últimos años, más precisamente desde el primer trimestre del 2023, cuando se ubicó en niveles negativos (-1,8%), aunque su punto más bajo se registró durante el segundo trimestre del 2020 (-14,9%).

En cambio, en el cuarto trimestre de 2024 aumentó 3,7% respecto a igual lapso de 2023, lo que significó que se mantuvieron los niveles registrados en 2021. Según el informe, el empleo alcanzó su nivel máximo en el segundo trimestre del 2021 cuando llegó al 9,4%.

Contenedores en tránsito en el puerto capitalino.
Contenedores en tránsito en el puerto capitalino.
Foto: Archivo El País

Por otra parte, las expectativas de los empresarios respecto a la situación de su empresa disminuyeron en enero y aumentaron en relación a la economía. Mientras que las expectativas respecto al mercado externo se mantuvieron en crecimiento, alcanzaron niveles altos y las expectativas respecto al mercado interno cayeron.

Por su parte, las exportaciones industriales aumentaron 23,5% en marzo frente al mismo mes del 2024 con una importante influencia de la celulosa y otros productos agropecuarios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11