Por Antonio Larronda
Garnica, compañía española y referente global en la producción de contrachapado, invertirá 50 millones de euros (unos US$ 55 millones, al cambio actual) para desembarcar con una planta de madera contrachapada en eldepartamento de Treinta y Tres.
Se trata de la primera planta de la compañía en América que se suma las cinco que posee en España y dos en Francia.
La empresa presentó su plan este martes en la casa de la Cultura en Treinta y Tres junto a autoridades del gobierno departamental, grupo encabezado por el intendente Mario Silvera.
La planta estará ubicada en el Polo Logístico de Treinta y Tres, ubicado cerca de la capital del departamento, y está previsto que el proceso de construcción comience en los próximos meses y la producción inicie a partir de 2024.
![Inicio. La compañía presentó el proyecto de inversión junto a autoridades departamentales de Treinta y Tres.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/190fa5b/2147483647/strip/true/crop/2048x1536+0+0/resize/1440x1080!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4e%2F70%2F4801b88d4f37a1b14ec3745d3c3e%2Fwhatsapp-image-2023-04-18-at-11.23.48.jpeg)
“Para nosotros es una oportunidad increíble para continuar creciendo y fortaleciendo nuestra presencia internacional. La localización estratégica de esta nueva fábrica en Uruguay nos permitirá aumentar nuestra capacidad de producción, diversificar nuestra materia prima y aumentar el porfolio de productos,”, aseguró Christian Michel, CEO de Garnica.
Según indicó la compañía, optó por Uruguay por la profesionalización de su sector forestal, su estabilidad y acceso a materia prima de calidad con los máximos estándares de sostenibilidad. Actualmente Uruguay cuenta con más de 1,1 millones de hectáreas de plantaciones forestales gestionadas de forma sostenible que ofrecen garantía de suministro a una floreciente industria.
Este proyecto prevé crear en su fase final, más de 150 puestos de trabajo directos para personal calificado en fábrica y oficinas, así como empleo indirecto y mano de obra en construcción.
La planta en Uruguay, además de incrementar su producción, le brindará a la empresa acceso a una nueva especie de madera de plantación, local y sostenible, como es el eucalipto grandis, que cuenta con certificación FSC®. Según indicó la empresa, podrá aumentar su porfolio de productos y al combinarlo con los actuales, obtener un rendimiento mejorado en sus desarrollos.