Gestiones de Uruguay ante Europa y Japón para avanzar en el acuerdo con la UE y el ingreso al Transpacífico

El canciller y la ministra de Economía viajará a Italia y Bélgica por el acuerdo con la Unión Europea, mientras que el subsecretario de la cartera viajará a Japón por el CPTPP.

Compartir esta noticia
Omar Paganini
Canciller Omar Paganini.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, aseguró que viajará a Roma, Italia, y Bruselas, Bélgica, la próxima semana para profundizar las negociaciones en torno al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Lo hará en compañía de su colega de Economía, Azucena Arbeleche, según pudo saber El País.

“Este acuerdo es conveniente para todos y queremos medir el clima en la UE”, dijo el canciller de la República y estimó que si bien entre las autoridades de Bruselas no existirían inconvenientes para avanzar en el acuerdo, resaltó la importancia de establecer el diálogo de forma presencial, dijo Paganini en rueda de prensa que reprodujo Radio Sarandí.

Sin embargo, la delegación uruguaya no tiene prevista la misma postura por parte de las autoridades italianas ya que Paganini indicó que se deberá insistir en los beneficios del acuerdo para ambas partes ante el gobierno de Giorgia Meloni.

Luego de casi 25 años de negociaciones, el 6 de diciembre de 2024 se suscribió en Montevideo el acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE que tiene previsto ser la zona de libre comercio más grande del mundo.

Mercosur: Presidencia prepara posible reunión entre Lacalle y Von der Leyen
Mercosur: Presidencia prepara posible reunión entre Lacalle y Von der Leyen
Foto: Archivo El País

Durante la suscripción celebrada durante la presidencia pro témpore del Mercosur Uruguay se abordaron temas vinculados a tarifas, reglas de origen, medidas sanitarias, compras gubernamentales y desarrollo sostenible.

Una de las principales características resaltadas en el cierre de negociaciones fue que el 70% de los aranceles de la UE serán eliminados de forma inmediata una vez que el acuerdo entre en vigor.

Según el bloque europeo, entre los principales objetivos también se encuentra la reducción de barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, en particular para las pequeñas y medianas empresas.

Acuerdo Transpacífico

Por otra parte, Paganini también se refirió a otro de los acuerdos más mencionados durante su administración: el Acuerdo Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), sobre el que aseguró que el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, viajará a Japón con el objetivo de ampliar estas negociaciones.

Puerto de Montevideo
Playa de containers en el Puerto de Montevideo, exportacion, ND 20240219, foto Juan Manuel Ramos - Archivo El Pais
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

El canciller resaltó el valor del acuerdo y sostuvo que la firma implica cerrar acuerdos con los 12 países miembros, lo que según Paganini “abriría un mercado importante y con reglas transparentes y sin avatares respecto a los aranceles a nivel internacional”.

El acceso a nuevos mercados y la reducción de aranceles son algunos de los elementos que Cancillería tiene como prioridad a la hora de avanzar en estas negociaciones ya que tiene en cuenta que el CPTPP representa más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 17% del comercio mundial.

Si bien Uruguay mantiene acuerdos bilaterales con varios de los países miembros (México, Chile y Reino Unido), su adhesión implicaría un aumento en las exportaciones, servicios e inversiones.

Para que el país ingrese al acuerdo también será necesaria la flexibilización de algunas normativas vigentes en cuanto al comercio exterior uruguayo y el cumplimiento de altos estándares previstos en el tratado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Consejo de Ministros
0 seconds of 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bólido visto en Solís de Mataojo, Lavalleja (Vía Uruguay fototrampeo)
00:16
00:00
00:28
00:28