Redacción El País
La decisión de Terminal Cuenca del Plata (TCP) -propiedad en un 80% de la empresa belga Katoen Natie y un 20% de la Administración Nacional de Puertos (ANP)- de subir un 17% las tarifas portuarias desde el miércoles provocó rechazo en el sector privado. En las últimas horas, exportadores, industriales y productores agropecuarios manifestaron su disconformidad con la suba anunciada y afirman que impactará en la competitividad del país.
En diálogo con El País el pasado martes, los presidentes de la Unión de Exportadores (UEU) y de la Cámara de Industrias (CIU), Facundo Márquez y Fernando Pache respectivamente, cuestionaron la decisión e incluso el titular de la CIU señaló que estaban “por de más molestos”.
El miércoles, la UEU emitió un comunicado en el que dijo que la decisión de TCP “muestra una clara actitud monopólica de la empresa, frente a la carga cautiva del comercio exterior uruguayo” y que con el aumento “el costo de TCP es cuatro veces más caro” que puertos como el de Río Grande (Brasil) y San Antonio (Chile).
La crítica fue compartida también por la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU) quienes afirmaron estar “preocupados con esta situación que afecta la competitividad”.
Ayer se sumó el campo uruguayo. Las principales gremiales agropecuarias emitieron un comunicado en el que expresaron su “profunda preocupación” por la medida.
“Este nuevo ajuste de las tarifas de TCP, empresa de la cual el Estado uruguayo es socio, no hace sino suponer un nuevo y severo perjuicio al sector productivo nacional, al que se carga con un costo que viene a agravar aún más la sostenida pérdida de competitividad”, señaló el comunicado firmado por la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Asociación Rural del Uruguay, la Comisión Nacional de Fomento Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural.
Las gremiales agropecuarias solicitaron a las autoridades de gobierno “que adopten las medidas que garanticen que los costos” de TCP “dejen de representar un obstáculo más para la competitividad”.
La única respuesta de TCP hasta ahora ha sido a la UEU. La empresa portuaria acusó a los exportadores de decir “una falsedad” e inducir a un “engaño”, ya que los exportadores “saben muy bien” que “colocan sus productos en el exterior con menores costos logísticos que los que se enfrentan en los otros puertos de la región”.
TCP calificó de “documento mendaz, claramente diseñado con el propósito de confundir a la opinión pública” el comunicado de la UEU.
-
Aumento de tarifas en el puerto: Katoen Natie respondió a exportadores y habla de “manejo amañado de cifras”
Los exportadores e industriales “por de más molestos” con el gobierno por ajuste de tarifas de TCP
Duro cruce entre exportadores y Terminal Cuenca del Plata por el aumento de tarifas en el puerto de Montevideo
Terminal Cuenca del Plata sube sus tarifas para el sector exportador