"Hay mejora del déficit fiscal en relación a la administración anterior, se mida como se mida", dijo Arbeleche

La ministra de Economía y Finanzas destacó los logros del período 2020-2024 y, sobre los gastos del último año, dijo que no hubo "carnaval electoral".

Compartir esta noticia
Azucena Arbeleche
Arbeleche: "La cifra que dio Bergara es ridícula, además de ser mentira"
Foto: Leonardo Mainé

La ministra de Economía y Finanzas (MEF),Azucena Arbeleche, presentó junto a su equipo, próximo a finalizar su gestión, la rendición de cuentas del período 2020-2025, en la que destacó que "se cumplió con el compromiso de mejorar las cuentas fiscales, pese a los shocks externos y se cumplió con el objetivo de bajar impuestos".

Destacó asimismo que esta administración cumplió con "dinamizar la economía", generar empleo y aumentar el salario real. Por otra parte, afirmó que también "se cumplió con la agenda de reformas estructurales" (la mirada "con luces largas" de la que tanto habló desde el principio de su gestión), en franca referencia a la regla fiscal.

La ministra negó que hubiera "carnaval electoral", como se ha señalado por parte de la oposición al gobierno, y reconoció que sí hubo un déficit fiscal de 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de la meta de 3,1% del PIB de la última Rendición de Cuentas y lejos del objetivo de 2,5% del PIB de la ley de Presupuesto.

Matizó que ello no fue por aumento de gastos, sino porque la inflación bajó más rápido de lo esperado y los ingresos al fisco fueron menores.

"La recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) fue de US$ 730 millones menos", afirmó, aclarando que esto fue a favor del bolsillo de los uruguayos.

Sin embargo, según los datos del MEF, los ingresos del gobierno central-BPS cerraron el año en 27,6% del PIB, aumentando 0,7% del PIB respecto a 2023 y además el gasto del gobierno central-BPS se ubicó en 28,4% del PIB en 2024, aumentando 0,6% en términos del PIB frente al año anterior.

Arbeleche.
Azucena Arbeleche - Conferencia de Alvaro Delgado y Valeria Ripoll, formula presidencial del Partido Nacional para las elecciones de octubre de 2024, por presentacon de Diego Labat, su posible Ministro de Economia y Finanzas, en su sede de campaña en Montevideo, ND 20240801, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

Durante toda su exposición, comparó los resultados de 2024 con 2019, o del período de esta administración en relación a la anterior.

Señaló que el déficit fiscal en 2024 se ubicó en -3,4% del PIB versus -3,9% del PIB en 2019, lo que significó una mejora de US$ 400 millones. "El déficit fiscal mejoró, se mida como se mida", insistió, agregando que incluso mejoró considerando la deuda flotante.

Ministerio de Economia
Ministerio de Economia y Finanzas
INES GUIMARAENS/Archivo El Pais

La inflación en 2019 fue de 7,9% mientras que el 2024 cerró con el indicador en 5,5%, cumpliéndose 20 meses dentro de la meta de Banco Central (BCU), de entre 3% y 6%, señaló.

Destacó que la mejora del salario real fue de 2,7% al comparar 2024 con 2019, y que se crearon más de 111.000 puestos de trabajo en el período 2019-2024.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11