Ingresaron al país 583.821 visitantes en el segundo trimestre del año; sepa qué visitaron y cuánto gastaron

Montevideo fue la zona en donde más dinero dejaron los turistas no residentes (US$ 123.615.383), mientras que el rubro con mayor ganancia fue el alojamiento (US$ 86.491.546).

Compartir esta noticia
Punta del Este
Vista aérea de Punta del Este.
Foto: Ricardo Figueredo.

La entrada de divisas a Uruguay a través del turismo receptivo continúa tomando impulso a pesar de que la temporada de verano quedó atrás. Gastos por tiempo de estadía, servicios, alojamiento, transporte, tours y otros generan movimiento en uno de los sectores que más sufrió la “pausa” que se vivió a nivel global por la pandemia por coronavirus. El Ministerio de Turismo (Mintur) elaboró un informe con los datos del segundo trimestre de este año en el que se destacan algunos de estos puntos y comparan su desempeño con el mismo período del 2023.

En esta ocasión, se contabilizaron 583.821 visitantes en dicho período. Montevideo fue el departamento en donde se registraron más (196.925), seguido por el litoral termal (112.278), Punta del Este (78.059), Colonia (71.192), Costa de Oro (22.152), Piriápolis (19.892) y la costa de Rocha (9.689).

En cuanto a los días de estadía promedio en cada lugar, el Mintur constató que en Montevideo el promedio fue de 6,6 días, mientras que en el litoral termal fueron 4, en Punta del Este 7,6, en Colonia 2,7, en la Costa de Oro 8,4, 9,7 en Piriápolis y 10,3 días en la Costa de Rocha.

Por otro lado, si nos referimos al gasto total en cada zona, Montevideo alcanzó un total de US$ 123.615.389, mientras que en los otros lugares el total fue el siguiente: US$ 21.982.620 en el litoral termal, US$ 79.897.239 en Punta del Este, US$ 13.970.783 en Colonia, US$ 9.335.315 en la Costa de Oro, US$ 18.375.235 en Piriápolis y US$ 7.365.714 en la Costa de Rocha.

Ministerio de Turismo
Edificio sede del Ministerio de Turismo del Uruguay.
Foto: Estefanía Leal

El gasto por persona, en este caso, fue el siguiente: US$ 627 en Montevideo, US$ 195 en el litoral termal, US$ 1.023 en Punta del Este, US$ 196 en Colonia, US$ 421 en la Costa de Oro, US$ 923 en Piriápolis y US$ 760 en la Costa de Rocha.

Si nos referimos al desempeño de los mismos puntos en el mismo período del año pasado, allí se totalizaron 757.802 visitantes y, al igual que en este año, Montevideo fue la zona en donde se registraron más visitantes (245.640), seguido por el litoral termal (145.667), Colonia (121.645), Punta del Este (88.870), Costa de Oro (26.878), Piriápolis (13.491) y la Costa de Rocha (12.912).

En relación a los días de estadía promedio en cada lugar, el Mintur constató que en dicho período del 2023 Montevideo alcanzó un promedio de 5.9 días, mientras que en el litoral termal fueron 3.3, 2.3 en Colonia, 7.1 en Punta del Este, en la Costa de Oro unos 7.3 días, 9 en Piriápolis y 8.8 en la Costa de Rocha.

En referencia al gasto total en cada zona, en el segundo trimestre del 2023 Montevideo alcanzó un total de US$ 114.726.125, mientras que en los demás lugares el total fue el siguiente: US$ 20.612.480 en el litoral termal, US$ 21.428.687 en Colonia, US$ 76.795.626 en Punta del Este, US$ 7.856.741 en la Costa de Oro, US$ 11.376.714 en Piriápolis y US$ 5.666.848 en la Costa de Rocha.

El gasto por persona, en aquella ocasión, fue el siguiente: US$ 467 en Montevideo, US$ 141 en el litoral termal, US$ 176 en Colonia, US$ 864 en Punta del Este, US$ 292 en la Costa de Oro, US$ 843 en Piriápolis y US$ 438 en la Costa de Rocha.

Termas del litoral
Termas del litoral.
Foto: Hugo Lemos.

Rubro

Volviendo al segundo trimestre del 2024, el Mintur también reflejó el ingreso de divisas por turismo receptivo según rubro. Esta vez, el alojamiento fue el que más entrada de divisas generó (US$ 86.491.546), seguido por: alimentación (US$ 84.070.557), compras (US$ 40.878.056), transporte (US$ 29.370.191), cultural y recreativo (US$ 28.731.545), resto (US$ 19.093.049) y por último los tours (US$ 1.200.320).

Si se compara este tipo de ingresos con el mismo período del 2023, en aquella ocasión la alimentación fue el rubro de mayor entrada de divisas (US$ 87.163.551). En la lista le siguieron: alojamiento (US$ 78.155.322), compras (US$ 40.191.400), transporte (US$ 25.610.016), resto (US$ 22.196.098), cultural y recreativo (US$ 21.961.325) y por último los tours nuevamente (US$ 2.666.409).

Nacionalidad

En referencia a las nacionalidades más destacadas en cuanto a ingresos durante el segundo trimestre del 2024, el Mintur indicó en su informe que los argentinos lideran la lista (267.661), seguidos por los uruguayos no residentes (138.331), brasileños (71.593) resto de América (38.167), europeos (23.582) y norteamericanos (19.421).

En cuanto al gasto total durante su estadía, los argentinos también fueron quienes dejaron más divisas en este período (US$ 130.502.576), seguidos por los uruguayos no residentes (US$ 42.086.937), brasileros (US$ 40.061.015), europeos (US$ 22.976.876) y norteamericanos (US$ 14.992.505).

Si comparamos las nacionalidades más destacadas con el mismo período de 2023, los argentinos también lideraron el ingreso por turismo receptivo (274.847), seguidos por los uruguayos no residentes (238.980), brasileños (116.130), resto de América (49.016), europeos (27.929) y norteamericanos (24.915).

Los argentinos también lideraron el gasto total durante su estadía en aquella ocasión (US$ 100.335.499), seguidos por los brasileños (US$ 61.823.682), uruguayos no residentes (US$ 57.278.500), resto de América (US$ 20.035.361), norteamericanos (US$ 13.250.047) y los europeos (US$ 9.953.382).

turismo

Motivo de viaje

En cuanto al motivo de viaje de los visitantes, destacaron el ocio y vacaciones (273.163), visita a familiares y amigos (200.498) y el trabajo (47.428), dejando un total de US$ 146.655.035, US$ 67.120.882 y US$ 34.598.220, respectivamente.

Si se compara con el mismo período del 2023, en aquella ocasión se destacaron los mismos rubros: 367.299 visitas por ocio, 273.730 por familiares y amigos y otros 37.045 lo hicieron por trabajo. En cuanto a las divisas generadas en ese período de tiempo, los turistas dejaron US$ 157.972.161 por sus vacaciones, US$ 69.309.654 quienes visitaron familiares o amigos y quienes vinieron a Uruguay por trabajo dejaron US$ 17.848.793.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11