Instalarán un nuevo polo logístico en la antigua terminal de pasajeros del aeropuerto: ¿de qué se trata?

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco busca expandir su espacio para generar procesos más ágiles de transporte y entrega de diversos paquetes.

Compartir esta noticia
Así sería la nueva terminar de courier de LACC.
Así sería la nueva terminar de courier de LACC.
Foto: LACC.

El crecimiento del sector e-commerce en Uruguay va tomando cada vez mayor impulso. Por ello, Latin American Cargo City (LACC), la plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, anunció la construcción de una nueva terminal para couriers (servicio de mensajería que se encarga de transportar y entregar paquetes, documentos, mercancías, dinero o información). En este caso, las primeras etapas de las obras darán inicio en febrero y a mediados de año comenzará la construcción del nuevo edificio, con el objetivo de que se inaugure en el segundo semestre del 2026.

Inversión y crecimiento

Vale destacar que este proyecto implica una inversión superior a los US$ 10 millones, en donde se incluye la construcción de un edificio de más de 5.000m2, con el fin de poder atender el aumento de demanda que han identificado desde LACC en los últimos años.

Bruno Guella, gerente general de compañía, dialogó con El País y compartió detalles de este nuevo megaproyecto. Consultado sobre la decisión de ampliar el espacio de operaciones en la empresa, dijo que esto responde a la “evolución de la actividad” durante el último tiempo.

“En LACC tenemos una infraestructura que atiende las necesidades del comercio exterior del país. En la medida en la que se van registrando variaciones (relacionadas al comercio electrónico), uno tiene que ir viendo y adaptándose a lo que de alguna forma la realidad te marca. Esto es una respuesta a algo que hoy se está verificando y que además estimamos que en el futuro se siga desarrollando: el crecimiento de la actividad de e-commerce con el exterior”, agregó.

Bruno Guella, gerente general de LACC.
Bruno Guella, gerente general de LACC.
Foto: LACC

En este marco, manifestó que el crecimiento en el rubro mencionado venía siendo del orden del 10% al 15% anual, pero aseguró que 2024 marcó un récord “inédito” en términos de crecimiento. Según cifras oficiales de la Aduana, hubo un incremento de un 170% aproximadamente entre el segundo semestre del año pasado versus el segundo semestre del año 2023. En este caso, Guella dijo que el efecto del segundo semestre del año pasado estuvo concentrado por la actividad de Temu (tienda en línea que vende productos de moda, electrónica, artículos de uso doméstico, juguetes, entre otros), lo cual terminó impulsando al alza el crecimiento del sector en Uruguay y el mundo.

“A nivel global se viene registrando un notorio aumento en los productos de ecommerce, y Uruguay no está ajeno a dicha tendencia. Esto ha supuesto un desafío inédito para los distintos aeropuertos en el mundo, que apuestan a soluciones de diversos tipos para atender esta realidad. Este nuevo proyecto apunta a dar respuesta a este desafío, no solo mediante una nueva infraestructura sino también mediante la redefinición de procesos que contribuirán a optimizar tiempos y recursos con foco en el cliente final”, afirmó Guella.

Mayor espacio y equipamiento

El nuevo edificio para couriers va a lograr multiplicar el espacio y la capacidad actual de almacenamiento, generará nuevas zonas de recepción de vuelos, aumentará la superficie destinada a la operación de las empresas del ramo y también multiplicará los puntos de carga de camiones y camionetas, lo cual ayudará a tener una operativa más ágil y con una mejor capacidad de respuesta frente a la alta demanda registrada durante el último tiempo.

Futura terminal Courier.
Futura terminal Courier.
Foto: LACC.

Además, el edificio va a tener equipamientos y tecnología variada, como por ejemplo almacenes verticales para el almacenamiento automatizado de paquetes y cámaras de frío de rango variado. Por otro lado, la empresa va a poner a disposición boxes individuales para operaciones exclusivas, oficinas corporativas y salas multipropósito para los clientes que lo necesiten.

“Es un espacio nuevo diseñado a medida para esta nueva realidad operativa. No sólo es un desarrollo de infraestructura con más espacio para poder operar, sino que además hay cambios en los procesos operativos, y en esto también tiene que ver la propia aduana, porque el proceso no se limita a lo que nosotros hacemos, hay varios actores. Está la Dirección Nacional de Aduanas, los couriers y los operadores postales. El resultado final es la combinación de la participación de todos estos actores”, explicó el gerente general de LACC.

Cabe resaltar que la terminal nueva va a tener un personal operativo exclusivo y un equipamiento moderno para garantizar la continuidad de las operaciones en las 24 horas del día y en los 365 días del año.

La clave del e-commerce

Consultado sobre la explosión del e-commerce en Uruguay (sobre todo por la alta demanda marcada por Temu en 2024) Guella opinó que hubo una “buena receptividad” por parte del consumidor uruguayo hacia las “políticas de márketing que ofrecen productos a precios muy competitivos y en condiciones que son tentadoras”. Sin embargo, más allá del furor que ha marcado esta empresa, el gerente general de LACC indicó que hay varias empresas que están tomando acciones para contrarrestar el efecto Temu, como AliExpress, Shein y el propio Amazon, ya que entienden que aún hay espacio para seguir creciendo dentro del rubro.

Render Terminal Courier_3.png
Así será el nuevo polo logístico de LACC. Foto: LACC.

Expectativas a futuro

En este apartado, Guella sostuvo que el proyecto se viene procesando desde hace mucho tiempo y que en LACC hay un ambiente general de entusiasmo. “El predio de la vieja terminal de pasajeros lo hemos tomado recién a fines del año pasado. El anexar nuevas áreas para desarrollar infraestructuras nos permite dar este salto y no hubiera sido posible construirla por limitaciones en el espacio. Ahora que lo tenemos podemos concretar este proyecto.

Por otro lado, aseguró que la operación y el setup de los courier varía según el país por la demanda específica, pero sí aseguró que el nivel de este nuevo espacio será “de primera línea a nivel mundial” y que Uruguay no tiene “nada que envidiarle” a otras operaciones de la región.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El lapsus de Alejandro Sánchez en la Cámara de Senadores
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Enojo de Gustavo Salle en su llegada al Parlamento
00:51
00:00
00:31
00:31