Publicidad

Una de las inversiones más grandes de Uruguay, que en 2023 aportó casi US$ 1.000 millones a la economía

La empresa Montes del Plata celebra 10 años de la puesta en marcha de su planta de celulosa, la que es una de las inversiones más grandes en la historia de Uruguay.

Compartir esta noticia
Planta Punta Pereira 1.jpg
El complejo industrial de la planta de celulosa de Montes del Plata en Punta Pereira (Colonia).
Foto: Montes del Plata

La empresa Montes del Plata (un joint-venture entre la chilena Arauco y la sueco finlandesa Stora Enso) presentó varios números al celebrar el décimo aniversario de su planta de celulosa de Punta Pereira, próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia. La firma realizó una de las inversiones más grande la historia de Uruguay que alcanzó a casi US$ 2.500 millones.

El complejo industrial comprende, además de la planta, una unidad generadora de energía y una terminal portuaria. La planta produce anualmente 1,4 millones de toneladas de celulosa blanqueada de Eucalyptus mediante el proceso Kraft.

Según la empresa, Montes del Plata llegó a generar en 2023, a través de su actividad directa, un valor agregado de US$ 984 millones.

Ese valor agregado incluye US$ 125 millones en salarios líquidos pagados en la cadena de valor.

Además, ha contribuido con US$ 127 millones en impuestos.

En la empresa trabajan directamente unos 630 empleados y genera en su cadena de valor 6.400 empleos, 93% de ellos en el interior del país. Además, trabaja con casi 2.000 empresas proveedoras, de las cuales más del 80% son uruguayas.

"Durante estos 10 años, ha mantenido planes anuales de inversiones enfocados en diversas áreas como plantaciones, mejoras en la planta de celulosa, construcción, reparación de caminos y nuevas tecnologías", indicó el comunicado.

En 2023, la empresa invirtió US$ 117,8 millones. De este monto, US$ 1,5 millones fueron destinados al mantenimiento y reparación de caminería vecinal y rural. El 75% de esta inversión se realizó en los departamentos de Río Negro, Durazno y Paysandú.

"En estos 10 años, Montes del Plata ha demostrado su compromiso con Uruguay, generando miles de empleos, fomentando la empleabilidad y contratando proveedores locales. Nos enorgullece saber que el 99% de nuestros colaboradores son uruguayos, reflejando nuestra apuesta por el desarrollo del talento nacional”, dijo Diego Wollheim, gerente general de la compañía.

Wollheim sostuvo que la empresa se ha consolidado como un “actor clave” en el sector exportador y en la generación de empleo en Uruguay. “Nuestro compromiso con el talento uruguayo seguirá siendo la base de nuestras operaciones en los próximos años”, sostuvo.

Generación de energía

La unidad generadora de energía del complejo industrial de Punta Pereira funciona a base de biomasa, permitiendo el autoabastecimiento de energía renovable y aportando un excedente a la red eléctrica. En 2023, el 93% de la energía consumida por el complejo provino de fuentes renovables. La planta es capaz de generar 170 MW de energía, lo que representa el 11,9% de la energía producida en el país, de los cuales 90 MW son consumidos internamente y 80 MW son vertidos a la red nacional, equivalentes al consumo de 200.000 hogares.

El proyecto de generación de energía renovable de la planta fue admitido como parte del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.

Terminal portuaria de Punta Pereira

Terminal portuaria Montes del Plata.jpg
La terminal portuaria de Punta Pereira, perteneciente a Montes del Plata y catalogada por las navieras como una de las más eficientes en celulosa.
Foto: Montes del Plata

La exportación de celulosa se realiza desde la Terminal Portuaria de Punta Pereira, "reconocida por navieras internacionales como una de las más eficientes del mundo en carga de celulosa".

Esta terminal cuenta con un canal de acceso de 800 metros de largo y 200 metros de ancho que la conecta al canal Martín García.

Con dos muelles, uno de ellos para barcazas y otro para buques oceánicos, hace posible tanto el abastecimiento de materia prima e insumos para la producción de celulosa como la exportación del producto directamente hacia sus destinos finales.

El muelle fluvial por su parte se encuentra destinado a la descarga de madera en barcazas provenientes de nuestra terminal logística en Río Negro, en el litoral.

Cada barcaza, de 90 metros de eslora, tiene una capacidad de carga de 5.000 toneladas: el equivalente a la carga completa de 170 camiones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad