Publicidad

Inversores latinos se lanzan a conquistar España como puerta hacia Europa y África; uruguayos en primeros lugares

Un informe del ICEX y la Secretaría General Iberoamericana muestra como empresas de 11 países de Lationamérica invirtieron en España durante el 2023, entre ellos Uruguay.

Compartir esta noticia
Inversión.

La inversión latinoamericana en España ha crecido de forma relevante en los últimos años y se prevé que siga haciéndolo en los siguientes, impulsada por "la ambición" de llegar a nuevos mercados por parte de unas compañías que ven en España una puerta de entrada a Europa y a África. Esto surge en parte del informe "Global Latam 2024", elaborado por el ICEX y la Secretaría General Iberoamericana.

"Estamos viendo las primeras olas de un tsunami", aseguró la empresaria Nuria Vilanova, presidenta de CEAPI, en el marco del congreso empresarial iberoamericano que esta asociación celebra en Cartagena de Indias (Colombia) y en el que se han analizado casos de éxito de empresas latinoamericanas que han apostado por España.

Es el caso de Grupo Lux, un conglomerado colombiano de bebidas y alimentos, que ha apostado por España "como la puerta de entrada" al mercado europeo no sólo para llevar sus productos a la "diáspora latinoamericana que ha estado en Europa por décadas" sino para conquistar nuevos mercados, entre ellos el africano, según el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Postobon, una de las compañías del grupo.

Su llegada a España es reciente, en 2024, con la compra de más de 6.000 puntos de venta y posteriormente una unidad de producción de café.

Otro ejemplo es Procafecol, propietaria de la marca Juan Valdez Café, que cuenta con casi 600 tiendas, de las que el 90% están en Latinoamérica, donde está presente en 15 países.

Su presidenta, Camila Escobar, ve a España "como un aliado" para elevar ese a 1.200 o 2.000 en el corto plazo, en Europa o en "geografías más lejanas".

En el congreso se han expuesto más ejemplos: la compra de la cadena de perfumerías Clarel por parte del Grupo colombiano Trinity a finales de 2023 por 42,2 millones de euros o la presencia más consolidada de Avianca, que vuela a Europa desde 20 países latinoamericanos.

México lidera el ránking como mayor inversor latinoamericano en el mercado de España
México lidera el ránking como mayor inversor latinoamericano en el mercado de España
Foto: Canva

Su director operativo, Gabriel Oliva, destacó el doble papel de la compañía, como una empresa que entra en los mercados que considera atractivos y como "conector crítico y estratégico" para personas e importaciones y exportaciones a España y Europa.

La aerolínea Avianca es una de las compañías, junto a Binter o Ryanair, entre otras, que ha mostrado interés por hacerse con alguna de las rutas de las que debe desprenderse Iberia para salvar los problemas de concentración de la oferta que le permitirían tener el visto bueno de Bruselas a la compra de Air Europa.

"La unión de España con América Latina es conveniente para ambos", ha recalcado el presidente de Trinity, quien se ha mostrado convencido de que la inversión en España procedente de Latinoamérica volverá a crecer este año después de que en 2023 aumentase un 138 % hasta los 2.835 millones de euros, según el informe "Global Latam 2024", elaborado por el ICEX y la Secretaría General Iberoamericana.

Según Nuria Vilanova, ese podría ser incluso mayor, al menos un 70%-80% superior, si se tienen en cuenta la inversión latina efectuada desde "family offices" o gestores de grandes patrimonios localizados en EEUU o Suiza y las ampliaciones de capital hechas por compañías que ya han invertido en España.

Según el informe del ICEX y Segib, 11 países latinoamericanos invirtieron en España el año pasado, entre los que destacó México, con 1.645 millones de euros (un 58 % del total), con importantes proyectos empresariales en el sector de la alimentación, la industria química, la fabricación de productos minerales y la construcción.

El segundo mayor inversor fue Honduras (501 millones de euros), seguido de Argentina (196 millones de euros) y Uruguay (101 millones de euros).

México, que cuenta en España con inversiones de mayor tamaño por la implantación de multinacionales como Cemex o Bimbo, "ha hecho un grandísimo avance", ha afirmado el presidente del Grupo Trinity, mientras que la presidenta de CEAPI ha destacado las inversiones de Brasil, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana.

Promoción de las inversiones
Calculadora junto a billetes.
Foto: Estefanía Leal/El País.

"Todo suma, ser trampolín a otras regiones o la red de acogida de empresarios de todos los países que anima a otros empresarios... y lleva a que España va a ir recibiendo oleadas cada vez más relevantes de inversión latinoamericana", ha apuntado Vilanova.

Una de las áreas hacia la que España funciona como trampolín es África, donde las empresas latinoamericanas buscan oportunidades de inversión en sectores energético, farmacéutico, financiero, de la alimentaciones y de las telecomunicaciones, según la presidenta de CEAPI.

Entre las compañías que han abierto el camino está la peruana Aje, en el sector de las bebidas y presente, entre otros países, en Nigeria, Isla Reunión, Madagascar, Somalia, Kenia y Libia.

(En base a EFE)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad