La inflación en Uruguay se aceleró en marzo y quedó cerca del "techo" de la meta oficial, ¿qué pasó?

La suba de precios en Uruguay se aceleró al pasar de 5,1% en 12 meses a febrero a 5,67% en 12 meses a marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Compartir esta noticia
Inicio de clases con pandemia de coronavirus
Escuelas.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
La suba de precios en marzo fue de 0,57% según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto llevó a que la inflación se acelerara de 5,1% (en 12 meses a febrero) a 5,67% en los 12 meses cerrados a marzo.

La inflación de 5,67% en 12 meses a marzo es la más alta desde el 5,98% que marcó en los 12 meses cerrados a junio de 2023.

Según los datos del INE, en el primer trimestre del año el Índice de Precios del Consumo (IPC) aumenta 2,38%.

El 5,67% marca que la inflación quedó cerca del "techo" de la meta oficial que es de entre 3% y 6%. Por otro lado, completó 22 meses consecutivos dentro de la meta, algo inédito en Uruguay.

¿Qué pasó para que la inflación se acelerara?

En la reunión más reciente del Comité de Política Monetaria (Copom, que analiza la situación en materia inflación) del Banco Central (BCU) realizada el 13 de febrero pasado, se evaluó que "la inflación se mantendría dentro del rango meta en todo el horizonte de política monetaria (siguientes 24 meses), esperándose un leve incremento en febrero y marzo y un descenso en los meses siguientes".

Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central (BCU).
Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central (BCU).
Foto: Francisco Flores

El Copom se va a reunir el próximo martes 8, con el nuevo directorio del BCU que preside Guillermo Tolosa. Allí deberá decidir si mantiene la tasa de interés de referencia en pesos ("el precio del dinero") en 9% o la sube. Una baja de la tasa no está en el menú de opciones.

Así que la aceleración de marzo estaba prevista. ¿Por qué? Básicamente lo que ocurrió al tomar los últimos 12 meses, es que con el nuevo dato del IPC "salió" de la medición marzo de 2024 que fue un mes de suba de precios inusualmente baja (+0,02% apenas) y "entró" marzo de este año, con un incremento de precios más acorde para el mes (+0,57%).

En marzo la suba del IPC estuvo explicada básicamente por dos divisiones Alimentos y Bebidas no alcohólicas (que aumentó 1,8%) y Servicios de educación (que se incrementó 2,6%), aunque por el tipo de la consumo de los uruguayos, la primera tiene una mayor incidencia en el indicador. A su vez, la suba de enseñanza es estacional al comenzar las clases en ese mes.

carne, pulpa, carnes
Carne.

Dentro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, hubo alzas de precios en todas las categorías. Entre ellas resalta la de Carne y otros productos derivados (+1,62%) donde se destacan los aumentos de precio en Vacío (+3,40%), Bola de lomo (+4,27%), Asado de tira (+6,53%), Aguja (+5,03%), Paleta (+4,59%), Costillas (+4,39%), Chorizos (+1,79%) y Milanesa de carne, preparada para cocinar (+2,56%), según el INE.

También el rubro Leche, otros productos lácteos y huevos tuvo un incremento relevante (+1,59%) y allí se destaca el aumento en Yogurt común (+5,57%) y en Huevos de gallina (+5,50%).

En esta división, la otra categoría con una fuerte suba de precios fue la de Hortalizas, tubérculos y legumbres (+9,81%) donde resaltaron los aumentos en los precios de Lechuga (+34,64%), Espinacas, frescas o refrigeradas (+31,65%), Acelgas (+27,48%), Morrones (+37,51%), Tomates (+63,01%), Zapallitos y zucchini (+16,67%), Zanahoria (+7,37%) y Cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (+5,66%).

Por su parte en la división Servicios de enseñanza, hubo alzas de precio en Enseñanza preescolar (+3,13%), Enseñanza primaria (+3,35%) y Enseñanza secundaria (+3,52%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IPCinflaciónINE

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:36
00:36