Publicidad

¿La situación económica del país es buena o mala? Encuesta de Cifra muestra la percepción de los uruguayos

El 26% de los encuestados asegura que la economía mejorará en los próximos 12 meses y 15% piensa que estará peor, mientras que 59% manifiesta que seguirá igual o no sabe.

Compartir esta noticia
Supermercado Tata
Persona en un supermercado.
Foto: Fernando Ponzetto

Redacción El País
¿Qué piensan los uruguayos sobre la situación económica actual y cómo influirá en su voto? Esto fue lo que se propuso averiguar la consultora Cifra en su última encuesta de opinión.

Este mayo de 2024, un tercio de los uruguayos cree que la situación económica en Uruguay es buena (31%), mientras que otro tercio tiene una percepción negativa (31%) y un poco más de un tercio dice que la situación no es ni buena ni mala (38%), según los datos presentados por la directora de Cifra, Mariana Pomiés, este martes en Telemundo (Canal 12).

Según Pomiés, en una evolución en el tiempo estos resultados muestran cierta estabilidad ya que en 2019, previo a la pandemia, un 23% veía con buenos ojos la situación económica del país, mientras que en 2022 esto había crecido a 27%. Pero el mayor cambio tiene que ver con una baja en la percepción negativa de los uruguayos, siendo que en 2019 casi la mitad de la población tenía una mala visión de la economía del país.

¿Cómo influye en el voto?

Entre quienes expresan que votarán al Partido Nacional en las próximas elecciones, el 55% está de acuerdo con que la economía funciona bien y por eso votarán al partido de gobierno en octubre. En este grupo, solo 6% de los votantes del PN tienen una mala percepción de la economía y el 39% restante ni lo uno ni lo otro.

En cambio, entre los votantes del resto de los partidos de la coalición de gobierno, 48% está de acuerdo con que la situación es buena, 23% cree que es mala y 29% está en una posición intermedia.

En el otro extremo, apenas 12% de los votantes del Frente Amplio tiene una buena percepción de la economía uruguaya y 49% tiene una mala idea sobre esta. Mientras que el restante 39% no la define ni en la categoría de buena ni en la categoría de mala.

La principal diferencia la hacen los votantes indecisos, que aún no saben a qué partido votar en las elecciones de este año: 27% piensa que la economía es buena y 31% piensa que es mala, mientras que 42% ni lo uno ni lo otro.

En una visión a futuro, 26% de los encuestados piensa que la economía mejorará en los próximos 12 meses y 15% piensa que estará peor, mientras que 59% piensa que seguirá igual o no sabe. Según Pomiés, esta visión es la que afecta las decisiones económicas que la persona tomará en los próximos meses, así como si ve necesario o no que haya un cambio en el gobierno.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad