Publicidad

Llegan menos turistas a Argentina ante reversión del efecto cambiario; los uruguayos mantienen segundo lugar

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el cuarto mes del año ingresaron 440.100 turistas extranjeros al país, lo que supuso un descenso interanual del 23,4%.

Compartir esta noticia
Obelisco de Buenos Aires
Menos turistas: Argentina se encareció y eso afecta la llegada.<br/>
Foto: Nicolas Pereyra

Redacción El País
El número de extranjeros que visitó Argentina en abril pasado cayó un 30,7% interanual, a 762.800 personas, de las cuales algo más de la mitad fueron turistas, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundido ayer.

El Indec señaló que en el cuarto mes del año ingresaron 440.100 turistas extranjeros al país, lo que supuso un descenso interanual del 23,4%.

En abril también arribaron 322.800 excursionistas, extranjeros, que ingresan a Argentina pero sin pasar ni siquiera una noche en el país, un fenómeno que se concentra en ciudades de frontera o visitas en el día a Buenos Aires por vía aérea o fluvial.

El número de excursionistas registrado en abril tuvo un retroceso interanual del 38,7 %.

De acuerdo al informe oficial, el turismo receptivo provino principalmente de Brasil, (21,5% del total), Uruguay (16%) y Europa (14,6%).

El 50,7% de los turistas no residentes llegó a Argentina por vía aérea, el 36,9% utilizó la vía terrestre y el 12,4% restante llegó por vía fluvial o marítima.

La caída en el ingreso de turistas se relaciona con las menores ventajas cambiarias que ofrece actualmente Argentina en relación con el beneficioso tipo de cambio, principalmente en la plaza informal, que los visitantes tenían hasta finales del año pasado.

Pesos argentinos y dólares
Argentina y el valor del dólar
Getty Images

También incide la pérdida de poder adquisitivo en los países vecinos a Argentina, de donde provino en abril el 60,2% de los visitantes.

“Los turistas chilenos y brasileños (tomados como ejemplo ilustrativo) perdieron 42% y 38% de capacidad de compra, respectivamente, desde diciembre hasta la actualidad”, indicó la Fundación Mediterránea en un reciente informe.

En el caso de turismo emisivo, el informe oficial difundido esta jornada precisa que en abril salieron de Argentina 1.092.100 residentes -un 31,5% más que en igual mes del año pasado-, de los cuales 710.600 fueron turistas y 381.500 excursionistas. [EN BASE A EFE]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

brecha cambiariaArgentina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad