Redacción El País
Las empresas del sector servicios desempeñan un papel esencial en la economía uruguaya, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que revela que en 2023 más de la mitad de las empresas del país y del empleo generado era de este sector.
En 2023 las firmas de servicios representaron el 53,96% de las empresas en el país y el 59,23% del empleo en Uruguay. "Estos datos subrayan la relevancia del sector en la economía nacional y se alinean con las tendencias observadas en otros países de América Latina", indicó el INE.
"En los países andinos el sector servicios también constituye una parte significativa del empleo: en Colombia el 62,7% de los trabajadores se emplean en este sector, mientras que en Ecuador y Perú el porcentaje asciende al 51,6% y 54,8%, respectivamente", agregó.
El análisis de la composición por género en Uruguay revela un aumento en la participación femenina en el sector; la brecha de participación femenina sobre la masculina pasó de 0,99 puntos porcentuales en 2018 a 3,53 puntos porcneutales en 2023. Durante el período 2018-2023, las mujeres representaron en promedio el 51,15% del empleo en el sector, frente al 48,85% de los hombres, señaló el informe.

Dentro de los servicios, los rubros con mayor dinamismo, son los de Actividades de información y comunicación, que experimentaron una considerable variación del 79,77% en el número de empresas entre 2018 y 2023.
"Al considerar la evolución de la cantidad de empresas de servicios y su personal ocupado en los diferentes departamentos del país entre 2018 y 2023, se destacan especialmente los departamentos de Montevideo y Canelones que registran los mayores porcentajes tanto en número de empresas como en empleo; Montevideo concentra el 53,8% de las empresas de servicios y el 65,28% del empleo en el sector. Por su parte, Canelones cuenta con el 11,62% de las empresas y el 8,36% del empleo", según el reporte.
"Al analizar la distribución a nivel de departamento por tamaño de empresa en 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas evidencia su relevancia para el desarrollo económico local; ellas representan 99,49%, en tanto las grandes el 0,51%", añadió.
"Las grandes empresas del sector desempeñan un papel fundamental en la economía debido a su capacidad para operar a gran escala, invertir en tecnologías avanzadas y gestionar operaciones complejas, lo que les otorga una posición dominante", explicó el INE.
"Durante los últimos decenios el sector de los servicios ha sido la principal fuente de crecimiento económico. La logística, las finanzas y las tecnologías de la información han desempeñado un papel esencial en el funcionamiento de las economías modernas, mientras que los servicios prestados a las empresas, la atención de la salud y el esparcimiento están entre los sectores de más rápido crecimiento del mundo", aseguró el informe.

"El sector servicios es dinámico y diversificado y continúa siendo un motor de desarrollo en la economía uruguaya, impulsando tanto el crecimiento interno como las exportaciones en áreas no tradicionales. Estos servicios también llamados globales se componen de un espectro de actividades intensivas, tanto en conocimiento como en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo que emplean personal de media y alta calificación", concluyó.
-
Remo Monzeglio: "Nosotros no encontramos el turismo en parábola ascendente, la encontramos en una descendente"
Más de 40.000 argentinos ingresaron a Uruguay entre el 20 y el 24 de diciembre con beneficios fiscales
Desarrollos inmobiliarios: ¿en qué zonas de Montevideo se podrían llevar a cabo nuevos proyectos?