idea

Los industriales opinan sobre la idea de que los inmuebles pasen a venderse en UI

El fundamento de que se manejen con otra moneda es el tiempo que transcurre entre el comienzo y la terminación de un proyecto, lo que no sucede en otros sectores, si bien también sufren los impactos negativos de la economía.

Compartir esta noticia
Gabriel Murara, vicepresidente primero de la Cámara de Industrias
Gabriel Murara, vicepresidente primero de la Cámara de Industrias.
Foto: Archivo El País

La propuesta del Banco Central (BCU) al sector inmobiliario de que comience a realizar las compra-ventas en Unidades Indexadas (UI) en vez de en dólares, está impactando en el mercado.

“El sector de desarrollos inmobiliarios tiene una realidad distinta a otras cámaras, como ser la Cámara de Industrias, porque se maneja con otros plazos. En la construcción, se arranca con un proyecto hoy y se termina en dos o tres años. Entonces, si uno analiza lo que ha pasado con el tipo de cambio en este último año y medio, con un dólar que pasó de más de $ 42 a $ 38, sumado a la carga salarial que ha crecido porque la inflación nunca estuvo dentro del rango meta, el sector construcción e inmobiliario sufre un valor diferente. Sí, precisan una moneda que los proteja de estos vaivenes en la construcción”, dijo a El País Gabriel Murara, vicepresidente primero de la Cámara de Industrias.

El fundamento de que se manejen con otra moneda es el tiempo que transcurre entre el comienzo y la terminación de un proyecto -según Murara-, lo que no sucede en otros sectores, si bien también sufren los impactos negativos de la economía.

“La idea de que se cree una moneda nueva para el sector inmobiliario es buena, porque la UI no es lo mejor. Pero, hablando de la Cámara de Industrias, lo que puedo decir es que, con el atraso cambiario más una inflación del orden del 8%, se han generado diferencias muy grandes”, agregó.

En esa línea, aclaró que a la industria no le urge el problema del tipo de moneda, porque compite con productos o mercados en dólares. “Aunque al sector automotor también le propusieron pasarse a otra moneda”, agregó.

Tasas de interés

Murara señaló que si se llevan a pesos (UI) las ventas de viviendas y automóviles, el gobierno debería hacer más atractivas las tasas de interés. “Es mucho más caro el interés en pesos que en dólares, por eso la tasa debe ser atractiva. No se puede trabajar con tasas del 13% o 14%. No es un dato menor. Si se quiere transformar, se tiene que dar mejores condiciones. Eso no está pasando”, afirmó.

Para 2023

Para el próximo año, la industria reclama que se mejore la competitividad nacional, un tema que se arrastra desde hace mucho tiempo y no se ha logrado superar.

“Tenemos el chaleco totalmente perforado con los tiros que recibimos, y no se hicieron los cambios que necesita la producción, ni el turismo, para generar un país más competitivo en costos energéticos, tipo de cambio, infraestructura y educación. Hay que trabajar en eso”, concluyó Murara.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar