Los salarios y las pasividades recuperaron poder de compra en 2023, ¿cuál es el ajuste definitivo de jubilaciones?

El ajuste definitivo de las jubilaciones y pensiones será de 8,68%. Por segundo año consecutivo, el aumento está por encima de la inflación, que en 2023 fue de 5,11%.

Compartir esta noticia
Persona con una calculadora, varios billetes y facturas. Foto: Estefanía Leal.
Salarios recuperaron poder de compra, ya que el IMS real aumentó 4,01% en 2023.
Estefania Leal/Archivo El Pais

Redacción El País
El Índice Medio de Salarios (IMS) en diciembre 2023 registró una suba de 0,24% y en todo el año de 9,32%, de acuerdo a la información divulgada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En tanto, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) aumentó 8,68%. Este indicador es el que se utiliza para definir el ajuste de las jubilaciones y pensiones.

Así, el ajuste definitivo de las jubilaciones y pensiones será de 8,68%. En diciembre se había establecido un ajuste de las jubilaciones provisorio del 8,39%, que se paga en febrero (correspondiente a la pasividad enero).

La diferencia de 0,29 puntos porcentuales (entre el ajuste provisorio y el definitivo) se incluirá en los pagos de marzo (correspondientes a febrero).

En las jubilaciones y pensiones mínimas, el ajuste será de 5,51%, calculando que se otorgó un adelanto del 3%, que se pagó en enero.

De esta forma, el ajuste de las jubilaciones por segundo año consecutivo está por encima de la inflación, que en 2023 fue de 5,11%.

Los salarios también recuperaron poder de compra, ya que el IMS real (es decir, descontada la inflación) aumentó 4,01% en 2023. En el sector privado, el IMS real se incrementó 3,88%, mientras que la mejora del poder de compra de los salarios en el sector público fue de 4,23% en el año.

Sectores

El IMS del sector privado subió 0,45% en diciembre, como resultado fundamentalmente de la incidencia de los sectores transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,13 puntos porcentuales del 0,45%), comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos (0,11 puntos) y enseñanza (0,11 puntos).

El IMS del sector público bajó en diciembre un 0,12%, que se explica por las incidencias de las categorías: gobierno central (-0,07 puntos porcentuales del 0,12%) y empresas públicas (-0,05 puntos).

En tanto, en el año 2023 el IMS del sector privado subió 9,19%. Por su parte, el IMS del sector público en todo 2023 aumentó 9,56%.

Los datos del INE muestran que hay un proceso de recuperación del poder de compra de los salarios, que se había perdido durante la pandemia del covid-19 en 2020 y 2021.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar