Redacción El País
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, adelantó para este viernes una reunión con la embajadora de Estados Unidos (EE.UU.) en Uruguay, Heide Fulton, que inicialmente estaba prevista para la semana que viene. Esto a pedido del representante del gobierno de Yamandú Orsi, según dijo, por la preocupación que generaron los anuncios de Donald Trump con respecto a la imposición de aranceles a las importaciones.
En una rueda de prensa, Oddone dijo que "a partir de los acontecimientos del 2 de abril", cuando se anunciaron los porcentajes de aranceles que para Uruguay son de 10%, era "importante poder anticipar" la reunión y Fulton accedió "amablemente".
"Intercambiamos sobre los desafíos que esto significa para el mundo y particular para Uruguay", señaló.
"En la decisión que se tomó el 2 de abril Uruguay quedó en el grupo de países con el mínimo gravamen arancelario, con el 10%, eso significa un desafío para Uruguay porque para diversos sectores de actividad que exportan bienes a EE.UU. ese 10% constituye una barrera adicional", reconoció Oddone.
Sin embargo, el ministro dijo que "este escenario de protección y de introducción de aranceles abre oportunidades para un país como Uruguay". Esto porque "los aranceles no son simétricos entre países" y "Uruguay quedó entre los países con menor nivel de arancel". Según el ministro, eso supone que algunos rubros de exportaciones podrán "tener un acceso más competitivo" al país norteamericano.

Entonces, si bien el "escenario desde el interés general es negativo", visto únicamente desde la perspectiva de las exportaciones uruguayas "puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos".
"Estamos trabajando ahora para encontrar caminos que nos permitan ayudar al sector empresarial a que esa restricción arancelaria no se convierta en una barrera infranqueable", indicó Oddone, que sentenció que este nuevo escenario tiene "enormes amenazas" pero también "algunas oportunidades para Uruguay".
Ya el presidente Orsi se había referido este jueves a los anuncios del gobierno de Trump. "Tenemos que tener la capacidad como Uruguay de defender nuestros propios intereses", dijo en una rueda de prensa desde la Expo Melilla.
Según Orsi, Uruguay no fue el país más perjudicado del continente, pero de todas formas convoca a iniciar negociaciones.
"En este caso que sea el 10% no nos coloca en el peor lugar, pero ya es un momento de aranceles que a las cadenas productivas nuestras las puede complicar. Me consta que hay una predisposición a conversar y que no están todas las puertas cerradas", aseguró.

En este sentido, Orsi sostuvo que él tiene una relación fluida con la Embajada de Estados Unidos en Uruguay desde sus tiempos como intendente de Canelones. Pese a que esta sufrirá cambios a la brevedad, dijo conocer a quienes van a venir.
Por todo esto, el actual mandatario dijo que es momento de "ejercitar la inteligencia diplomática porque el mundo está complejo, está raro". "Y lo otro es que nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía tienen que estar en relación permanente con el gobierno y con la diplomacia americana", añadió.
La respuesta de China a los anuncios de Trump
Este viernes China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de Estados Unidos (EE.UU.) a partir del 10 de abril. La medida surgió en respuesta al anuncio de Trump, que impuso tasas del mismo monto a los bienes provenientes del gigante asiático.
"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Comercio.
Como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos, China también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las medidas de China surgieron después de que el presidente de Estados Unidos impusiera un arancel del 34 % a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington denomina como "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.
En total las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 %.
El presidente de Estados Unidos desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.
-
Caggiani y las diferencias con Oddone: “Yo no discuto con el ministro, discuto con el gobierno anterior”
¿Cómo pueden pegar en Uruguay los aranceles que le impuso Donald Trump, según gobierno, empresarios y el Pit?
El primer impacto de los aranceles: caen las bolsas a nivel mundial, pero para Trump todo “está yendo bien”
"Efecto Trump": el dólar cae en Uruguay y el riesgo país aumenta al mayor nivel en dos años