Redacción El País
En setiembre el Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó 0,37% frente a agosto, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este dato, la inflación en los últimos 12 meses pasó de 5,57% (cerrados a agosto) a 5,32% (cerrados a setiembre). Esta baja en la inflación medida en 12 meses se da tras cuatro meses seguidos de suba (desde el 3,68% en los 12 meses a abril).
Esto implicó que la inflación se mantuviera dentro de la meta oficial de entre 3% y 6% por 16° mes consecutivo.
La baja de la inflación en 12 meses se dio porque el mes que salió de esta medición (setiembre de 2023) mostraba un aumento del IPC mayor (de 0,61%) al que tuvo el mes que entró (setiembre de 2024, con 0,37%).
Es que setiembre de 2024 verificó el menor incremento de precios para ese mes desde setiembre de 2016 (cuando había sido de 0,25%.
Por su parte, en nueve meses de 2024 el IPC aumenta 4,42%, según los datos divulgados por el INE.
En setiembre el dólar aumentó 3,24%, un máximo para un mes desde octubre de 2023. En teoría, una suba del dólar presiona al alza los precios de los productos importados y otros que dependen de la moneda estadounidense.
Empero, la mayor incidencia al alza del IPC en setiembre vino por el lado del rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas. Este explicó 0,15 puntos porcentuales del 0,37% de incremento del mes.
En este se verificaron aumentos de precios en varios cortes de carne vacuna, pollo, lácteos, frutas y algunas verduras.
Los otros rubros que incidieron en el incremento del IPC del mes fueron Restaurantes y servicios de alojamiento (0,05 puntos porcentuales), y, Seguros y servicios financieros (0,07 porcentuales).
El economista y socio de Vixion, Aldo Lema dijo en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que era "previsible" esta reducción de la inflación en la medición de 12 meses.
IPC de 0,4% en Uruguay durante septiembre, en línea con las expectativas de mercado.
— Aldo Lema - Uruguay (@AldoLema_uy) October 3, 2024
Previsiblemente la inflación interanual retomó la moderación hasta 5,3%.
👉🏼 https://t.co/cRzZVDhOgk pic.twitter.com/MFpJ6YU6FD
-
BCU ratifica multa a Banco Nación Uruguay por cuenta de empresario argentino procesado por negocios con chavismo
La firma gastronómica que coloca deuda en Unidades Indexadas, pagará 8% de interés y busca pequeños ahorristas
¿Cómo evalúan los uruguayos su situación económica personal y la del país previo a las elecciones?