Polémica La Vienesa: debe $ 450.000 a trabajadores, busca acuerdo con acreedores, gremio insiste en cierre

La Mesa Coordinadora del Pan y Afines había señalado que la empresa cerraba, el dueño lo desmintió y ahora ese gremio solicita la documentación correspondiente a un Acuerdo Privado de Renegociación (APR) para confirmar que la panadería no cierra.

Compartir esta noticia
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Foto: Francisco Flores/El País.

La panadería La Vienesa estuvo en el centro de la polémica durante toda la jornada de ayer por el presunto cierre de sus ocho sucursales en Montevideo. Según confirmó a El País el dueño de la empresa, Alejandro Aguerre, si bien atraviesa dificultades y adeuda a proveedores y trabajadores por un total de $ 15 millones, la panadería no planea detener su actividad. No obstante, la Mesa Coordinadora del Pan y Afines arremetió contra sus dichos y ratificó los conceptos del primer comunicado donde hablaba de que la empresa iba a cerrar. A esto se sumó una denuncia de expulsión del sindicato de la que hasta ahora era la delegada del mismo. ¿Qué pasó?

La mañana del martes se inició con la noticia de que la panadería La Vienesa cerraría sus puertas debido a que “está en bancarrota”, según alegaba un primer comunicado difundido por la Mesa Coordinadora del Pan y Afines, integrante de la central sindical Pit-Cnt y la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI).

Más tarde, la empresa salió al cruce del sindicato a través de un comunicado. Allí decía que ante la información de que Panadería La Vienesa "clausura y cierra sus diferentes locales con todo lo que ello implica en virtud de atravesar una situación de quiebra, la dirección de la empresa expresa: que dicha información no es cierta y es falsa".

"Es veraz y así lo ha transmitido a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y organización sindical, que (La Vienesa) enfrenta situaciones complejas y coyunturales, como seguramente le puede pasar a varias empresas en nuestro país, que han impedido estar al día en el pago de ciertas obligaciones laborales", agregaba.

La CSI tenía previsto realizar una conferencia de prensa hoy al mediodía a propósito de la crisis que atraviesa la industria uruguaya que resultó en el cierre de empresas, pero horas más tarde confirmó a El País que no se llevaría a cabo y no brindarían declaraciones al respecto.

La empresa

El comunicado de la empresa indicaba: "estamos trabajando en la búsqueda de alternativas y soluciones, que permitan revertir ello (los adeudos) en el corto y mediano plazo”.

El empresario Aguerre señaló a El País que existen adeudos de salarios vacacionales, aguinaldos y algunos sueldos correspondientes al mes pasado que totalizan alrededor de $ 450.000 y agregó que el MTSS y la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) están en conocimiento de esta situación.*

Cartel de precios en la puerta de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Cartel de precios en la puerta de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Foto: Leonardo Maine/El País.

Como parte de una serie de medidas, Aguerre sostuvo que la empresa se encuentra en el proceso de firma de un Acuerdo Privado de Reorganización (APR); una herramienta de soluciones de pago previa para evitar un concurso de acreedores que se aguarda concretar la próxima semana con los principales 20 acreedores de la panadería.

“Espero que no nos perjudique ante nuestra clientela habitual y ante una licitación de la que participamos hoy (por ayer)”, dijo Aguerre en relación al comunicado de la Mesa Coordinadora del Pan y Afines. El empresario, dijo que la licitación pública de la que participan es parte de la intención de diversificar el negocio. La intención es colocar los productos de La Vienesa en cantinas universitarias.

Además, Aguerre mencionó la adquisición de productos de la popular cadena de empanadas tucumanas, Calentitas, ubicada en Punta del Este, Maldonado, que implicó una inversión de unos US$ 6.000 para traer la franquicia a Montevideo y comercializar en la panadería. El dueño sostuvo que esto es parte de una estrategia para solventar el pago del APR.

Por otra parte, el empresario se mostró “consternado y descolocado” ante el anuncio de cierre y aseguró que los abogados de la empresa se encuentran trabajando para revertir la situación.

El sindicato

El sindicato de La Vienesa se unió a la Mesa Coordinadora del Pan en diciembre del año pasado, según dijo a El País el presidente de esta última, Luis Echevarría y agregó que la promesa de que la crisis se va a revertir “data desde hace meses”.

Tras el comunicado de la empresa y las declaraciones de Aguerre, la Mesa Coordinadora compartió un segundo comunicado en el que solicitó "la información que acredite la solvencia financiera hasta ahora inexistente" (en referencia a la documentación del APR) y exigió el pago de haberes atrasados y aportes al Banco de Previsión Social (BPS).

"Será el empresario quien deberá demostrar la solvencia correspondiente para continuar con La Vienesa", redacta.

Según la Mesa Coordinadora del Pan, la versión del cierre de La Vienesa surgió de "afirmaciones realizadas por el propio Aguerre en recientes reuniones mantenidas con los trabajadores" y "por consiguiente, es falso y poco serio afirmar que la empresa no evalúa cerrar locales".

Incluso fue más allá y acusó a Aguerre de que su desmentido del cierre forma parte de "una estrategia que persigue fines absolutamente personales".

"El cierre fue , en efecto, anunciado por la empresa, y no son responsables los trabajadores", remarcó.

Fachada de la panadería La Vienesa.
Fachada de la panadería La Vienesa.
Foto: Google Maps.

Echevarría explicó que a partir de la deuda millonaria, los trabajadores sugirieron cerrar algunas sucursales, amparar al personal en seguro de paro y evitar el APR ya que en el caso de avanzar luego a un concurso de acreedores se perdería la unidad productiva. Además, agregó que la empresa presenta señales de crisis desde hace algunos años con motivo de que Aguerre se dedicó a negocios en el departamento de Maldonado entre 2018 y 2024 y dejó a La Vienesa bajo la responsabilidad de un apoderado.

“La Vienesa perdió un cliente importante”, señaló el presidente de la Mesa del Pan y explicó que se trata de un cliente mayorista que compraba el producto terminado pero que “por inocuidad” de la empresa dejó de hacerlo. Consultado a propósito de este tipo de clientes, Aguerre indicó que la empresa no comercializa al por mayor.

Echevarría también agregó que existen unos tres acreedores que no quieren firmar el APR, por lo que aún no se puede ejecutar. De hecho, señaló que hace algunas semanas, Aguerre comunicó que había obtenido un préstamo como parte de un plan de pago y que la empresa iba a responder a la situación. El dirigente sindical sostuvo que durante el primer mes, la panadería no pudo cumplir con la meta y como resultado, retiraron el crédito.

Por otra parte, Echevarría sostuvo que la industria de panificados atraviesa una importante crisis a partir de una caída del 30% en sus ventas durante la pandemia. La situación se agravó luego de que se desató la guerra entre Rusia y Ucrania; este último actúa como principal proveedor de harina y granos que encareció aún más el producto final en las panaderías.

La Vienesa

Hace unos 50 años en la esquina de las calles Avenida Rivera y Avenida Luis Ponce en Montevideo -su actual casa central-, abría la primera sucursal de La Vienesa, una panadería cuyos asientos contables estaban a cargo del estudio de la familia Aguerre. En 2012 el contador Alejandro Aguerre adquirió el total de la firma que se había expandido en varias sucursales de la ciudad.

Con la idea de exportar productos de panadería uruguayos como formato de negocio, Aguerre viajó a Chile donde fundó la empresa “Dolce Massa” que funcionó en restaurantes y hoteles de Viña del Mar durante tres años. En 2018 el empresario dejó a un apoderado a cargo de La Vienesa para dedicarse a negocios en el departamento de Maldonado hasta 2024, año en que regresó para encontrarse con una panadería que tenía atrasos contables desde 2023.

Según relató Aguerre, el estudio lleva el registro de la actividad de unas 80 panaderías, de las cuales dos cerraron sus puertas el año pasado y otras tres pequeñas empresas tienen perspectivas de cierre para este año. Sin embargo, aseguró que La Vienesa opera con normalidad en sus ocho sucursales que reúnen a unos 90 trabajadores.

Delegada del sindicato fue destituida de su cargo

“No me tuvieron en cuenta como delegada sindical, estoy en total desconocimiento de la situación” dijo a El País la delegada del sindicato de La Vienesa, Hilary Pirez, quien había divulgado un mensaje en el que explicaba que conoció la noticia del presunto cierre a través de la prensa.

Pirez hizo referencia a “destratos” por parte del resto de los integrantes del gremio y sostuvo que fue eliminada de los grupos de Whatsapp. Horas más tarde, confirmó que había sido destituida de su cargo por parte de la Mesa Coordinadora del Pan “sin su consentimiento, ni previo aviso, ni votación de los integrantes del sindicato”.

Sin embargo, el presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, señaló a El País que Pirez fue expulsada por parte de los propios integrantes del sindicato de La Vienesa y explicó que para hacerlo, no es necesario seguir ningún tipo de procedimiento arbitrario.

Además, indicó que el ejecutivo de la Mesa Coordinadora estaba en conocimiento del comunicado cuya divulgación requiere de reuniones previas. “Fue aprobado por unanimidad y corroborado por el sindicato de La Vienesa”, dijo Echevarría y agregó que ”los afiliados de la mesa de base entendieron que (Pirez) traicionó la confianza de los compañeros”.

*En una primera versión se informó que la empresa debía $ 15 millones a trabajadores. A los involucrados y los lectores, las disculpas del caso.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11