Redacción El País
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer ayer los datos del mercado laboral por área geográfica entre los meses de setiembre y noviembre de 2023.
En Montevideo, la tasa de desempleo -que mide las personas desocupadas respecto de la Población Económicamente Activa (PEA)- se ubicó en 7,9%, lo que significa que unas 58.300 personas están en esa situación. Por su parte, la tasa de empleo -mide el porcentaje de personas empleadas en relación con la población en edad de trabajar (PET)- fue 59,6%, por lo tanto, hubo 683.900 ocupados.
Por último, la tasa de actividad -mide a la población en edad de trabajar (PET) que está ocupada o que busca empleo- fue 64,7%, porque unas 742.200 personas trabajaban o estaban buscando empleo.
En este período, el departamento con mayor tasa de desempleo fue Río Negro, con 13,5% (4.300 personas), mientras que la tasa de empleo fue 57,9% (27.200) y la de actividad fue 67% (31.500). A este le siguió Artigas, con 12,2% (4.400) de desempleo, 43% (31.200) de empleo y 60,4% (35.600) de actividad.
Tacuarembó fue el tercer departamento con mayor desempleo, al presentar una tasa de 11,7% (5.400). En tanto, su tasa de empleo fue 54,4% (41.000) y la de actividad fue 61,6% (46.400).
Por su parte, Rocha le siguió con 11,4% (3.900) de desempleo, 49,8% (30.500) de empleo y 56,2% (34.400) de actividad.
Salto presentó 10,6% (7.200) de desempleo, 56,8% de empleo (61.000) y 63,5% (68.300) de actividad. Treinta y Tres presentó una tasa de desempleo de 10,4% (2.600), de empleo de 52,8% (22.000) y de actividad de 59% (24.600).
Al mirar a Paysandú, el departamento llegó a 10,3% (6.200) de desempleo, 55,1% (53.700) de empleo y 61,4% (59.800) de actividad.
En tanto, Durazno y Cerro Largo mostraron tasas de desempleo de 10,1% (3.000) y 9,2% (4.200), de empleo 55,6% (26.700) y 57,2% (41.400) y de actividad 61,9% (29.700) y 63% (45.600), respectivamente. Por otra parte, las tasas de desempleo, empleo y actividad en Rivera fueron 9,1% (5.100), 58,4% (51.400) y 64,2% (56.500); mientras que en Canelones fueron 8,4% (27.700), 59% (302.300) y 64,4% (330.000), respectivamente.
A su vez, el departamento de Soriano tuvo 8% (3.600) de desempleo, 61,7% (41.800) de empleo y 67% (45.500) de actividad, mientras que San José tuvo 7,7% (4.700), 56,3% (55.800) y 61% (60.500), respectivamente.
Por otra parte, Maldonado presentó una tasa de desempleo de 7,3% (8.200), de empleo de 63,4% (104.500) y de actividad de 68,4% (112.700), mientras que en Flores fueron tasas de 6,9% (900), 54% (11.900) y 58% (12.800), respectivamente.
Por último, según los datos publicados por el INE, en los departamentos de Florida, Lavalleja y Colonia, las tasas de desempleo fueron 6,8% (2.600), 6,8% (2.000) y 4,2% (2.800), de empleo fueron 61,3% (35.100), 56% (27.100) y 58,3% (63.600) y de actividad fueron 65,8% (37.700), 60,1% (29.100) y 60,8% (66.400), respectivamente.