Publicidad

¿Qué va a pasar con los precios de los combustibles en julio? El comunicado oficial del gobierno

El texto emitido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería destaca que se mantendrá el precio del supergás, "sensiblemente por debajo de la paridad de importación".

Compartir esta noticia
Estacion de servicio
Carga de combustible en una estación de servicio.
Foto: Estefanía Leal/archivo El País

Redacción El País
El gobierno decidió mantener intacto el precio de los combustibles en julio, según informó este viernes en un comunicado el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

"La nafta Súper 95 seguirá a $77,54 el litro como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se mantendrá a $52,42 por litro", indica la publicación.

"El supergás continuará a $80,75 por kilo, sensiblemente por debajo de la paridad de importación", destaca.

Según el comunicado, "la decisión del Ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes".

La paridad de importación es el ejercicio teórico que realiza la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) sobre la hipótesis de que estuviera liberada la importación de combustibles y un importador le compitiera a Ancap.

¿Qué dice el Precio de Paridad de Importación (PPI)?

Según el informe de la Ursea que abarca el período del 26 de mayo al 25 de junio, el PPI de la nafta Premium 97 daba una baja de 0,88% y el de la Súper 95 una caída de 0,86% respecto al mes previo.

En tanto, en el caso del Gasoil daba una suba de 2,02% (tanto para el 50S como para el 10S).

Por último, el PPI del supergás daba un aumento de 5%.

De todas maneras, estas son variaciones de precios en puerta de planta de distribución de La Tablada y no al público. Para ver lo que sucede con el precio en surtidor hay que agregarle costos de distribución, margen de estacioneros, entre otros. Esto no lo informa la Ursea.

Para definir los precios al público el gobierno toma en cuenta, además del informe de PPI de la Ursea, otro informe financiero de Ancap que es reservado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

precio de los combustiblesAncap

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad