Shoppings, ¿cómo les fue en los primeros seis meses del 2022?

Compartir esta noticia
Personas recorriendo un shopping. Foto: Fernando Ponzetto.

VENTAS Y VISITAS

Los centros comerciales se encaminan a igualar números prepandémicos.

La pandemia va quedando atrás y de a poco los shoppings comienzan a acercarse a los números de visitas y ventas que manejaban antes de la llegada delcovid-19, por lo que esperan que continúe así en el segundo semestre de 2022.

Los rubros más destacados en ventas en la mayoría de los centros comerciales en el primer semestre del año fueron el cine, las plazas de comida, ropa deportiva e informal, calzado, joyería y electrónica.

Nelson Barreto, gerente general de Portones Shopping, aseguró a El País que les fue “muy bien” este semestre. “Estamos por llegar a los niveles de venta prepandemia, tan solo nos separa un 4% comparado al primer semestre de 2019”, explicó.

El entretenimiento es el rubro que más ha mejorado. La gente ha vuelto a los cines y eso genera un flujo de venta mayor. Eso también impacta positivamente en el sector gastronómico, ya que las familias optan por utilizar los servicios que brinda el shopping. “En la plaza de comidas teníamos 350 asientos y este año los elevamos a 420 porque vimos que iba a haber mucha demanda”, señaló el gerente.

Por su parte, el gerente general del Costa Urbana Shopping, Alberto Gossweiler, dijo a El País que el primer semestre del año tuvo algunos vaivenes respecto a la previsión que habían hecho, debido al aumento exponencial de casos de coronavirus por la variante omicron en el mes de enero y por la ola de gripe en la segunda quincena de mayo y los primeros días de junio. Aún así, el rubro deportivo y el de vestimenta informal son los que más se han logrado acercar a los números prepandemia en este semestre.

Marcelo Lombardi, gerente general del shopping Tres Cruces, aseguró que están un 6% arriba en ventas generales en comparación a 2019. La recuperación de las visitas y de los viajes en la terminal han ayudado a que muchos rubros incrementen rápidamente sus ganancias. Por ejemplo: la indumentaria, electrónica, joyería y óptica han subido un 20% sus ventas este año.

Desde Nuevocentro Shopping, el gerente general Alex Malachowski informó a El País que los últimos cuatro meses han sido de lo mejor en comparación a los últimos dos años y en este momento hay una reactivación absoluta.

Los rubros que más han mejorado son zapatería, deporte y entretenimiento. A este último solo le falta un 25% de ventas para recuperar lo perdido en 2019. Gracias a las vacaciones de julio, el cine y los dos centros de juegos para niños que tiene el shopping han aumentado su flujo de gente y por lo tanto sus ganancias.

Montevideo Shopping ha logrado ir recuperando de a poco su gran flujo de gente este año. Según su gerente general, Rodrigo Ferreiro, mes a mes el público va en aumento. “Todos los meses los números han ido creciendo respecto al anterior. En junio creció un 10% en comparación a mayo y gracias al comienzo de las vacaciones julio ya aumentó un 15% respecto a junio”, comentó a El País.

El entretenimiento es el rubro que más creció en 2022. En este momento cuentan con un 75% de valor en ventas comparado a 2019.

Por su parte, Ignacio Morales, gerente de Punta Carretas Shopping, dijo a El País que el flujo de ventas tuvo un incremento del 20%. “Contamos con crecimientos sostenidos en todas las categorías menos en los cines. “Los servicios de streaming no han ayudado a que el rubro crezca. Comparado a 2019, el entretenimiento está un 35% abajo en ventas y público”, admitió.

Pérdida en el interior

Al norte del país, en Salto Shopping y Paysandú Terminal Shopping, los números no acompañaron a principios de enero en relación al 2019. El primer mes del año fue complicado para ambos centros comerciales, ya que Salto Shopping sufrió una pérdida del 13% en ventas y Salto Shopping un 21%.

Sin embargo, según aseguró Luís Zúñiga, gerente de ambos centros, en el correr de los últimos meses lograron achicar la brecha económica, cerrando el mes de mayo con una caída del 4% en Paysandú Terminal Shopping y del 2% en Salto Shopping, en comparación al primer semestre de 2019.

“En estos números no están considerados los supermercados, ya que la diferencia cambiaria con Argentina y la apertura de puentes en la frontera sí han perjudicado ese servicio”, confesó.

En cuanto al shopping de Las Piedras, Martín Fodere, el gerente general, dijo que en el último trimestre de 2021 ya se estaban aproximando a los niveles pre pandemia. En enero y febrero de este año continuó la tendencia y cuando terminó la emergencia sanitaria el público repuntó. “El mes de abril fue muy bueno, volvimos al mismo nivel que abril de 2019 en el área comercial”, declaró.

Sin embargo, la ola de gripe de junio hizo que -sin contar gastronomía y entretenimiento- los demás sectores bajen un 10% sus ventas en comparación a la pre pandemia.

Por último, Antonio Di Iorio, gerente general de Colonia Shopping, dijo a El País que los meses de marzo y abril de 2022 fueron los que tuvieron mejor desempeño -gracias al buen tráfico por Semana Santa- en cuanto a ventas. Por otro lado, dijo que los rubros más castigados han sido el supermercado y farmacias, mientras que los demás van recuperando niveles de venta prepandemia.

¿Cuáles son las proyecciones?

Los gerentes de los shoppings uruguayos confían en que los rubros y el flujo de público continúe en aumento. Debido a la pandemia del covid-19 debieron ajustar sus planificaciones y ahora piensan más a corto plazo. Según indicaron los ejecutivos, esperan igualar o hasta superar los niveles de venta del 2019, el último año previo a la irrupción de la pandemia del covid-19. Esto ocurriría sin considerar factores externos de la región, como la suba del dólar en Argentina. Según Gossweiler, el sector de entretenimiento viene en recuperación y es el que va a mostrar la mayor recuperación tras el golpe de la pandemia, siempre y cuando la situación sanitaria acompañe, dado el retraso que traía por el aumento de casos de coronavirus en Uruguay.

Aclaración: Una versión anterior de esta nota señalaba que el flujo de ventas en Punta Carretas estaba un 20% por debajo de los niveles prepandemia, cuando en realidad registró un crecimiento del 20%. A los lectores e involucrados, las disculpas del caso

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
00:29
00:00
00:52
00:52