El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini dijo que Uruguay está "participando activamente para procurar cerrar" las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y poder concretar un acuerdo que ya lleva más de 20 años de intentos fallidos.
"Tenemos que avanzar significativamente ahora, antes de la Conferencia Ministerial" de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Dubái, "ese podría ser un marco propicio para la firma del acuerdo”, manifestó el canciller a El País.
En este momento, las delegaciones de ambos bloques están reunidas en Brasilia, donde se están llevando adelante intercambios técnicos y políticos.
"Estamos expectantes de reconfirmar la capacidad de liderazgo de nuestros socios. ¿Qué quiero decir? Que Uruguay valora este momento como una oportunidad única de demostrar, como muchas veces se ha dicho, que en el Mercosur: ‘juntos somos más’. Si es así, tenemos que ser capaces de, entre todos, cerrar este necesario acuerdo”, dijo Paganini.
![Cancilleres del Mercosur reunidos en Asunción en enero de 2024](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/223249f/2147483647/strip/true/crop/5780x3854+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe5%2F4a%2Fc65093514751bbba9a4487dc6223%2Fafp-34gk4hv-16138088.jpg)
En este sentido, el ministro destacó la "posición constructiva" que ha tenido Uruguay "siempre", para cerrar un acuerdo que ya lleva más de dos décadas de negociación y cuya concreción ha quedado rehén de cuestiones principalmente políticas, aunque también comerciales y ambientales.
"Somos el único socio que no ha exigido, hasta el momento, demandas adicionales, luego del cierre virtual de negociaciones de 2019, con la intención de facilitar la firma del tratado lo antes posible. Sin embargo, es importante destacar que pretendemos, claramente, que no se altere sensiblemente el balance de intereses logrado”, manifestó el canciller.
Ayer, los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y el recién incorporado, Bolivia) anunciaron en Asunción que será una "prioridad" avanzar en los aspectos pendientes con la UEpara alcanzar "a la brevedad posible" un acuerdo comercial entre ambos bloques.
El Mercosur y el bloque europeo alcanzaron en junio de 2019 un principio de acuerdo comercial que aún no ha sido ratificado y cuya negociación se ha dilatado con la incorporación del anexo para reforzar la lucha contra la deforestación y otros asuntos traídos a la mesa por ambas partes.