Redacción El País
Uruguay accederá a recursos previstos en el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que fueron aprobados durante la cumbre presidencial del Mercosur que se celebró el pasado 6 de diciembre en Montevideo. Los documentos fueron suscriptos, este martes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el canciller Omar Paganini, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el director de la Secretaría del Mercosur, Jimmy Voss Donamarí, informó la Cancillería.
Convenios de financiamiento
Los convenios de financiamiento corresponden a proyectos del Focem y permitirán la rehabilitación de la ruta n.° 6 en el tramo comprendido entre el kilómetro 343 y la n.° 44, en el departamento de Tacuarembó, así como desde la ruta n.° 44 y la localidad de Vichadero, en Rivera.
![Mercosur](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/c1c0063/2147483647/strip/true/crop/1578x966+0+0/resize/1440x882!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2019%2F07%2F18%2F5d30e9c4c360e.jpeg)
Apoyo clave
En declaraciones recogidas por el portal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Falero consideró clave el apoyo del Focem para financiar iniciativas que atienden necesidades prioritarias de Uruguay y los países que integran el Mercosur. Este acuerdo “permite dar continuidad a una obra que se viene desarrollando de sur a norte y que uniría con la frontera con Brasil”, indicó.
![José Luis Falero](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/798ea90/2147483647/strip/true/crop/700x412+0+0/resize/700x412!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fdb%2F23%2F403001a447c48a44c8477976de7c%2Ffalero-pronto.jpg)
Asimismo, el miinistro Falero resaltó la labor conjunta y la “articulación permanente” entre el Focem y los equipos técnicos de los países miembro, que permitió compartir experiencias y proyectos, como Rutas Campesinas en Brasil. Este financiamiento no solo contribuyó a obras viales, sino también a la red ferroviaria, lo que beneficia el desarrollo productivo de Uruguay y la región, añadió Falero en esta ocasión.