Una medida del gobierno de Argentina que “jaquea” al turismo en Uruguay: ¿qué dicen los operadores del sector?

Sin embargo, a pesar de ser una medida que “resta”, los agentes uruguayos esperan una llegada de turistas vecinos similar o mayor a la temporada anterior.

Compartir esta noticia
Punta del Este
Vista aérea de Punta del Este.
Foto: Ricardo Figueredo.

Redacción El País
Uruguay depende, en buena medida, de Argentina en turismo: en 2023, de cada US$ 100 que ingresaron al país por ese concepto, US$ 45 fueron de argentinos. Ayer, el gobierno argentino ajustó sus tipos de cambio que harán más cara para los turistas de origen vecino veranear en Uruguay. ¿Qué esperan los operadores turísticos uruguayos?

Con el objetivo de alinear el precio de los distintos dólares, el gobierno argentino ajustó las percepciones del dólar tarjeta y dólar ahorro, entre otros, que llevará el precio desde los 748 pesos argentinos (valor al momento de tomar la medida) hasta los 950 pesos argentinos.

A raíz de la resolución, este tipo de cambio tendrá una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.

En medio de una crisis cambiaria con un dólar blue disparado, hace poco más de un mes, el Ejecutivo argentino había unificado las percepciones de ganancias y bienes personales del dólar tarjeta, Qatar y solidario al 45% y 25%, respectivamente. En tanto, la regulación anunciada este jueves subió desde el 45% hasta el 100% correspondiente al impuesto a las ganancias.

Para los argentinos que quieran veranear en Uruguay, acceder a dólares se les encareció 27%.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado/Punta del Este, Javier Sena, señaló a El País que los impactos difieren dependiendo de si el argentino ya cuenta o no con dólares.

Según Sena, al tomar el dólar más alto, beneficiaría al que va a comprar con tarjeta en Uruguay si ya tiene la moneda estadounidense y encarece para aquel que no cuenta con ahorros en dólares.

No obstante, destacó que a raíz del tope mensual de US$ 300 que tienen los argentinos para hacer compras con tarjeta, provee un beneficio por un lado pero “lo tranca por otro”.

En este sentido, sostuvo que es una medida “más interna” del país vecino, que en primera instancia no entiende que frene la llegada de argentinos a Uruguay, “porque la mayoría que viene tiene su cuenta (bancaria) en el exterior o, si tiene la cuenta en Argentina, le va a favorecer si tiene dólares”.

Por su parte, Alberto Latarowski, directivo de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRU), opinó que hay un “efecto (Javier) Milei que puede ser positivo si es que no se mandan muchas macanas en las próximas semanas”.

A su vez, señaló a El País que este efecto, visto en los mercados financieros donde bonos soberanos y acciones se vieron al alza, son de “expectativa y confianza de que la cosa puede empezar a mejorar”.

En cuanto al turismo argentino en Uruguay, sostuvo que “van a venir los que tienen plata”, tanto o más que en la temporada anterior, debido a que “van a querer salir corriendo” por el “estrés” causado por la campaña electoral.

Sin embargo, señaló que tanto los segmentos económicos de clase media y baja van a “estar muy complicados” para hacer turismo.

Asimismo, opinó que, aunque esta medida “no ayuda” se esperaba una suba del dólar para los argentinos, por lo que “la gente que estaba complicada para viajar, va a seguir complicada”.

Del mismo modo, el directivo de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), Fernando Tapia, afirmó a El País que la medida “obviamente que en un primer momento tiene un impacto negativo, ya que encarece las operaciones con tarjetas a los turistas argentinos en Uruguay”.

“Sin embargo, aún así, el costo del dólar para hacer turismo sigue estando por debajo del costo del dólar blue en pesos argentinos”, destacó. Ayer el blue cerró a 1.045 pesos argentinos.

Por otro lado, agregó que el 10 de diciembre se inicia una nueva administración sobre la que no se sabe si mantendrán estas medidas o las modificarán, “por lo que no está claro aún qué impacto puede tener en realidad”.

Tapia señaló “que la enorme dificultad que plantea la situación de competitividad con Argentina no cambia demasiado”, manteniendo la complejidad de su situación. (Con información de GDA/La Nación)

Además

Verano: un “poquito” mejor

Si bien los entrevistados entendieron que esta medida “resta” y aún más en el contexto que vive Argentina, las expectativas para la siguiente temporada estival es optimista.

En este sentido, Tapia sostuvo que espera una llegada de turistas argentinos similar a la temporada anterior y “tal vez una vez transitado el proceso electoral, como siempre sucede en Argentina, ciertas incógnitas se despejan en cuanto a cómo queda el tablero político y eso genera un ánimo mejorado y sube en algo la demanda de vacaciones en Uruguay”.

Asimismo, señaló que, con las medidas de devolución total del IVA a todos los servicios turísticos para no residentes, los descuentos en combustible cerca de las fronteras y la “fidelidad de muchos argentinos con Uruguay”, espera una temporada similar o un “poco mejor” que la anterior.

En tanto, Latarowski hizo foco especial en la devolución del IVA hasta el 30 de abril, señalando que los 22 puntos de devolución, “sobre todo en gastronomía, se siente mucho”, particularmente respecto a Argentina, obteniendo una mayor competitividad para los negocios locales.

Según su “pálpito”, se puede esperar “una mejor temporada con los brasileños y una temporada un poquito mejor o similar a la anterior con los argentinos”.

Por su parte, Sena destacó que en el sector inmobiliario esteño, las casas y apartamentos “suntuosos” y “premium” están casi todos alquilados, mientras que aún hay disponibilidad en el resto.

A pesar de esta medida que no va a “perjudicar mucho” al turismo uruguayo, afirmó que espera que la temporada va a ser muy similar a la del año pasado y, en “algunos nichos del rubro del turismo, van a ser mejor” incluso. Además, puntualizó que hay un sentir en los argentinos de querer “venir al calor uruguayo” y “salir del estrés de sus políticos”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tenso momento entre Alejandro Sánchez y manifestantes en Plaza Independencia
00:59
00:00
00:20
00:20