Redacción El País
Durante su discurso en el Almuerzo de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) este martes, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, afirmó que los principales desafíos de su cartera son el frente fiscal (dado que el déficit es de 4,2%, mayor de lo pensado, por las obligaciones impagas, gastos postergados y demás), crecer más del 1% anual y acelerar ese crecimiento ("para mantener la calidad de vida de los uruguayos", dijo), y atender más y mejor la distribución del ingresos.
Los lineamientos de su agenda son tres: aumentar la inversión, mejorar la competitividad y fortalecer la matriz de protección social.
Sobre la inversión, destacó que se requiere llegar al 20% del PIB, de los cuales US$ 4.000 millones los pone el sector público, por lo que requiere US$ 12.000 millones del sector privado, al año. Para ello, se requieren estímulos. "La inversión es lo que hará crecer más al país. El crecimiento es la clave", dijo Oddone.
Asimismo, anunció que próximamente viajará a Estados Unidos y tendrá reuniones sobre fondos de inversión y desarrollo.
Oddone dedicó varios minutos de su discurso a la incertidumbre del entorno, la volatilidad de precios y al fenómeno Trump y los nuevos aranceles impuestos desde EE.UU, con el mensaje final de que Uruguay ha atravesado peores momentos históricos, dando como ejemplo el 2002 y la pandemia del covid-19, y que ahora también se podrá salir adelante con las mejoras propuestas que enumeró.

-
Orsi, Oddone y Lubetkin estudian medidas ante guerra comercial mundial, ven "amenazas" y "algunas oportunidades"
MEF confirmó que hay un producto relevante para Uruguay que quedó excluido de arancel de Trump
Oddone defendió desindexación: "mejora el clima de negocios", aunque "choca" con visión de Juan Castillo