Publicidad

Vacaciones de julio 2024: ¿cuáles son los destinos más solicitados por los uruguayos según las agencias?

Operadores del rubro aseguraron que el Caribe y el sur de Argentina se posicionaron como los destinos favoritos por parte de los turistas, aunque preocupa el interés de los extranjeros en Uruguay a futuro.

Compartir esta noticia
Río de Janeiro: es el destino más atractivo y solicitado en las diversas agencias de viaje locales
Río de Janeiro: es el destino más atractivo y solicitado en las diversas agencias de viaje locales
Foto: AFP

Con la inminente llegada de las vacaciones de julio, los uruguayos suelen aprovechar para tomarse unos días de descanso y, usualmente, intentar escapar de las bajas temperaturas. del invierno. En este sentido, según agencias de viajes locales,los paquetes para el receso de mitad de año están casi agotados, ya que quedan sobre la mesa unas pocas opciones para decidir sobre el final de la fecha.

Rodrigo Rosales, gerente comercial de Hiperviajes, sostuvo que, como es usual, Brasil fue uno de los destinos más destacados. En este caso, Porto Galinhas y Maceió fueron dos de las principales apuestas del público uruguayo, razón por la cual debieron contratar vuelos chárter para dichos destinos, con el fin de acaparar la alta demanda en su totalidad. Además, aseguró que ya contrataron otro vuelo de dichas características para las vacaciones de setiembre, ya que las ventas para dicha instancia también está al alza. Asimismo, dijo que se movieron mucho los paquetes hacia el litoral de Bahía, ya que allí se encuentran varias cadenas con resorts all inclusive.

El Caribe fue otro destino solicitado por los uruguayos. Cancún, Punta Cana y Aruba fueron los lugares que se llevaron los reflectores este año. En ese marco, Rosales destacó que en los dos primeros destinos hay mayor cantidad de hoteles en comparación a Aruba, con tarifas “un poco más accesibles”. Sin embargo, enfatizó que en este último no está presente el problema del sargazo en el agua, razón por la que dicho destino también “está creciendo mucho”.

El inicio de la Copa América también logró ventas para Estados Unidos, sobre todo para Miami, según el gerente de producto de Hiperviajes. En otros destinos de la región, Bariloche fue el que más se vendió para viajar Argentina, sobre todo en familias consolidadas con hijos. Otro destino regional que también viene en aumento es Chile, aseguró Rosales, ya que habían sobre la mesa “tarifas muy económicas” para viajar a Santiago de Chile, debido a que “la gastronomía es más económica comparada a Uruguay”, sumado a que también se puede optar por realizar turismo de compras, por lo que los consumidores están pujando por este destino.

Comparado a las vacaciones de julio del 2023, Rosales afirmó que notaron un crecimiento constante en el entorno al 40%. Este porcentaje se alcanzó, en parte, gracias a las nuevas conexiones aéreas ofrecidas por Sky Airlines y Latam Airlines, mayores frecuencias semanales, buenos productos y buenos precios, según el gerente de producto de Hiperviajes.

Para quienes aún no decidieron si viajar o no en estas vacaciones, en Hiperviajes aún cuentan con algunos paquetes vía terrestre. Por ejemplo, una combinación de Gramado y Canela por cuatro noches y traslados a US$ 414. Otra opción en Brasil es la de Camboriú por cinco noches más traslados a US$ 516. Por otro lado, si se desea visitar Argentina, cuentan con paquetes a Villa Carlos Paz por cinco noches más traslados a US$ 429, a Mendoza por cinco noches más traslados a US$ 498 y a Bariloche desde Buenos Aires (vía aérea) por cuatro noches más pasaje aéreo a US$ 439.

Santiago de Chile 2
Santiago de Chile.

En tanto, Andrés Gil, gerente en Toc Toc Viajes, coincidió con Rosales, que en esta ocasión “el calor le ganó a la nieve” ya que dentro del top de destinos solicitados se encontraron Cancún, Punta Cana, Miami, Madrid, Bariloche, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Recife y Salvador de Bahía, lo que muestra “una tendencia bastante marcada” por los uruguayos a la hora de buscar calor.

De todas formas, debido a las solicitudes para Santiago de Chile y Bariloche, hay quienes siguen eligiendo las opciones de frío o nieve en el hemisferio Sur. En este sentido, Gil aseguró que Santiago de Chile contó con un reposicionamiento de flujo de turistas, el cual fue comparado con el boom que contaron Bariloche y el sur de Argentina durante gran parte del 2023 debido a “las condiciones de tipo de cambio” entre Uruguay y Argentina en ese entonces.

Con respecto a los niveles de venta alcanzados en comparación a las vacaciones de julio de 2023, Gil afirmó que la industria en sí muestra un incremento entre un 20% y 25%, fenómeno que “tiene mucho que ver con el aumento de la conectividad” en la región.

A pesar de este crecimiento, Gil comentó que le preocupa la sustentabilidad de este aumento de la conectividad, considerando que “el turismo es de ida y vuelta”, ya que, para que las aerolíneas tengan un negocio rentable, “tienen que haber muchos uruguayos viajando para afuera, pero muchos extranjeros viniendo a Uruguay”.

Es que, según Gil, con el nivel actual del tipo de cambio, el negocio de las aerolíneas “está con serias dificultades de competitividad”.

“Me inquieta un poco que Uruguay no esté tan atractivo para los turistas del extranjero ya que es una regla de la industria. Ninguna ruta se sostiene solo por un punto de venta. Ya se está notando, con el tipo de cambio Uruguay está realmente caro para los extranjeros”, explicó.

Siguiendo esta línea, el gerente de Toc Toc Viajes resaltó que los vuelos que conectan al país “terminan estando muy dependientes del tráfico que puede originar Uruguay”. “Eso no es muy saludable y hace que la rentabilidad de estos vuelos estén cuestionadas”, agregó.

Al igual que Hiperviajes, TocToc todavía cuenta con algunos paquetes disponibles. Una opción es viajar hacia las Cataratas del Iguazú por US$ 540 vía terrestre con alojamiento, tour guiado, asistencia médica en viaje y comidas. Otra es Bariloche por US$ 702 con pasaje aéreo, alojamiento, traslados y tours guiados.

Por su parte, Laura Sabatel, supervisora del Departamento de Venta de Cisplatina, dijo que lo que más se movió fue el Caribe, debido a las grandes lluvias e inundaciones que hubo en Brasil, por lo que la gente optó por otros destinos de calor y no tanto por las playas del país vecino.

Esquí en Bariloche, Argentina
Esquí en Bariloche, Argentina.

En este marco, destinos usuales como Río de Janeiro y Gramado y Canela no se vendieron tanto comparados a Cancún, Punta Cana y Aruba, y eso a pesar de que dichos destinos no contaban con precios tan accesibles como los brasileros.

Con respecto a los altos precios caribeños, Sabatel sostuvo que la infraestructura lujosa de los pocos hoteles que hay hace “que los precios disparen”.

Refiriéndose a Argentina, aseguró que destinos como Ushuaia y Calafate no son opciones baratas ya que tanto la hotelería como la comida son servicios caros.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad