"Vivimos en un mundo peligroso": El elogio y la advertencia a Uruguay de un referente económico de la región

Compartir esta noticia
Mario Mesquita
Nota a Mario Mesquita, economista Jefe del Banco Itau, en Hotel Sofitel Carrasco, Montevideo ND 20220624 foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

ENTREVISTA

El economista jefe de banco Itaú Unibanco, Mario Mesquita se refirió en entrevista a El País a la situación de la economía mundial y los riesgos que hay, el buen momento regional y cómo está Uruguay.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

El economista jefe de Itaú Unibanco, Mario Mesquita (uno de los referentes económicos a nivel regional) estuvo cuatro días en Uruguay donde mantuvo reuniones con autoridades, empresarios y analistas. Además, disertó en un almuerzo para clientes de banco Itaú Uruguay en el que también participaron el jefe de Tesoro de Mercados Globales y Latinoamérica de Itaú, Pedro Lorenzini, el gerente general de Itaú Uruguay y CEO regional del banco, André Gailey y el director ejecutivo de Ceres, Ignacio Munyo.

En ese marco, Mesquita habló de la situación económica mundial, los desafíos a nivel regional y cómo ve a Uruguay -entre otros aspectos- en entrevista con El País.

-¿Cuáles son los efectos de la guerra Rusia-Ucrania en la economía a nivel mundial?

-El efecto para la economía global fue claramente inflacionario. Porque con las sanciones se retiró del mercado mundial la exportación de petróleo de Rusia, que era de las más grandes del planeta, también de productos derivados del petróleo como la gasolina y de otros commodities. Entonces hay un impacto claro de presionar los precios del petróleo y derivados, de commodities agrícolas también, adicionando presiones inflacionarias a la economía mundial. Las consecuencias de eso son las resoluciones de varios bancos centrales, apretando, endureciendo la política monetaria. En todo el hemisferio occidental, casi todos los países están subiendo las tasas de interés, desde el Banco de Canadá hasta el Banco Central del Uruguay. Están reaccionando en sus regímenes de metas de inflación a ese riesgo más intenso de que el proceso inflacionario se vuelva más persistente.

-¿Esto supone un riesgo también de que la economía global se encamine hacia una estanflación, es decir actividad económica con inflación alta?

-Creo que si los bancos centrales trabajan bien, podremos tener estancamiento pero no estanflación. Es decir, una economía que crece menos, pero con menos presiones inflacionarias. El riesgo es que si hay un mal manejo de la política monetaria a escala global, las expectativas se desanclen y el proceso de inflación empieza a ser más sostenido y persistente, como en los años 70. Hoy por hoy, creo que los bancos centrales saben reaccionar y van a reaccionar, pero la desinflación tiene un costo. El costo es que la economía mundial probablemente va a crecer menos en la segunda parte de este año, en 2023 y en 2024 que en un escenario donde no hay alza de los tipos de interés.

-¿Qué riesgos hay de que ese buen manejo de los bancos centrales no suceda?
?

-El riesgo es una interrupción anticipada o precoz del ajuste monetario. Es como un médico que interrumpe una terapia antes del punto adecuado. Si en el primer momento que la economía estadounidense pierde un poco de fuerza, la Reserva Federal (Fed) interrumpe su ajuste, es posible que tengamos una vuelta a los años 70. En aquella época (el presidente de la Fed, Paul) Volcker controló la inflación, pero él no fue el primer banquero central en subir los tipos de interés en Estados Unidos, hubo otros, pero pararon antes de hacer todo lo que era necesario.

-Uno tiende a ver que en esas subas de las tasas de interés, los países emergentes están yendo más rápido que la Reserva Federal de Estados Unidos, lo cual puede generar subas de las monedas de los países emergentes frente al dólar, ¿es algo que cree que puede seguir dándose este año y el siguiente?

-La reacción de política monetaria en Estados Unidos reduce el espacio para la apreciación de las monedas de nuestra región. Esas monedas se benefician de mejores términos de intercambio, como consecuencia de los precios de commodities. Pero, la Fed actuando en la dirección opuesta, de un dólar más fuerte, y limitando el potencial de apreciación de las monedas regionales. Sé que hay preocupación en los exportadores en Uruguay por el tema del peso fuerte, pero creo que tienen un aliado poderoso que es la Fed.
Perfil del entrevistado
Mario Mesquita. Foto: O Globo
Mario Mesquita
Nombre completoMário Magalhães Carvalho Mesquita
EstudiosDoctor en Economía por la Universidad de Oxford
CargoEconomista jefe de Itaú Unibanco

Licenciado en Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, posee una maestría de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y una maestría y doctorado en Economía de la Universidad de Oxford.

Desde julio de 2016 es economista jefe de Itaú Unibanco de Brasil. Previamente fue socio de banco Brasil Plural (entre 2012 y 2016), director del Banco Central de Brasil (entre 2006 y 2010) y economista jefe para Brasil en Banco ABN AMRO (entre 2000 y 2006). También trabajó en el FMI.

En el Itaú Unibanco tiene la misión de brindar apoyo a las diferentes áreas del banco, a los clientes y demás públicos de interés por medio de análisis y diseño de escenarios en lo que se refiere a la economía brasileña, latinoamericana y mundial. Cuenta con más de 30 personas a cargo, de las que dos tercios son economistas.

-¿En Brasil también se da esta discusión? Porque el Banco Central de Brasil ha sido muy agresivo en la suba de tasas.

-En Brasil la moneda está muy depreciada, entonces lo que pasó con el real este año fue más una estabilización que un gran fortalecimiento de la moneda si uno mira desde un punto de vista más largo. Entonces, no está esa preocupación con la apreciación de la moneda todavía.

-En las últimas semanas los mercados financieros internacionales han estado con bastante volatilidad y sesgo a la baja, ¿hay riesgo de una situación similar a la que se dio en 2008 cuando explotó la burbuja inmobiliaria y eso generó una crisis financiera y luego económica mundial?

-Creemos que los bancos están en una situación mucho más sólida ahora que en 2008. Hubo un endurecimiento de la regulación para evitar problemas y creo que está funcionando. El otro punto es que los precios de varios activos, como por ejemplo los cripto, claramente estaban inflados por una política monetaria extremadamente laxa en Estados Unidos. Entonces no es una gran sorpresa que tengamos volatilidad de precios de activos, pero no creo que vaya a ser tan extrema como para causar un nuevo Lehman (Brothers, el banco que quebró en septiembre de 2008 e impulsó la crisis financiera).
Hay varios activos que estaban inflados además de los cripto, como algunas empresas tecnológicas, y se está dando un ajuste. Pero no creo que vaya a afectar a instituciones bancarias. No es decir que no va a tener impacto, va a tener impacto, pero no creo que vaya a generar una crisis financiera más profunda.

Mario Mesquita
Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. Foto: Leonardo Mainé

-¿Cómo evalúa a América Latina en este contexto que venimos hablando?

-A la región siempre le va mejor cuando los precios de los commodities están altos como ahora y ese es un dato positivo. Por otro lado, la subida de tasas de interés en Estados Unidos es un desafío, y es un desafío más fuerte para los países con fundamentos más débiles: con reservas más bajas, con deuda más grande. No es el caso de Uruguay, de Brasil o de Chile, pero sí de otros países en la región.

-Hay varias elecciones y nuevos gobiernos en la región, ¿cómo puede impactar el aspecto político en las economías?

-Las elecciones siempre son un hecho importante para los mercados, pero creo que comparado con lo que está pasando en la economía mundial nuestras elecciones no son el ítem más importante. Hoy por hoy tengo más preocupaciones con lo que puede pasar con la economía global, que con las elecciones. En las elecciones en Brasil por ejemplo, hay dos candidatos que son conocidos, uno el presidente y otro expresidente, cuando uno mira la economía global tuvimos una pandemia, la más grande guerra en Europa desde los años 40, una incertidumbre muy elevada. Entonces, estoy más preocupado con el contexto global que con el escenario político de la región. Y estos ciclos en la región de derechas e izquierdas, si uno usa esta clasificación que a no me encanta, pero la gente usa, son muy regulares en Latinoamérica, entonces no es tan novedoso.

-¿Le preocupa que hay varios países de la región bastante dependientes, en comercio de bienes y en algunos casos de inversiones, de China?

-Desde un punto de vista del manejo de riesgos, siempre es bueno tener un número más grande socios comerciales. Entonces, creo que sea China o sea Estados Unidos, nunca es bueno depender de un solo socio comercial. Es más importante tener una base de comercio diversificada. Es una lección que vale para todos los países de la región.

-¿Cómo observa a Uruguay en este escenario de economía global y regional?

-El Uruguay es uno de los países que tiene menos volatilidad política en la región, que es un activo del país. Va a ganar con los precios de los commodities en los niveles actuales y se puede beneficiar también, eventualmente, si el acuerdo entre Unión Europea y Mercosur finalmente se ratifica. Entonces, creo que la economía está en un buen momento, pero hay que mirar para utilizar ese buen momento para avanzar en las reformas. Una reforma, que todos los economistas con los que hablo en Uruguay siempre mencionan, es la del sistema de pensiones para eliminar o reducir el riesgo fiscal del país. Es lo que necesitan hacer. Siempre es mucho más fácil hablar que hacer, la economía política de ese tipo de reformas es difícil, pero creo que Uruguay tiene buenas condiciones para lograr éxito en ese frente.

-¿Qué sugerencia daría de por dónde ir?

-No soy un politólogo, pero el capital político siempre se empieza a depreciar en el primer día del gobierno, entonces, cuanto antes (se haga), mejor.
Mario Mesquita
Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. Foto: Leonardo Mainé.

-¿Qué otras reformas ve necesarias?

-Se habla mucho de la reforma laboral, con un régimen un poco más flexible. En comercio exterior claro que Uruguay ya avanzó, pero tiene que continuar en esa trayectoria. Pero, creo que la política económica de Uruguay está en un buen momento, bien conducida. No es el país en la región donde las políticas económicas nos traen grandes preocupaciones.

-¿Y en qué países sí hay preocupaciones?

-Tenemos preocupaciones con el vecino, con Argentina, por el tema del (acuerdo con el) FMI, la dificultad para controlar la inflación, la dificultad para arreglar el déficit de cuenta corriente. Miraba una presentación que mostraba los niveles de reservas de los países de la región y casi todos tienen niveles de reserva muy altos en relación al PIB: Perú, Uruguay, Brasil, Chile. Y Argentina no logró constituir esa canasta de reservas en el boom de commodities en los años pasados. Entonces es un problema que torna al país mucho más frágil, más vulnerable ante este cambio en el contexto global.
Mario Mesquita
Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. Foto: Leonardo Mainé

-Históricamente en Uruguay, los gobiernos tienden a aumentar el gasto a medida que se acercan las elecciones. Con la situación fiscal, de nivel endeudamiento y de calificación de deuda que tiene Uruguay hoy, ¿es posible aumentar el gasto como quiere este gobierno o sería mejor tener más prudencia?

-Los ingresos públicos están creciendo en Uruguay y, en toda la región, cuando crecen los ingresos públicos mucha gente en la clase política piensa que esos aumentos son permanentes e incrementan los gastos de forma permanente. Después, cuando caen los ingresos públicos, los gastos son más altos, entonces hay que mirar esos aumentos de gastos con mucha cautela. Mi país tiene un ejemplo de lo que pasa cuando uno eleva los gastos por décadas sin parar, se termina con una deuda muy alta o con impuestos muy altos. No hay alternativa y ninguno de los dos es muy bueno, especialmente para una economía emergente. Entonces vi propuestas de aumentar el gasto en forma anti-cíclica en el covid, perfecto, pero ¿permanentes? Debe haber mucha más cautela.

-¿Qué sensaciones se lleva de las reuniones que mantuvo con el gobierno, con empresarios y con analistas?

-Claramente es un buen momento. Tanto con el gobierno, como con empresarios, hay un optimismo que uno no observa en otros lugares de la región. Fue una de las visitas más entusiastas que tuve en países donde Itaú tiene exposición desde que entré en el banco.

-¿Hay riesgos para ese optimismo?

-Vivimos en un mundo peligroso. Tuvimos una pandemia que tampoco terminó, una guerra en Europa que no sabemos cuánto tiempo va a durar, entonces los riesgos externos son importantes. Uruguay tiene ese tema de la deuda pública, de las pensiones, que es crónico, pero si uno piensa en los próximos 12 meses, creo que si hay un problema más serio con la economía uruguaya, probablemente será un problema desde afuera, un shock externo, no un problema doméstico.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar