Redacción El País
El Banco de Previsión Social (BPS) habilitó este viernes los distintos canales de consulta para consultar si se recibirá una devolución de excedentes de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y cuál será el monto a cobrar. Se devolverá distintos montos a más de 150.000 personas y, en total, sumarán $ 6.500.000.000.
Los beneficiarios son los trabajadores que en 2022 percibieron un promedio de ingreso mensual superior a $ 95.218 nominales y a aquellos jubilados y pensionistas que percibieron más de $ 103.153 nominales en el mismo período.
Cómo se consulta la devolución de Fonasa
Si se cuenta con un "Usuario personal BPS", se puede consultar si se recibirá una devolución y cuál será su monto a través del servicio en línea "Consultar detalle de devolución Fonasa", al que se puede ingresar haciendo clic aquí. El organismo informó que estas personas también recibirían el recibo con el detalle de su devolución de forma anticipada a su dirección de correo electrónico.
Quienes no hayan creado un usuario, solamente pueden consultar si recibirán una devolución a través del teléfono 0800 2016, el WhatsApp 092 36 62 72 o un servicio en línea, al que se puede acceder haciendo clic aquí.
Cuándo se cobra la devolución de aportes al Fonasa 2023
El dinero se podrá cobrar a partir del lunes 18 de setiembre, según el dígito verificador que figure en la cédula de identidad.
En este primer día, cobrarán los activos y pasivos cuyo dígito verificador sea 0 o 1. El martes 19, los dígitos 2 o 3; el miércoles 20, los dígitos 4 o 5; el jueves 21, los dígitos 6 o 7; y el viernes 22, los de dígitos 8 o 9.
Cómo se cobra la devolución de Fonasa
Los beneficiarios podrán realizar el cobro a través de una cuenta bancaria, un instrumento de dinero electrónico (como Midinero, DeAnda, Prex y OCA Blue) o presentándose con su cédula de identidad en Abitab, RedPagos, Anda, supermercados El Dorado o en la planta baja de la sede del BPS en Montevideo, ubicada en Colonia 1851.
La gestión de la forma de cobro se realiza con la entidad bancaria o locales habilitados, no con el BPS, informó el organismo.