Redes sociales y finanzas personales: consejos para evitar que los algoritmos generen un caos en nuestro bolsillo

La obtención de productos promocionados afecta indirectamente al bolsillo.

Compartir esta noticia
Redes sociales.

No es novedad que las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de las personas. Las diversas plataformas que existen hoy en día (Twitter, Facebook, Instagram y Tik Tok, por ejemplo) son una herramienta más para conectar, compartir, pero a la vez visualizar tendencias del momento, referida al consumo y, en ocasiones, no gratuitamente.

Las publicidades, algoritmos y a veces los influencers tienen el objetivo de promocionar productos o soluciones, con el afán de que el consumidor esté atento a ellas y use dinero de su bolsillo para obtenerlas.

En ese marco, en este Finanzas de Bolsillo trataremos las ventajas y desventajas de las redes sociales, así como también su relación directa con las finanzas personales del ser humano.

La tentación por las tendencias.

Las redes sociales buscan estimular al usuario para que realice gastos a través de publicaciones patrocinadas por productos o anuncios que muestran lo que está de moda o es tendencia, generando de esa manera que las personas tengan gastos innecesarios en algunos casos.

En relación a ello, el márketing que realizan los influencers de las redes cumple un rol fundamental, ya que los mismos colaboran con marcas promocionando sus productos y que estos lleguen al público del profesional en cuestión.

Dichas marcas intentan sacar provecho y atraer a ese público en esos momentos, ya que es sabido que la gran mayoría busca emular o copiar a las personas que trabajan en las redes (con los objetos o promociones que promueven).

Consultada por dicho fenómeno, Marcela Romero, coordinadora del Programa de Planificación Financiera en BECA Advisors dijo a El País que seguir las últimas tendencias en las redes forma parte del mundo en el que vivimos actualmente. A su vez, sostuvo que dicho acontecimiento ha crecido a partir de la pandemia, bajo el lema de que uno quiere obtener algo rápidamente gracias a que las redes nos muestran lo simple que es adquirir cualquier tipo de bien, aún si no lo necesitamos o si no tenemos el dinero para financiarlo. De esa manera, es como comienza a empeorar nuestra situación económica actual, utilizando el endeudamiento para consumir más de lo que puedo, según dijo Romero.

Asimismo, las redes siempre usan publicidades o ads para captar la atención de los consumidores y de esa manera te persuaden (a través de algoritmos que analizan nuestras preferencias) para adquirir un producto o servicio. Quienes se ocupan del márketing en redes siempre buscan estrategias para convertir deseos en necesidades, aprovechando que en las redes siempre se encuentra un público amplio que estará dispuesto a usar su dinero para obtener ese producto tan deseado.

Ahora, ¿cómo nos afectan económicamente dicha persuasión por un producto? Romero opinó que cuanto más nos dejamos tentar por los gastos innecesarios, más nos alejamos de nuestro plan de ahorro e inversión, es decir, de nuestra meta financiera final.

“Los algoritmos ´leen´ lo que nos atrae para después caernos con una enormidad de posibilidades, pero si no lo reconocemos y nos dejamos llevar, van a crear caos en nuestras finanzas”, agregó.

En ese sentido, las redes no se dejan estar y siempre buscan seguir rastreando el comportamiento de navegación en la web, mostrándonos cosas en las que ya hemos indagado anteriormente, recordándonos siempre que hay opciones de compra de algo que nos gusta, incentivando inevitablemente al gasto innecesario en algunos casos.

Mutación de las redes dentro del mercado

Con el paso de los años la promoción de productos ha tomado diversas formas y maneras de presentarse al público objetivo al cual buscan llegar para poder concretar con éxito determianda venta. Tiempo atrás se contaba con publicidades en la televisión o radio, pero ahora las redes han tomado el mando y en consecuencia los influencers también. En ese marco, Romero destacó que las estrategias a las que apuntan para captar a su público para que adquieran algún producto con dinero de su bolsillo se basan más en las emociones (si tengo determinado producto ´soy feliz´) que en las características o utilidades de los productos en sí.

Por ello, es importante siempre recordar esto a la hora de que estas publicidades o publicaciones aparezcan, ya que puede terminar afectando el nivel de gasto y consumo de las personas, generando poca capacidad para el ahorro a corto o largo plazo.

Caer en estafas por ingresos extra.

Mucha gente busca ingresos adicionales a su sueldo para ahorrar o utilizar mensualmente, aunque esto cuenta con sus riesgos. No es novedad que muchos estafadores utilizan las redes sociales para captar público con la promesa de ganancias rápidas y fáciles. En ese marco, es muy importante tomar conciencia y realizar investigaciones antes de adentrarse en ese negocio u oportunidad desconocida.

“Ante este tipo de ofrecimientos, se sugiere procurar obtener información clara, veraz, oportuna y suficiente del proveedor del servicio, de su reputación, así como de la operativa y condiciones a los que estará sujeto; en particular, en forma previa a proporcionar dinero ante la solicitud de un crédito, documentos, información sobre cuentas bancarias, contraseñas o cualquier otro dato personal que requiera el previo consentimiento informado para su tratamiento por terceros”, indicaron a El País desde el área de Comunicación del Banco Central del Uruguay (BCU).

Consejos a la hora de comprar por las redes

Para saber la verdadera calidad de un producto antes de realizar la compra efectiva del mismo, conviene realizar búsquedas en los comentarios de la publicación y ver si la información es verdadera y el producto y el vendedor es confiable, por lo que se podrá despejar cualquier duda antes de usar nuestro dinero. De esa manera siempre se encuentran aportes (tanto positivos como negativos) de personas con experiencia que ya hayan realizado una compra en esa cuenta, ya sea de ese producto o de otro relacionado.

En ese sentido, uno debe poder diferenciar a los influencers o personas que buscan vender sus productos o servicios sin mucha información previa o sin mencionar los riesgos que pueden llegar a ocurrir si uno se mete en ese negocio.

En cuanto a los que son confiables, estos suelen ser sinceros acerca de su información personal o experiencia en el rubro de las ventas y demás. Si se desea, también se puede investigar a la persona o empresa y obtener información en cuanto a su carrera en la industria.

Consultada sobre este fenómeno, Romero dijo que siempre debemos extremar las precauciones antes de confiar nuestros ahorros, por lo que uno debe saber de antemano si dicha entidad está regulada por las oficinas gubernamentales correspondientes, para empezar.

“Siempre hay que tener en cuenta que si me ofrecen ingresos rápidos seguramente conllevan mayores riesgos. La clave de un inversor inteligente y estratégico es el proceso metódico, respetando su apetito de riesgo y entendiendo en qué productos está invirtiendo a futuro. Por eso la educación financiera es una necesidad básica hoy en día”, afirmó la Coordinadora del Programa de Planificación Financiera en BECA Advisors.

La dinámica de los influencers para captar público objetivo

Thania Thomsen, representante comercial y de márketing en Gletir, destacó que las redes son muy dinámicas y se transforman día a día, por lo que cada vez hay más canales de comunicación para llegar a un público objetivo. Opinó en este caso que el rol del influencer es el que está en pleno auge, al que cada vez más empresas recurren para que promocionen sus productos.

“Existen influenciadores especializados por ejemplo en nuestro rubro, que son personas que se especializan en temas específicos, como son las finanzas personales, que trabajan temas más complejos de forma sencilla para poder llegarle a las personas comunes o que no se han profesionalizado en temas finanzas y comparten experiencias y temas de educación financiera necesarios para el día a día de una persona”, agregó la representante comercial y de márketing de Gletir.

En este caso, dichos influencers comparten con sus seguidores contenido de su interés para que aprendan, entiendan e interactúen sobre temas claves como son el ahorro, la inversión, el endeudamiento y la jubilación o retiro. A su vez, dijo que los seguidores quieren y desean esa información, ya que los mismos están ávidos de aprender sobre el tema cada vez más.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11