Newsletter
30 DE NOVIEMBRE ¡Buen miércoles! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo hoy con las principales noticias para empezar el día. Transcurre un paro en el transporte, sigue el Mundial y se conocen más datos de un caso sonado. Empecemos el recorrido. Atención si salís de casa a esta hora y tomás ómnibus, porque la Asociación Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte (Ascot), que incluye a la Unión Cooperativa Obrera del Transporte (Ucot), activó un paro que se extiende hasta la noche de hoy. Contexto. La medida se tomó tras agresiones en un ómnibus por intento de rapiña, y para denunciar que en menos de diez días el transporte sufrió cuatro episodios de robos y violencia. Marcha. El sindicato se reunirá a las 10:00 en Asamblea, y luego se movilizará hacia el Ministerio del Interior a exigir más seguridad. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, declaró ayer ante la fiscal Gabriela Fossati por el caso Astesiano. Impacto. El jerarca aseguró tras la audiencia que el gobierno "se está comiendo en este sentido un garrón bien importante” con el caso que involucra al excustodia de Luis Lacalle Pou. Declaración. Delgado subrayó ayer que no recibió “ninguna empresa solicitada por el señor Astesiano, ni coordinada por él", desmintiendo así lo que surge en los chats del excustodia, que lo nombra varias veces en alusión a supuestas reuniones con empresarios interesados en invertir en Uruguay.
28 DE NOVIEMBRE ¡Buen lunes! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo hoy con las principales noticias para empezar el día. Uruguay se juega mucho esta tarde frente al equipo de Cristiano Ronaldo. Empecemos el recorrido. La Celeste vuelve a jugar esta tarde y la esperanza está puesta en ganarle a Portugal para tomar aire luego del arranque sin goles ante Corea del Sur. Contexto. La realidad es que si Uruguay no consigue los tres puntos, comprometerá seriamente sus chances de pasar a octavos de final del Mundial de Qatar y de terminar primero en su zona para evitar un eventual cruce con Brasil en la próxima fase. Data. No te pierdas en Ovación el probable equipo de Uruguay que enfrentará a Portugal este lunes a las 16.00, por dónde lo podés mirar y más detalles del partido. La Justicia imputó al exconsul uruguayo en Moscú, Stefano Di Conza, en el marco del caso Astesiano. Impacto. Es investigado por 14 delitos de fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración real con 14 delitos de suposición del estado civil, informó ayer El Observador y confirmó El País. Antecedente. Di Conza, que había ocupado ese cargo en Rusia durante los últimos dos gobiernos del FA, sería parte activa de la banda que integraba Astesiano que se dedicaba, a partir de partidas de nacimiento falsas, de facilitar documentos para ciudadanos rusos a cambio de dinero. Te recomiendo una nota con los candidatos de la coalición confirmados a dos años de las elecciones. Por el momento, el líder cabildante Guido Manini Ríos y el nacionalista Jorge Gandini anunciaron sus postulaciones, pero se abre un mapa con varios nombres en todos los partidos del oficialismo. Nacionalistas. Ante la prensa, Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, evita hacer alusión a una posible candidatura, pero las encuestas lo siguen marcando como favorito en el Partido Nacional con un nivel de preferencias superior al 40%. La Comisión Nacional Asesora de Vacunas recomendó al MSP que a partir de abril de 2023 se aplique un refuerzo en la vacunación anticovid, del laboratorio Pfizer, exclusivamente para personas inmunodeprimidas y para mayores de 50 años. Paso. “Tenemos las vacunas, les pedimos a la gente que completen su esquema y que el refuerzo, para quien tiene el esquema completo, lo hagan a partir de abril de 2023”, dijo ayer el ministro de Salud, Daniel Salinas. Evaluación. Para el resto de franjas de edad, se está trabajando en un análisis de riesgo. En China estallaron este domingo manifestaciones en contra de la política “cero covid” que impuso el gobierno al inicio de la pandemia. Medidas. Los manifestantes mostraban hojas en blanco -símbolo de protesta contra la censura en China- y flores blancas. “¡Nada de tests de covid, queremos comer!”, gritaban en Pekín, Shanghái y Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de coronavirus. En Urumqi también protestaron por las diez personas fallecidas el jueves en un incendio en un edificio confinado. Es el más escuchado de la música tropical y siempre quiere volver al campo: con qué sueña Matías Valdez
24 DE NOVIEMBRE ¡Hola! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo este jueves con las principales noticias para empezar el día. Sí, esta mañana comienza la ilusión de más de tres millones. Empecemos el recorrido. Atención, te recomiendo estar atento a Ovación porque se va a conocer esta mañana la lista con los 11 jugadores de la Celeste que enfrentarán a Corea del Sur en el debut del Mundial de Qatar. Ilusión. Hoy a las 10 de la mañana comienza la ilusión de más de tres millones en el primer partido que jugarán los uruguayos en el estadio Education City, donde unos 1.200 compatriotas estarán presentes para ver a la Celeste. Equipo. De no ocurrir sorpresas, que es algo habitual en el Tornado Alonso, el 11 que saldrá ante Corea solo tiene una duda: Giorgian de Arrascaeta, Nicolás de la Cruz o Facundo Pellistri. Te recomiendo repasar en Ovación los antecedentes que tiene Uruguay con Corea del Sur en los mundiales. Adelanto. Lo cierto es que en las ocasiones que se enfrentaron, la Celeste se fue con la victoria. Seguimiento. Un equipo de Ovación está presente en Qatar desde que comenzó el Mundial y hoy los podés volver a ver antes y después del partido en vivo a través de Twitch, la plataforma de streaming, para tener todos los detalles del primer encuentro. Más partidos. En este quinto día del Mundial, además de Uruguay, debutan Brasil y Portugal, que lo podés seguir en vivo desde El País. Se conocen nuevos datos del caso Astesiano. Contexto. Los chats entre el escribano uruguayo formalizado por la causa y un ciudadano pakistaní revelaron las tratativas para conseguir la ciudadanía uruguaya para él, un jeque árabe, su esposa e hijos. Dato. Una de las conversaciones -que fue obtenida por la Policía del celular del escribano a pedido de la fiscal Gabriela Fossati- muestra que los trámites de la ciudadanía uruguaya para la esposa del jeque árabe cotizaban US$ 120.000 y US$ 50.000 para sus hijos. Te recomiendo una nota para más detalles.