Noticias de Juan Martín Posadas
SEGUIR juan martín posadas Introduzca el texto aquí Se han planteado ciertas iniciativas para mejorar el nivel del intercambio político refrenando la agresividad. Iniciativa inobjetable. Pero es menester analizar un poco más antes de aplaudir a los que se presentan como promotores del diálogo. El diálogo sería el instrumento más apto para moderar el entrechocar de las discrepancias políticas. En cuyo caso conviene empezar por examinar cuáles son las discrepancias. Circula una montaña de discursos que habla de dos modelos de país enfrentados: el de la coalición de gobierno y el modelo de la coalición frenteamplista. Esa sería la discrepancia madre. Creo que esa es una visión equivocada. Más allá de que, efectivamente, haya componentes políticos e ideológicos distintos en cada una de las dos coaliciones, lo que hoy genera la agresividad que casi todos deploramos y compromete las perspectivas de un diálogo civilizado, no es la existencia de dos modelos de país. Y no lo es porque no hay tal cosa. Veamos.
SEGUIR juan martín posadas Introduzca el texto aquí Cómo describiría un uruguayo medio la situación de su país? ¿Cómo lo ve hoy y qué anticipa para el futuro? Según el viejo refrán, cada uno habla de la feria según cómo le va en ella. Si Ud. le pregunta a un frenteamplista ya sabe la respuesta. Pero, imaginemos un uruguayo apolítico que mira lo que el país ha dejado atrás y hace una estimación de los desafíos que le esperan.
SEGUIR JUAN MARTÍN POSADAS Introduzca el texto aquí El domingo pasado hubo elecciones en Brasil. Hubo muchos sorprendidos: adentro y afuera de Brasil. Las encuestas se equivocaron. Se equivocaron muchos políticos y politólogos uruguayos. Se equivocó la paloma. En las izquierdas del mundo suele cobijarse personal medio músico, medio místico. Allá Lula había pedido la Avenida Paulista para festejar: acá hubo convocatoria a La Huella de Seregni para ver los resultados.
SEGUIR JUAN MARTÍN POSADAS Introduzca el texto aquí A partir de la última reforma electoral que estableció la segunda vuelta y el ballotage quedaron fijas unas reglas de juego que establecen una sucesión de etapas la que termina en dos únicos casilleros para el premio final. Sean cuantos fueren los actores políticos existentes, para la instancia final solo quedan dos casilleros: el que quiera participar en la final tiene que meterse en uno u otro; el que no pueda o no quiera pasa a ser insignificante. Así es el sistema electoral actual.
SEGUIR JUAN MARTÍN POSADAS Introduzca el texto aquí Estas últimas semanas han sido tiempos de barullo político, de grandes titulares y poco texto. Consecuencia de ello es que ha pasado casi desapercibido un anuncio grave, con mayor impacto sobre el futuro del país que el abuso caritativo de funciones del senador Carrera o el pasaporte del compatriota Marset.