Desmemoria montevideana

Compartir esta noticia

En el País de Nomeacuerdo”, es una canción de María Elena Walsh que la escritora, periodista y cantante argentina, compuso en 1966.

“En el país de no me acuerdo / Doy tres pasitos y me pierdo. Un pasito para allí, no recuerdo si lo di / Un pasito para allá, ay, qué miedo que me da”…, dice la primera estrofa.

La sencillez de la letra, una de las características de los textos y canciones de Walsh, tiene por cometido invitar a reflexionar sobre el olvido.

La canción me vino a la memoria el lunes pasado cuando vi un enorme cartel del candidato a la intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio, Mario Bergara. La propaganda muestra al exministro de Economía y expresidente del Banco Central en primer plano, debajo de la siguiente leyenda: “Un nuevo Montevideo”.

Esa misma tarde o la siguiente, escuché en Radio Carve, una entrevista que le realizó el colega Alejandro Acle a Verónica Piñeiro, aspirante también al Palacio Municipal por el Frente Amplio. Recordemos que Piñeiro es Gerente Ambiental de la IM, y una de sus responsabilidades es la limpieza de la ciudad. Como no podía ser de otra manera, el periodista le formuló varias preguntas sobre el tema de la basura. Piñeiro no reconoció en ningún momento que la ciudad estuviera sucia, y solo comentó que el FA no había “sido previsor” con el sistema de contenedores que ha sido superado.

“En el país del Nomeacuerdo… Doy tres pasitos y me pierdo. Un pasito pa-ra atrás y no doy ninguno más Por- que ya me olvidé dónde puse el otro pie”, expresa la segunda estrofa de la canción.

El martes de noche, el tercer candidato del FA a la Intendencia, el arquitecto Salvador Schelotto, presentó su propuesta. “Montevideo limpio en seis meses y con mantenimiento continuo”, fue su anuncio principal. Sin duda Schelotto es el único candidato del FA que parece admitir y entender el estado calamitoso no solo de la limpieza, sino de la ciudad entera.

“Un nuevo Montevideo”, pregona Bergara, “Un Montevideo paritario” alienta Piñeiro, “para avanzar a un Montevideo más igualitario y justo”. Sería bueno que la hoy responsable de la limpieza de la ciudad aclarara a qué se refiere cuando aspira a un Montevideo justo.

¿Será que no quiere más que la Intendencia deje de ser una agencia de colocaciones de compañeros de los comités de base? ¿O propone que se acabe la Intendencia como plataforma política para aspirar a la Presidencia de la República? ¿No habría más Martínez, ni Cosses? ¿No se contratarían más asesores de comunicación con sueldos de $ 180.000?

¿Cuál es el nuevo Montevideo que promete Bergara? ¿Será la ciudad de Harry Potter de la que hablaba Martínez? ¿O quizás la capital que solucionó el problema de la limpieza y que Cosse anunció en un viaje a Londres , cuando se cumplían dos años de su gestión? ¿Quizás esté pensando en los cisnes de cuello negro nadando en el Miguelete? ¿O tal vez sea la primera ciudad de América del Sur que contará con un tren de alta velocidad? ¿El nuevo Montevideo seguirá castigando a sus habitantes que pagan impuestos siderales para financiar la burocracia compañera del Palacio Municipal?

Quiera Dios, y sobre todo los montevideanos, que el próximo 11 de mayo no tengamos que cantar, una vez más, En el País del Nomeacuerdo; porque estaríamos confirmando que el estado mental de los montevideanos es el olvido.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

La promo del nuevo programa de Canal 12
Leo Pacella y Germán Medina debutan en una nueva propuesta de viaje,
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Nacional al hotel en Porto Alegre
02:32
00:00
00:25
00:25