Entender lo que hace Trump

Compartir esta noticia

Digan lo que digan los fanáticos, el miércoles la Casa Blanca dio marcha atrás en mucho de lo anunciado. Se suspendieron todos los aranceles mayores al 10% por 90 días con la excepción de China. Aún para con China la respuesta de Trump fue muy moderada. Los asiáticos habían aumentado 50% sus aranceles para productos de EEUU, Trump solo los aumentó del 104% al 125%, esto podría interpretarse como un intento de no escalar el conflicto. ¿Por qué lo hizo?

Es imposible estar seguros, son muchísimas las especulaciones. Los más optimistas elevan al presidente de EEUU a la categoría de maestro de negociación. Según estas interpretaciones el mundo está siguiendo los pasos que Trump ya previó, y de esta forma él está moldeando una nueva estructura del comercio internacional de acuerdo a sus intereses.

Si este fuera el caso, ¿qué busca Trump con la suspensión de aranceles? Algunos especulan que podría intentar conformar una gran coalición contra China. Esto no parece consistente con la agresividad mostrada para con sus tradicionales aliados como Canadá, UK o la UE. Apostaría a que se sienten mucho más lejanos de EEUU que casi nunca antes.

Algunos otros optimistas ven en la caída de las bolsas otra genialidad de Trump que le permitiría abaratar la deuda del gobierno. Sin embargo, parece muy poco razonable promover una gigantesca destrucción de valor financiero de las empresas norteamericanas, con sus consecuencias sobre inversión y empleo, para pagar menos intereses. Lo que el gobierno ganaría las empresas lo perderían multiplicado a la N. Existen formas mucho menos dolorosas para la sociedad de conseguir esos recursos adicionales.

La tercera teoría de la lucidez presidencial es algo más simple: los países están viniendo a la mesa como EEUU quería. Sin dudas algo de eso está ocurriendo. ¿Pero qué acuerdo razonable esperan ocurra? Pensar que todos esos países manipularan el comercio para equilibrar sus balanzas comerciales con EEUU es inverosímil, sería muy costoso e inconveniente. Otros, aún más optimistas, creen que fruto de esas negociaciones el libre comercio saldrá más fortalecido. Sería un camino muy extraño al libre comercio y contradictorio.

Personalmente prefiero las explicaciones simples: Trump sí tiene convicciones proteccionistas y luego de amenazar decidió avanzar con su plan. Sin embargo el desbarranco económico que siguió al “liberation day” lo está obligando a recalcular. Al enfocarse en China está encontrando una elegante excusa para desandar algo del camino. No es verdad que hay un plan, están siguiendo prejuicios y viendo sobre la marcha. Cuidado con creer que esto terminó. Ayer mismo la bolsa estaba cayendo hasta la hora que cerraba esta columna. Esta pausa de Trump es con aranceles del 10%, un nivel de protección mucho más alto. Además, la guerra con China implica casi una suspensión del comercio bilateral con consecuencias insostenibles para ambos.

No tengo claro cómo sigue esto, solo apostaría por dos cosas. Primero tendremos varios capítulos más, muchos sobresaltos más antes de llegar a un estadio más estable. Segundo, no hay un gran plan sofisticado detrás de todo esto. Como casi siempre lo simple explica más que lo conspirativo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

La promo del nuevo programa de Canal 12
Leo Pacella y Germán Medina debutan en una nueva propuesta de viaje,
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Nacional al hotel en Porto Alegre
02:32
00:00
00:25
00:25